Durante el día de ayer pude apreciar un fenómeno interesante, que se agudizó al caer la noche: el día fue muy agradable, con pocas nubes y temperaturas agradables en las horas centrales del día. El mar no estaba tan tranquilo como otros días y el oleaje comenzaba a cobrar el protagonismo, con pequeñas olas de medio metro, que aumentaban, pero sin cambios apreciables en la velocidad del viento respecto de días anteriores.
Al caer la noche, como venía ocurriendo en los últimos días, la temperatura comenzaba a descender, con un sensible refrescamiento... Todo normal.
La sorpresa vendría cuando a las 23:00h salía con mi perra la calle, a darle el último paseo del día antes de irme a dormir. El ambiente no se notaba fresco ni mucho menos, y un rugir especial proveniente de la playa me sorprendió... Pensé, "parece que hay buenas olas

"
Y me acerqué a la playa..... Menuda sorpresa me llevé! Había un oleaje considerable; mar de fondo, y bastante guapo, con olas de 1,5 y 2 metros. Bastante interesante después de una jornada con vientos flojos

Y claro, ahí está el interés, porque vosotros durante el día de ayer habíais detectado viento interesante del NW y W por la zona de Málaga; parece que esos vientos fueron importantes mar adentro, lo que provocó oleaje que alcanzó las costas granadinas sin que ese viento se notase aquí.
Otra cosa especial: en la misma orilla de la playa, a esa misma hora las 23h, cuando venían tandas con las olas más grandes, comenzaba a levantarse una ligera brisa proveniente de las rompientes. Sorpresa cuando esa ligera brisa cargada de las gotitas de agua de las olas al romper, venía especialmente cálido y húmedo. Parece que la brisa estaba provocada por el movimiento del agua en las rompientes. Esa calidez del aire la atribuyo a la mezcla de éste con las rompientes, ya que el agua estaba más caliente que el aire en esos momentos, y al mezclarse con el agua en las rompientes, cedía ese calor al aire. Un fenómeno curiosísimo

Sin embargo, mirando la gráfica del WeatherLink, se aprecia una caída de la humedad cuando se produce el aumento de temperatura, por lo que pudo haber viento terral sufriendo calentamiento por compresión adiabática.
¿Qué opináis los demás?
