Cazatormentas
Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: Gale en Septiembre 21, 2003, 09:32:18 am
-
Bueno colegas jejeje.
Parece que la cosa ya tiende a cambiar de una forma más manifiesta! Sobre todo hoy ya se notan cambios en los mapas, con la baja atlántica un poco más al NE, pero cerca de la Península y de forma que ésta, en altura queda bajo la influencia de la vaguada correspondiente a la baja en superficie, de modo que nos afecta su difluencia.
También se establece un leve flujo del SW, que favorecerá los procesos de divergencia en altitud. ¿Resultados? Pues bueno; la masa de aire existente a 500 hPa no está muy fría, pero ha sufrido un enfriamiento lo suficientemente significativo como para que desde esta tarde se empiecen a producir algunas tormentas por las zonas de montaña de la mitad norte, de preferencia el Sistema Ibérico y Pirineos.
La inestabilidad se verá incrementada en días venideros por la aproximación de la vaguada, aunque la baja en superficie se va a trasladar rápidamente a más altas latitudes para formar parte de otros sistemas de bajas presiones. Sin embargo, la vaguada en altura tiende a permanecer latente para luego, al final del periodo que he marcado para este topic, llegar hasta nuestra geografía otra vaguada quizá más profunda.
Este cambio de tendencia es sumamente interesante y yo recomiendo prestarle atención porque, de cumplirse lo que anuncian los modelos para los últimos días del mes, la alegría se generalizará por toda España jejeje.
Venga! Quiero opiniones!
-
Hola, como que no lo veo claro Gale, por aquí tenemos escudo antinubes que cuando llegan, llegan fritas, no traen agua ni para un cubata...
He estado mirando los modelos y se ve movimiento, pero por aquí al menos hasta el dia 29.30 y seguimos en las mismas, para entonces habrá cambiado.
Septiembre encara sus ultimos dias para ser de los mas secos, a ver si me equivoco juer.
Saludos
-
Bueno ... por lo menos por aquí arriba se nos anima la situación ... estancada desde hace más de una semana ...
(http://www.wetterzentrale.de/pics/MT8_Barcelona_ens.gif)
Pero como dice seal ... para el S no hay manera de que llegue algo suculento ... paciencia ...
-
Bueno, insertamos la foto del satelite para seguirla:
(http://www.wetterzentrale.de/pics/D2u.jpg)
Esa mancha del estrecho mola, pero si no fuesen solo nubes altas molaria mas >:(
saludos
-
Hola!
Pues si una lastima que solo sean nubes altas... y es que vaya septiembre mas perro estamos pasando... :'(
Octubre a mi no me gusta nada... aunque dicen que ha habido tormentas muy fuertes pero... :-[
-
jurrrrrrrrrrr, esas nubes blancas del NE rondan alcañiz.... :ono paran.
Saludos
-
Hola!
Pues si rondan pero no van a llegarles.. a no se que se formen nuevos nucleos..
