Hace unas semanas fue aqui la Feria del Libro antiguo, y siempre me gusta ir a echar un vistazo, pues encuentro cosas muy interesantes, ya sea en ediciones antiguas o en reediciones modernas de libros antiguos... este año he comprado 3 libros, uno sobre las inundaciones de Octubre del 73 en Albox, otrro sobre Climatologia de Almeria, y otro sobre agricultura y Meteorologia... me centro en este ultimo y extraigo algunas cosas que me han llamado la atencion... hay otras, ya las ire poniendo...
Empiezo reproduciendo la portada del libro, y asi nos situamos... lo hago con los tamaños de letra y resaltes del original... una cosa, no hay faltas de ortografia, copio literal del texto...
LA ATMOSFERA
EN SUS RELACIONES
CON
LA AGRICULTURA Y EL PRONOSTICO DEL TIEMPO
POR EL CORONEL
DON DIEGO NAVARRO SOLER
------------------
OBRA INDISPENSABLE A LOS AGRICULTORES,
DE UTILIDAD PARA LOS MARINOS,
MEDICOS HIGIENISTAS Y DEMAS CLASES SOCIALES
------------------
MADRID
1877
El libro, que tiene 464 paginas (edicion de bolsillo) se divide de la siguiente manera...
PRIMERA PARTE: METEOROLOGIA GENERAL
CAPITULO I: LA ATMOSFERA
Introduccion
El aire
El oxigeno
El acido carbonico
El ozono
Vapor de Agua
Sustancias miasmaticas
CAPITULO II: PRESION ATMOSFERICA
Introduccion
Causas que influyen en la presion atmosferica
-- barometro
Barometros diferentes
-- de sifon
-- de Jecker
-- metalicos
Correcciones barometricas
CAPITULO III: AGENTES FISICOS
Introduccion
Calor o calorico
Temperatura de los cuerpos
-- termometro
-- termometro de minima de Rutherford
-- termometro de Six, perfeccionado por Bellani
Conductibilidad y radiacion
Emision, absorcion, reflexion y transparencia
CAPITULO IV: FUENTES DE CALOR EN LA SUPERFICIE DEL GLOBO
Introduccion
Calor solar
Calor terrestre
Temperatura de los manantiales
Temperatura del aire
CAPITULO V: VARIACIONES EN LA TEMPERATURA DEL AIRE
Diurnas
Anuales
Con la latitud
Con la altura
CAPITULO VI: TEMPERATURAS DEL SUELO
CAPITULO VII: TEMPERATURAS DE LOS VEGETALES
CAPITULO VIII: TEMPERATURAS PROPIAS A LAS PLANTAS
Introduccion
Accion del calor sobre la vegetacion
CAPITULO IX: APLICACION INDUSTRIAL DEL CALOR SOLAR
CAPITULO X: LUZ
Luz solar
Luz zodiacal
El arco iris
CAPITULO XI: EFECTOS QUIMICOS DE LA LUZ
CAPITULO XII: ACCION DE LA LUZ SOBRE LA VEGETACION
Introduccion
Organo receptor del trabajo luminoso
Influencia de la luz en la asimilacion del carbono por las plantas
CAPITULO XIII: ELECTRICIDAD
Introduccion
Electricidad con cielo sereno
Electricidad con cielo cubierto
Electricidad atmosferica durante la lluvia y las tempestades
Origen de la electricidad atmosferica
CAPITULO XIV: MAGNETISMO
CAPITULO XV: SONIDO
CAPITULO XVI: VIENTOS
Introduccion
Clasificacion de los vientos con respecto a su temperatura
Efectos de los vientos sobre la vegetacion
CAPITULO XVII: EL AGUA
CAPITULO XVII (bis): HIGROMETRIA O AGUA ATMOSFERICA
CAPITULO XVIII: ROCIO, SERENO, ESCARCHA Y NIEBLAS
Introduccion
Rocio
Sereno
Escarcha
Niebla
CAPITULO XIX: NUBES
Introduccion
Forma de las nubes
Influencias de los bosques sobre las nubes
Influencia de las montañas, del mar, rios y lagos sobre las nubes
CAPITULO XX: LLUVIA
Introduccion
LLuvias en Europa
-- observacion de las lluvias
CAPITULO XXI: NIEVE
Introduccion
Nieves perpetuas
CAPITULO XXII: GRANIZO
El granizo y las tempestades
-- pararrayos
CAPITULO XXIII: ACCION DEL AGUA SOBRE LA VEGETACION
Necesidad del agua para las plantas
Cantidad de agua consumida por las plantas
SEGUNDA PARTE: CLIMATOLOGIA
CAPITULO I: IDEAS GENERALES
Division de los climas
Cliamtologia de la peninsula
Zonas de la peninsula iberica
Influencia de los hidrometeoros
CAPITULO II: REGIONES AGRICOLAS
Introduccion
Region septrentional
Zona central
Zona occidental
Zona oriental
Zona meridional
TERCERA PARTE: METEOROGNOSIA O PRONOSTICO DEL TIEMPO
Introduccion
ARTICULO I: OBSERVACIONES CIENTIFICAS
ARTICULO II: PRONOSTICOS VULGARES
Bien, vamos con algunas cosillas que he seleccionado...
