Cazatormentas
Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: frediejavi7 en Noviembre 05, 2008, 16:05:40 pm
-
es asi? sumando el año mas lluvioso mas el mas seco y dividirlo entre 2?
-
No creo. Supongo que sera sumando la precipitacion del mayor número de años y dividirlo entre ese número de año...
-
La media de 10 diez años de precipitaciones es la suma del total de los 10 años / 10. Por ejemplo.
La media de los meses de un año, será la suma de los 12 meses / 12. Lo que te da es lo que llueve de media un mes de un año dado.
-
Para que una media de precipitación sea fiable, se han de contemplar al menos una serie de 30 años.
-
Añadiendo a lo que han comentado ampalma y andhis, correctas ambas afirmaciones, añadiría: que la media me parece un valor estadístico no del todo fiable, ya que puede ser falseada por valores extremos de la muestra. Yo me decantaría por la mediana que nos da el valor de la muestra con tantos años por encima como por debajo al correspondiente a ese año. Lo que se conoce por el percentil 50.
De todas formas, en regímenes pluviométricos de 30 años mediana y media no deben andar muy lejos.
-
La media se hace sumando todos los valores registrados y dividiendo por el número de datos. Lógicamente, cuántos más años tenga la serie más fiable va a ser. Tengo un registro de Córdoba capital desde el año 1994 hasta 2008, es decir, 15 años de precipitaciones. No lo considero fiable, pues al pillar los años 1996 y 1997, en los que se superaron los 1.300 mm en Córdoba, la media sale ... digamos... muy "hinchada". En el periodo 1994-2008 es de 804 mm, y qué más quisiera yo que esa fuera la real :D1 Nos tenemos que conformar con 718 mm anuales, mucho más fiable ya que son datos del período 1900-2007, es decir, 107 años de observaciones.