Pero por que el tiempo es tan injusto por el sur?? Aqui las lluvias se han de rogar... y nolllegan ni a la de 3...o incluso 5...o 6 esto ya no es normal...y ya me desespero
-
La verdad que estas situaciones de ruptura de la corriente zonal, con la bifurcación del chorro, son bastante impredecibles e indefinidas, pues los centros de acción con un leve cambio de su posición pueden suponer contrastes de tiempo importantes de un día para otro, y de una región cercana a otra (advección cálida en las zonas de dorsal hacia altas latitudes, formación de ciclones en latitudes meridionales...). De momento, a corto plazo parece que un ramal ascendente de la corriente en chorro nos afecta durante estos próximos días (2), convertido ya posteriormente en una vaguada que cruzará la Península de Oeste a Este, a la vez que las Bajas Presiones en superficie se alejan hacia altas latitudes, a causa de la presencia todavía de altas presiones en superficie sobre nuestra vertical, lo que puede traer para los próximos días una advección de Norte-Noroeste (Polar Marítimo), entre la depresión que se aleja y un alta Oceanica con una bajada de las temperaturas principalmente para la mitad Norte (con la ISO de 5ºC a 850 mb), además esta masa de aire al avanzar hacia el Sur, se recalienta por debajo debido al agua caliente del mar, haciéndose más inestable. Pudiendo producirse incluso una fuerte inestabilidad (estratificación adiabática de la masa de aire en las capas bajas, y pseudadiabática por encima del nivel de condensación), aunque no parece que la advección vaya a ser lo suficientemente persistente, ya que en los próximos días tiende a situarse dicho alta oceanica sobre las Islas Británicas, lo que volvería a traer una retrogresión en las capas altas, sobre el Mediterráneo, con la vaguada estancada sobre el litoral, y un débil flujo de Levante en superficie, lo cuál podría traer algunas precipitaciones débiles (pues el aire en altura no parece lo suficientemente frío), o incluso moderadas, donde el relieve pueda actuar como mecanismo acelerador del disparo vertical de la masa de aire mediterráneo. Posteriormente, parece que tiende a recuperarse cierta circulación zonal, con la aproximación de ondas ciclónicas hacia la Peninsula, aunque esto como ya sabemos, interesa principalmente a la España Atlántica (y Portugal), aunque esto último ya es a más largo plazo, con lo cuál pueden surgir todavía grandes variaciones.
De momento veremos como actua la vaguada en niveles altos a su paso por el Mediterráneo (parece que mañana se desprende una pequeña bolsa de -15ºC hacia Cataluña, con un ligero flujo de 2º y 3º cuadrante). Durante este principio de semana, creo que las únicas precipitaciones significativas se verán en las zonas montañosas con buena orientación hacia el Este o Sudeste, pues ahora en Otoño casi, con la gran masa de aire recalentado y saturado de vapor de agua como es la del Mediterráneo, se reunen las dos condiciones necesarias para que se formen precipitaciones tormentosas con algo de aire frío en altura (cómo sucedió ayer en el Sudeste, o ocurre hoy en la mitad Este peninsular), como es el gran relieve diferencial y la abundante nubosidad. Además de esto, hay que reseñar la convergencia en estos lugares (interior montañoso del País Valenciano por ejemplo), de la débil entrada de Levante con el flujo de SW-W que lleva consigo la Depresión.
En Valencia tenemos el cielo en estos momentos con abundante nubosidad, Cu humilis Cu Fractus y Sc Stratiformis (opacus) en las capas bajas, procedentes del Mar, y tambien vislumbran en las capas altas, entre algunos pequeños calros, Cirrus Spissatus y Cirrostratus Fibratus procedentes de los yunques de los Cumulonimbus que hay hacia el W-NW-N, la visibilidad ha sido mala durante todo el día, con bruma durante las primeras horas de la mañana. El día ha sido muy bochornoso, prácticamente veraniego, aunque la temperatura máxima ha sido de 25.9ºC (a las 13:46 hora local), la humedad durante casi todo el día se ha mantenido por encima del 70%, además de esto, durante la madrugada la nubosidad ha sido importante, dejando una mínima de 19.3ºC, que no teníamos desde finales de Agosto o primeros días de Septiembre.
