Hay tantas cosas que comentar. Como comenta Capel Molina, aquella década fue muy rica en acontecimientos meteorológicos: largos períodos secos, la última gran irrupción fría a la Ibérica en el 83, las inundaciones del 82 y del 89...
Ya posteeé imágenes de aquella nevada del 83 en Málaga y del 89, aunque no tengo imágenes propias, en la red y en este foro tenemos muchas fotografías y videos que recogen aquel mes y algunos días, de continuas tormentas, lluvias torrenciales, temporales de viento que tuvimos sucesivamente, con pocos descansos, hasta dejar registros de más 1.200 mm en muchas zonas de la provincia, por supuesto, en algunas localidades se dispararon aún más.
Jamás se me olvidará aquel primer temporal del 14 de noviembre, con la granizada que duró poco más de un ahora y que dejó montañas de granizo de más de un metro en las calles... El aspecto tan oscuro del cielo que hizo encender el alumbrado público a las 13 h. Y la extraordinaria sucesión de tantos temporales intensos en aquellas jornadas.
Me guardo el documento, con la interesantísima explicación sobre el proceso de formación de la borrasca que abrió aquel épico mes.
Y dejo más imágenes satelitales de aquellos días, que tienen más calidad que las del pdf adjuntado. Son del satélite Dundee:
11 Noviembre 1989

12 Noviembre 1989

13 Noviembre 1989

14 Noviembre 1989