PRIMERA PARTE: METEOROLOGIA GENERAL
CAPITULO V: VARIACIONES EN LA TEMPERATURA DEL AIRE
(...)
Con la altura
Datos de isos en altura y del interior de una nube: en la ascension aerostatica verificada por Gay-Lussac el 16 de Septiembre de 1848, experimento un frio de 10º bajo cero a la altura de 7.000 metros... en la llevada a cabo por M.M. Barral y Bixio el 26 de Julio de 1850, observaron 39º de frio a la misma altura de 7.000 metros... el frio se desarrollo muy bruscamente al atravesar una nube, cuyo espesor fue apreciado en 5.000 metros, y en cuya atmosfera aparecian pequeñas agujas de hielo...
CAPITULO XVI: VIENTOS
Introduccion
Se pueden clasificar los vientos en tres grandes divisiones: regulares, periodicos y variables... (...) los vientos periodicos son los que soplan regularmente en una sola direccion, en las mismas estaciones y en iguales horas del dia: estos son el monzon, el semun, la brisa y el harmatan... (...) el semun, simeun o samiel, es un viento abrasador que sopla de los desiertos de Asia y Africa, y que se distingue por su elevada temperatura y las arenas que arrastra a su paso a la atmosfera... se oscurece el aire cuendo reina, se reseca la piel, se acelera la respiracion y se siente una sed abrasadra... este viento se llama en España solano, y siroco en Italia y la Argelia, soplando del gran desierto de Sahara...
No se si nuestro compañero Harmatan toma su nick de lo siguiente: el harmatan proviene del interior de Africa y se dirige hacia el Atlantico, soplando tres o cuatro veces en cada estacion, por lo regular uno o dos dias cada una, y durando rara vez una semana... es tan desecante este viento, que si persiste algunos dias, se secan por completo las ramas y hasta los troncos de los arboles... estallan estrepistosamente las maderas... se contraen y arrugan los cueros, como si hubieran estado expuestos al calor... produce fuertes dolores en los ojos y labios y se despellejan las manos y la cara... no obstante estas propiedades tan violentas, el harmatan es un viento que purifica la atmosfera, y que ha hecho desaparecer en muchas ocasiones ciertas enfermedades, como las fiebres malignas y la viruela...
(vientos variables)... en España reina un viento poco agradable del Norte, que llaman cierzo, y que recorre antes vastas llanuras de nieve: es frio, duro y violento... existe otro viento tan desagradable como el anterior, violento, duro y frio, que llaman mistral... se atribuia en otro tiempo la violencia y la baja temperatura del mistral a su supuesta procedencia del N, pasando por encima de la cordillera de los Alpes... pero hoy se sabe que el mistral es una borrasca debida a una fuerte presion atmosferica al Oeste de los montes Cevenes... tambien sopla en España un viento bastante frio y humedo, llamado viento gallego, que no es otra cosa que el NO, que llega a traves del Oceano atlantico boreal... no es tan fuerte generalmente como en otros paises y suele ser muy humedo, considerandolo como presagio de lluvia en Castilla...
CAPITULO XVII (bis): HIGROMETRIA O AGUA ATMOSFERICA
La evaporacion del agua no tiene lugar, como hemos dicho, de una manera indefinida, sino que cesa en el momento en que el espacio contiene cierta cantidad de vapor... en el volumen de un hectolitro de aire, por ejemplo, no puede existir mas de un gramo y 71 centigramos de vapor de agua a la temperatura de 20 grados, y entonces se dice que el aire esta saturado de humedad... la saturacion aumenta con la temperatura... un hectolitro de aire puede contener a lo mas:
a 40º: 4 gramos y 22 centigramos...
a 30º: 2 y 94...
a 20º: 1 y 71...
a 10º: 0 y 97...
a 0º: 0 y 54...
a -10: 0 y 29...
a -20: 0 y 15...