-
Vaya, parece que el aire frío en altura (- 14.9ºC a 500 mb en Murcia a las 12Z y 54.20 en el índice TT), junto con la convergencia en niveles bajos (débil entrada de Levante-Sureste en el litoral Mediterráneo, y flujo del Oeste-Suroeste en el interior del País, a causa del paso de la Depresión), y con la abundante humedad hasta los 700 mb, aún nos han dejado algunas tormentas por el País Valenciano. Aquí en Valencia capital, alrededor de las 23:30 (hora local) nos ha comenzado a afectar una tormenta con abundante aparato eléctrico, en dirección WSW-ENE, parece que és la que anteriormente afectó a Reuwen, y que se ha formado durante la tarde de hoy en el interior de la provincia de Valencia, entre la Meseta de Requena y el Valle de Ayora (Extremo Este de Albacete, Sierra de Martés, Rio Cabriel), y que posteriormente se ha desplazado hacia el Este por la Hoya de Buñol y posteriormente el Plà de Quart, para cruzar la capital e introducirse en el Mar. Aquí ha dejado una intensidad máxima de 52mm/hr. con una precipitación total de 6mm e importante aparato eléctrico (viento prácticamente en calma). Parece que todavía quedan algunos focos tormentosos por el interior, principalmente en la Meseta de Requena, Sierra de Utiel y todo el Norte de la provincia de Valencia (Sierra de Andilla, el Camp de Llíria, Serra Calderona, Serra de Portaceli...) tal vez tengamos alguna otra sorpresa durante la madrugada.
Aquí en la capital el cielo sigue prácticamente cubierto, parece que comienza otra vez a llover, y el aparato eléctrico vuelve a hacer acto de presencia. La temperatura es alta, 22.4ºC y con un 93% de humedad relativa, el viento sopla flojo de SE.
Radar Murcia 20.50 UTC:
(http://tu.auna.es/personal/0/7/Virenque_VireD/imagenes/album/Radar%20Murcia%2020.50.JPG)
Radar Murcia 21.20 UTC:
(http://tu.auna.es/personal/0/7/Virenque_VireD/imagenes/album/Radar%20Mucia%2021.20.JPG)
Meteosat IR 21.00 UTC:
(http://tu.auna.es/personal/0/7/Virenque_VireD/imagenes/album/Meteosat%20IR%2021.00.jpg)
-
Dios santo que modelos mas pateticos para el sur :-[ :-X >:( :( :'(
-
:-X
Yo solo se, que no se na.
El viernes 19 me fui a hechar fotos del atardecer, buscando nubes "rosas", ni una , cucha pero ni una (¿por estas fechas?).
Y sobre las tres de la madrugada cayo un chaparron de gordo, pero solo duro unos minutos,y en algunos barrios, solamente.
Que alguien me lo explique.
Ah, y como puedo quitar los quejios y los llantos que suenan mientras estoy conectado en mirabosques,(pero sin apagar los altavoces, claro). UN saludo Ilde.
-
Lo de los modelos es patético sí señor, por quitarnos nos han eliminado el 'sueño' de los primeros días de octubre que días atrás apuntaban. De todas formas septiembres como este han habido muchos y estoy seguro, que en condiciones normales (me refiero a que no se avecine un año extremadamente seco) todo esto se compensará en los dos próximos meses. Las estadísticas así lo dicen.
P.D. Yo también oigo esos sonidos que dice ilde :o, pensaba que era el único. No hay más remedio que apagar el altavoz :-\
-
:D Me alegra leer tu P.D. J j , creia que tenia un virus de esos.
Que alguien nos diga como quitar ese llanto y risa que me vuelve loco.
-
Hola!
A mi tambien me suena. Es debido a la publicidad de la parte de arriba..
Si Seal la quitara no sonaria... Lo malo es cuando te pilla escuchando musica.. es realmente asqueroso el sonido... :-[
-
jejeje, mil perdones por los sonidos, paso a kitarlos en breve... :-[
POr otro lado los modelos me dan ya panico, es de morirse esto :'(
-
Bueno... Pues parece que volvemos a la calma chicha...
-
Tormenta al norte de Marbella, no me lo puedo creeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr :-X
Vaya base que tiene!!!!!, pero las nubes de alrededor no me dejan ver su yunque, jurrrrrrrrrrrrrrrrcomo cruje ;D
Ecos de 48 Db !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
no siento las piernas...
-
Hola a todos!
Pues si al final se han vistgo desde primera hora de la tarde como crecian enormes cbs cercanos.. los cuales junto con terral hemos grabado y fotografiado.
