Muy buenas a todos,
Llevo ya una semana siguiendo la situación meteorológica que se nos viene encima, particularmente en Galicia. En especial, estoy muy interesado en el tema de la nieve, pues haciendo números, parece que ésta puede aparecer en cotas realmente bajas.
Según las últimas salidas de los modelos (ECMWF, GFS e ICON) para la región de Pontevedra, las temperaturas serían inferiores a los -3ºC a 850hPa y -33ºC a 500hPa. Además, la altura de dichas presiones estaría por los suelos (1320msnm y 5300msnm respectivamente). Podéis ver estos datos en las siguientes imágenes:
Fuente: https://www.meteociel.fr/modeles/gfs/espagne/850-hpa/3h.htm
Fuente: https://www.meteociel.fr/modeles/gfs/espagne/500-hpa/3h.htm
Fuente: http://meteomanz.com/pr1?plong=-8.583&plat=42.32&run=12Al utilizar las famosas tablas de cálculo de la cota de nieve o el útil
script de Jorge Miralles, usando unos valores de -3ºC/-33ºC y 1350 de geopotencial, proporciona una cota teórica de 150msnm. Esto sin contar el desplome por precipitación continua durante horas (mi experiencia me ha enseñado que los desplomes 100 ó 200 metros no son algo fuera de lo habitual).
Fuente: https://www.meteosat.com/nieve/Pues bien, mi pregunta es la siguiente: ¿por qué la AEMET fija una cota de 600msnm? ¿Y por qué las webs con predicción automática (como, asumo, la propia AEMET) dicen que lloverá en municipios que se encuentran por encima de los 300msnm?
Tengo miedo de que se me esté escapando algo que haga que la cota sea mucho más alta que la teórica, pero no consigo verlo. Desde luego, creo que una situación con esas temperaturas en la costa oeste de Galicia hace años que no se producía... Con estos datos, ¿no debería quedar blanca la mayor parte de Galicia (aunque no cuaje, que caigan unos copos en la gran mayoría del territorio)?
Si me lo podéis aclarar, ¡os lo agradecería mucho!

PD: Disculpadme si me equivoco en algo, que soy muy novato en esto y, además, nuevo en el foro.