La que habla Seal se veia preciosa desde Málaga hasta con mamas... estoy deseando colgar las fotos
Ahora se acercan un poco las de Jaen y Granada. Ayer pude grabar la tormenta de Almeria por lo que no me extrañaria nada poder grabar relampagos por esa zona... pronto saldre de dudas...
Saludos desde Málaga! ;)
-
Disfrutadlas meteocolegas, aquí la tarde-noche se ha despejado, después de algunas nubes, seguimos sin novedades...
:D
-
Hola, si yo he visto esas nubes, pero de muy muy lejos, hacia Granada, efectivamente, saque algunas fotos, como dice Tartesos !disfrutarlas!, por aqui despejado.
(http://us.f1.yahoofs.com/users/b923b0e0/bc/Mirabosques/Nubes.jpg?bchHKc_AX16sfbK_)
-
hola amigos ,la verdad que hoy hemos disfrutado storm y yo ,hemos hecho de cazatormentas pero coño la ultima se nos escapo por los pelos ,pero al final la vimos ;)solo a faltado escuchar los truenos y ver relampagos ,cosa que seal si a tenido suerte y por lo menos escucho los truenos y vio mammatus
-
Volviendo un poco al inicio del tema del topic, supongo que os habréis fijado durante el día de hoy del nuevo vaivén en los modelos: ayer nos acostábamos con una 'depre', esta mañana se podía ver un espectacular cambio para la semana próxima con la bajada de una borrasca en paralelo a la Península de Norte a Sur desde Finisterre a San Vicente (la situación que más lluvia deja al Sur), luego se confirmada una pasada despues pero en la de esta noche ... volvemos a empezar :-[ otra vez anticiclón y al ONO además, de los peores.
Nada, otra vez a esperar, esto cada vez se parece más al 95.
-
Efectivamente, los modelos están cambiantes. Yo advierto una cosa en los mapas: el asentamiento de potentes sistemas de altas presiones, por un lado en el atlántico, de carácter tropical (núcleo cálido y por ello muy persistente), y otro en el interior de Europa, que también parece tener carácter cálido, y por ello también persistente.
Pero lo más destacable es la posición sobre la que se van a asentar, bastante más al N de lo que suele caracterizarlos, al menos en cuanto al de Azores se refiere. No tanto el europeo. Lo mejor es que persiste una tendencia a la apertura de un pasillo y ondulación del chorro polar, lo que llevará la gestación de borrascas en superficie cerca de nosotros, de cumplirse los pronósticos...
Toda esta situación quiere apuntar a una ondulación del chorro polar, pero no creo en la llegada del tiempo clásico de bien entrado el otoño (noviembre) de 3 días de lluvia, seguidos de tres de tiempo más estable, sustituídos por otros 3 lluviosos y así sucesivamente... Pero mi opinión es que, al menos para la mitad norte y zona centro, estamos en el buen camino para la llegada de las lluvias...
¿Qué opinas, Virenque? ;)
Veo persistencia de la sequía en el S... Me caguen...
-
La verdad que yo solo suelo observar modelos a corto plazo (48-36 horas)... como dices sigue la corriente en chorro en régimen de circulación lenta y celular, con lo que conlleva esta sinosuidad (traslación de depresiones frías hacia latitudes bajas y migración de dorsales y vórtices anticiclónicos hacia el Norte), para la mitad Sur de momento no pinta demasiado bien, pues parece que en altura comienza a penetrar una potente Dorsal desde el Archipiélago Canario (que tiende a estabilizar la troposfera durante los próximos días en toda la Península). Si bien en la mitad Norte a partir del fin de semana o principios de la próxima (tras el paso de un frente nuboso), la depresión de Islancia (junto con el Alta Oceánica) parece que canalizará hacia la Península una masa de aire Polar frio Marítimo, que puede convertirse inestable al moverse sobre una superficie más caliente (sobre todo cuando nos afecta ya a principios de Octubre), acentuándose todavía más al contacto con las tierras peninsulares (aunque esto depende, si el flujo toma dirección Noroeste nos llegará mas inestable pero más cálida, si por el contrario lo hace directamente en dirección Norte será más fría pero menos intesable), además de las precipitaciones por Detención que puede provocar en las cordilleras perpendiculares a esta advección. Aunque con esta situación, las precipitaciones afectarían significativamente sólo a la mitad Norte. De momento esta situación aún queda lejos (principios de la próxima semana) con lo cuál todavía puede cambiar completamente, hasta el punto de desaparecer.
De momento seguimos con la ruptura de la corriente zonal, que nos está beneficiando sobre todo a la mitad Este, pués con la corriente zonal prácticamente las únicas precipitaciones se quedan en la Vertiente Atlántica (perturbaciones del Frente Polar), al menos así, estamos teniendo algunos episodios tormentosos a lo largo del mes, también ayudado esto por la cálida y húmeda que se mantiene la masa de aire Mediterráneo en esta época.
Por cierto, la depresión de Azores (depresión fría originada por al advección de masas de aire polar marítimo), desprendida de la circulación general (muy meridiana desde hace días/semanas), al situarse sobre masas de aire cálido suele dar lugar a una fuerte ciclogénesis (de hecho lleva días reflejada en altura en la misma posición prácticamente) y generalmente suele afectar a Andalucia sobre todo cuando se traslada hasta situarse en la zona del estrecho de Gibraltar, por desgracia parece que la subsidencia de los Anticiclónes y Dorsales cercanos no la está dejando maniobrar, además parece que tiende ya a rellenarse (por dicho efecto de subsidencia). Como dice Gale, de momento parece que por el Sur habrá que esperar...
-
Hola!
Pues si la sitaucion esta marcada por lo que decis una posible bajada de una vaguada de origen polar con nucleo cerrado (posiblemente se forme) en el norte de la peninsula. Es una situacion que favorece la entrada de aire muy frio y la posibilidad de lluvias en el Norte y Este peninsular (SObre todo en la zona de Cataluña) Aqui en el sur con esta situacion no nos olemos nada de nada.
El anticiclon nos seguira rondando por nuestars zonas y ademas sera un anticiclon amplio y con una presion muy alta.
En la zona de las azores hay una borrasca bastante maja que como dice Virenque es la tipica que baja hacia San Vicente y la de golfo de Cadiz.
Ademas estoy observando que es una situacion muy parecida a la de un tipico dia de verano y os explico por que.
El tiempo en general es soleado por la mañana ye s apartir del medio dia cuando crecen tormentas, Estan siendo mas en el Este peninsular. El anticiclon de las azores esta situado mandandonos vientos de levante. El mar esta todavia muy caldeado por este motivo (aqui llega a 22º C)
En la cordillera del Atlas se estan dando casi todos los dias las tipicas nubes de tormentas y esas tormentas con desplazamientos de SW a NE sin llegar a zonas de Andalucia o Baleares.
Las temperaturas aqui en Málaga no es que esten siendo demasiados altas puesto que esta soplando levante aunque por Sevcilla y Cordoba sique esta haciendo aun calor.
Situacion tipica de verano que se adelanto y ahora se atrasa.. sin duda el verano peor que he conocido junto con el del 94 y 95.
Esperemos que esto se arregle para este Octubre o Noviemrbe por que si no como no llueva el verano que viene lo vamos a pasar con tremendas restrinciones de agua...aunque recemos para que eso no ocurra... :-\
-
Ahí viene !
A ver que hace al final, pongo el modelo a 36h y el tiempo real despues :)
(http://131.54.120.150/GifImages/synoptic36.gif)
(http://131.54.120.150/GifImages/metsatanal.gif)
A ver a verrrrr ::)
-
Esto se anima de nuevo ... la situación que describía en otra intervención sobre la posible bajada de una borrasca de Norte a Sur que los modelos habían eliminado ahora la dan, con matices, de nuevo: no es que nos pongan una depresión en San Vicente pero si aproximan una al Cantábrico con su radio de acción abarcando buena pare de la Península para mediados-finales de la próxima semana. Es más, he visto por ahí algún mapa para el jueves ilusionante en cuanto a precipitaciones para el SO, pero como no se va a cumplir paso de ponerlo :P. Pero hace ilusión verlo (si queréis ver una manchilla rosa de precipitación por el Sur buscadlo ;D)
Además el anticilón de las Azores continúa sin poder bajar de latitud, seguremente sea gracias a esa borrasca estacionaria en el Atlántico que nos comentaba Víctor, y es otro punto al optimismo al menos para días más lejanos.
-
Pon la imagen j, hombre, que de ilusiones se vive :D
-
Pues si amigos!!
Cambio de mes y cambio radical del tiempo. Entrada pura del norte que supongo que dara nevadas en las zonas altas. Ademas de un bajon de temperatura sobre todo en el norte penisular Ademas su disposicion SW a NE y su lebto desplazamiento hacia el E proporcionaliara de que se forme esa importante vaguada con topes frios de hasta -25 º C a 5500 m en el norte penisular. En el sur llegaremos hasta los -18 º C o incluso apurando a los -20 ºC
Esto unido con el levante de dias anteriores y a lo caliente del mar mediterraneo puede propiciar al paso del frente frio de NW a SE con un movimiento algo inferior hacia el NE con el paso de la vaguada del W a E de la posibilidad de formacion de lienas de turbonada y fuertes tormentas por la zona de Andalucia. El frente maduro cruzaria segun los modelos en un dia practicamente por lo que las cantidades recogidas serian de unos 20 mm o 30 mm aunque si localmente se dan estas tormentas fuertes podria incluso superarse con creces. Ademas despues del paso del frente (dia 3 de Octubre) son posibles aun chubascos aun mas aislados y mas debiles que son propios de borrascas que llegan con una vaguada formalizada del flujo polar y que haria que bajaran mucho las temperaturas al paso de ese frente.
Solo nos queda rezar para que eso se cumpla por que puede ser el comienzo de las lluvias por el sur que tanto las necesitamos... y tambien el comienzo de las nevadas en el norte penisular.
Mientras nos conformamos con ver al lorenzo con suaves nubes altas...
Saludos! ;)
-
Si se cumpliera lo que ponen los modelos, que seguramente habéis
mirado el GFS de Wetterzentrale y que es el que tengo abierto yo
en estos precisos instantes, pillaríamos lluvia la inmensa mayoría.
Además la bajada de temperaturas sería bastante importante también, con posibles nevadas pero en los picos más altos (no creo que se dieran en más montañas además de los Pirineos)...
Lo que pasa es que queda bastante lejana en el tiempo y yo no me
haría demasiadas ilusiones, aunque la tendencia es clara y lo que
puede pasar es que la vaguada no se profundice tanto en cuanto a
su temperatura y en cuanto a su descolgamiento hacia nuestra
geografía.
Vamos a ver lo que pasa... Los modelos ya podían cambiar ya, pero A PEOR jejeje...
-
Con cariño para Dani :-*
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
(http://perso.wanadoo.es/jotalm/index_fotos/Rtavn1684.gif)
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Después de esta dedicatoria :P comentar un detalle: la he guardado en mi servidor para que nos riamos un rato viendo en los siguientes días que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
-
Sí que está chulo el mapa, sí. Aquí vengo yo con otros dos. Si se cumple el
segundo, vamos a tener caña asegurada, con esta ondulación tan bestial
del chorro polar jejeje...
http://129.13.102.67/pics/avnanim4.gif (http://129.13.102.67/pics/avnanim4.gif)
Fijarse en lo que sube desde la zona tropical... Creo que es una
perturbación que se ve absorbida por la zona de bajas presiones que
tenemos por el S de Azores.
Y aquí el mapita que más me gusta. Tiene una pinta de puta madre,
aunque mejor si hubiera estado ubicada por la zona de Portugal.
http://129.13.102.67/wz/pics/Rjma1923.gif (http://129.13.102.67/wz/pics/Rjma1923.gif)
¿Qué os parece?
-
Hola!
Pues Gale el segundo mapa esta guardado en mi ordenador por que vaya mapita!! Esperemos que se cumpla.. es una entrada bastante fuerte y ademas existe fuerte vorticidad que alcanza su ponto maximo en el Sur peninsular. De ser asi pdriamos estar hablando de tormemtas y lluvias fuertes para el sur aseguradas... esperemos que la cosa se mantenga... por que la verdad es que nos llevariamos un palo muy fuerte como no se cumpla,,,
Podria alguien corregir posibles fallos del analisis que hice hoy....??? se encuentra en la pagina 2 de este topic... GRACIAS....
Saludos!
-
Juas juas que mapa j, aun queda bastante pero bueno, y porque no ;D
A ver esa borraskita del atlantico que se decide a hacer... :D
-
Los mapas son fantasticos pero como no se cumplan vaya palazo que nos llevaremos.. esperemos que nio ocurra eso... pero hay mas posibilidades de que no se cumpla de que si... lo que daria para ver esos mapas para mañana... ::)
-
Joderrrr.... acababa de escribir un cacho texto, pero ha habido un error y se me ha ido todo a la mierda... ME cagon tooooooooo!!!!!
Bueno; en resumen decía a David que su previsión de la que pedía corrección no me pareció que estuviese mal; al revés... Alguna cosilla había por ahí con la que no estaba de acuerdo...
A lo que voy. El modelo del ECMWF pone la cosa mejor de lo que se esperaba y aquí os pongo el mapa... Os contaba un rollo sobre él pero es que no tengo tiempo de rehacer el texto. Creo que el mapa habla por sí sólo jejejeje:
-
Dos cosillas sobre la situación de la próxima semana.
Por un lado cuando miremos el Meteosat estos días próximos creo que merece la pena en fijarse en Islandia para seguir a la borrasca que promete bajar 'a plomo' de latitud durante la próxima semana, es una situación que no suele darse mucho y que desgraciadamente, esta vez, parece que va a acabar con la borrasca en el Cantábrico en vez del Cabo de San Vicente (por ejemplo). Pero sigue siendo interesante.
Aquí va un enlace por si no lo queremos buscar:
(http://www.sat.dundee.ac.uk/pdus/BV/latest.jpg)
Por otro lado el mapa de precipitación que hay 'congelado' en otra intervención mía anteior, de momento no varía mucho, en líneas generales, quizás ya no se apunta un frente tan activo pero a cambio los días posteriores parece que pueden entrar más frentes fríos.
Saludos.
-
ooooooooooooolllllllllleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee ;D ;D ;D ;D ;D ;Dviva la madre que me pario ,no me lo puedo creeer :P ;D ;D ;D
-
Ya era hora!!!!!!!!!!!! me he excitao y tóoooooo despues de ver esos mapas :o
a ver como sigue la cosa estaremos atentos y con las pilas cargadas...
Al ataqueeeee
-
jwejejejeje, a la espera de esos cambios ahora tenemos veranillo del membrillo :P, toy suando la gota gorda, jurrr
SAludos
-
Como me mola este topic, me dais unas esperanzas magnificas, pa mi Cordoba, pero como no se cumplan me acordare del padre de alguien jejeje.
8) Yo por si acaso no guardare las gafas de sol.Suerte.
-
Hola!
Impresionante la situacion que se nos prepara. Siguen manteniendo lo que ya ha sido anteriormente comentado aqui. Aunque incluso que es mejor con 2 dias de lluvia... el 2º con fuertes lluvias, y el otro con moderado.
Esperemos que se cumpla pero al habernos adelantado la "fiesta" para el martes ya es casi imposible de que no se cumpla.. recemos.. :o 8)
-
Jurrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
(http://131.54.120.150/GifImages/synoptic48.gif)
:o
-
REjurrrrrrrrrrrrrrr
(http://131.54.120.150/GifImages/synoptic96.gif)
::)
-
Este frente no se nos escapa, lo van a pillar hasta en Canarias, y ya sabeis que despues va pa nosotros.
A ver si pillamos por lo menos 50 mm pa empezar ;)
Ya que da menos
-
Hola!
Los modelos son una maravilla y para el martes por la tarde!!! Bueno señores preparad las camaras... parece que tormenta va a ser dificil.. aunque ha 102 horas lluvia fuerte con fuerte vorticidad y llegada del viento y nubes desde el SW a ve si no lo cambian... eso seria casi tormenta asegurada... ;D
-
Hola chicos, a todas horas estoy entrando en este topic, necesito que llueva lo necesito, estoy la mar de contento, ahora son las 1h. de la madrugada y no tengo ni gota de sueño, que llegue ya el martes, lo tengo libre a ver que pillo.
-
Haber que os parece esta imagen del año pasado, por estas fechas
(http://satpix.nottingham.ac.uk/satpix/archive/C2D/01OCT02/C2D_19.JPG)
-
Hola!
Señores los modelos son para guardarlos y yo y alo he hecho vaya madrugada del miercoles señores y despues el sabado... señores conoectareseeeeeeeeee y os mando lo que he guardado... vamos a tener mas de 50 mm como se cumpla seguro... ;)
-
bestialllllllllllllllllllllllll :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :oy faltan 48 horas
-
Hola!!!
Ya veo Terral que ya has entrado eh??? vaya susto que te he dado eh??? jejeje
Bueno pues los modelos ya habeis visto como estan.. de PUTISIMA MADRE jejeje de lo que pocas veces se ven a tan poca hora.... :o
-
>:( >:( >:(ya te cojore david y ya veras la que te voy a dar ,digo el susto
que me ha dado esta mañana con los modelos diciendome que se habia quitado todo y que un potente anticiclon se ponia en la peninsula :( ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Bueno, se atrasa el tema.....al miercoles....pero dan más posibilidades por el Suroeste:
(http://www.wetterzentrale.de/wz/pics/avnpanel4.gif)
A ver que os parece este mapa a partir del miercoles ;D
Saludos
-
Por partes.
Respecto al mapa de Ilde, ese día tengo anotado 3.5 mm. Fue un día de mucha expectación pero luego fueron casi todas nubes altas.
Eso, por cierto, nos puede servir de aviso para bajar los ánimos vaya ser que ocurra igual esta vez, pero sinceramente creo que no. El motivo, como ya creo que he comentado alguna vez, estas borrascas que bajan tan rápido de N a S desde Islandia a la Península son las que más agua dejan por nuestra zona, creo que la razón puede estar en que llegan 'jóvenes' con los frentes entrando con rapidez y sin perder actividad, cosa que no ocurre cuando por ejemplo nos visita una borrasca directamente del Oeste que se para frente a Lisboa y va perdiendo velocidad de avance y profundidad rápidamente. Es una apreciación mía, no sé si estoy en lo correcto.
Un ejemplo de lo que digo es la situación que se dió entre el 5 y el 8 de marzo de 1991, aunque por supuesto con algún matiz, aquella situación era más del NO al principio y la borrasca más profunda, pero nos puede servir de comparativa. En Málaga dejó alrededor de 80 mm en 3 días.
-
Segun los modelos empezaria a llover a partir del mediodia del martes para seguir hasta casi el sabado aunque con algunos paros. En los primeros momentos podrian ser localmente fuertes aunque en general parecen que seran debiles a moderadas... esperemos qe llueva y que caiga alguna tromba...
;D YA QUEDA MENOS ;D