Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España  (Leído 403 veces)

Conectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #1 en: Abril 01, 2013, 17:58:58 pm »
Pues ahora me toca analizar las razones. .. próximamente, en portada ;D

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2


Desconectado Tian Shan

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.844
  • Meteocentinela en Málaga ciudad
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #2 en: Abril 01, 2013, 23:34:11 pm »
Parece claro que es consecuencia de que los anticiclones se han ido a latitudes boreales y polares...pero lo mejor es saber el porqué :o :o :o
Localización: Málaga ciudad, 20 metros sobre el nivel del Mediterráneo
Estación meteorológica: OREGON SCIENTIFIC BAR388HG
Blog: http://valledenubra.blogspot.com/
Datos meteorológicos Campus de Teatinos (Universidad de Málaga) facilitados por el Departamento de Biología Vegetal:
http://www.biolveg.uma.es/aero/weather/Current_Vantage.htm
Apoyo a Sierra Bermeja Parque Nacional: https://www.facebook.com/sierrabermejaPN/?fref=ts
Curriculum Científico en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Andres_V_Latorre

Desconectado fobos

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 450
    • meteomóstoles
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #3 en: Abril 02, 2013, 00:47:08 am »
Parece claro que es consecuencia de que los anticiclones se han ido a latitudes boreales y polares...pero lo mejor es saber el porqué :o :o :o

Más que se hayan ido,lo que ha ocurrido es que se ha formado una potente alta en el Ártico realimentada constantemente por pequeñas dorsales que le dieron a esa alta un sustento en altura muy importante.La alta ha sido muy extensa,ha dilatado al sur la corriente en chorro y con ello la trayectoria de las borrascas que han bajado muy al sur durante el mes de marzo,algo que no ocurría desde 1947. Curiosamente,hace 66 años de eso,que es muy parecido al periodo que tiene el ciclo de la AMO entre máximo y máximo.Mi opinión es que vamos a tener ahora unas 3 décadas bastante lluviosas,estilo 1950-1979.Detras del máximo de la AMO siempre se dan.

Conectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #4 en: Abril 02, 2013, 14:53:24 pm »
Parece claro que es consecuencia de que los anticiclones se han ido a latitudes boreales y polares...pero lo mejor es saber el porqué :o :o :o

Más que se hayan ido,lo que ha ocurrido es que se ha formado una potente alta en el Ártico realimentada constantemente por pequeñas dorsales que le dieron a esa alta un sustento en altura muy importante.La alta ha sido muy extensa,ha dilatado al sur la corriente en chorro y con ello la trayectoria de las borrascas que han bajado muy al sur durante el mes de marzo,algo que no ocurría desde 1947. Curiosamente,hace 66 años de eso,que es muy parecido al periodo que tiene el ciclo de la AMO entre máximo y máximo.Mi opinión es que vamos a tener ahora unas 3 décadas bastante lluviosas,estilo 1950-1979.Detras del máximo de la AMO siempre se dan.

Qué interesante esto que dices. A ver si te marcas en tu blog un estudio-relación de lo que comentas ;)
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #5 en: Abril 02, 2013, 16:35:14 pm »
Marzo, extremadamente lluvioso, con más del triple de precipitaciones



02/04/2013  El mes de marzo ha sido extremadamente lluvioso en casi toda España, de forma que la media nacional alcanzó los 157 mm, que supera ampliamente el triple del valor normal que es de 46 mm. Las temperaturas se han situado muy próximas a los valores normales, con una media de 10,6 ºC, que queda 0,1 ºC por debajo de la media de este mes

Temperaturas

Las temperaturas del mes de marzo se han situado en conjunto muy próximas a los valores normales, con una temperatura media mensual de 10,6º C, valor que queda 0,1º C por debajo de la media de este mes (Periodo de Referencia: 1971-2000).

En las regiones de las vertientes cantábrica y mediterránea, así como en Baleares y Canarias las temperaturas medias mensuales superaron los valores normales de marzo, habiendo sido la anomalía térmica positiva más marcada en zonas de los litorales de Cataluña, Valencia, Murcia y Cantabria, así como en los dos archipiélagos. En estas regiones, la anomalía térmica media del mes fue ligeramente superior a +1º C. Por el contrario, en las regiones de la vertiente atlántica el mes de marzo fue mas frío de lo normal, con anomalías negativas superiores a 1º C en algunas zonas de Castilla y León, Madrid y norte de Extremadura.



Las temperaturas más elevadas de marzo se registraron en general en los últimos días del mes, excepto en áreas del cuadrante noroeste en las que los valores más elevados se observaron entre los días 5 y 7. En puntos de las comunidades de Valencia y Murcia, así como en Canarias las máximas absolutas del mes superaron  los 25 º C, aunque sin llegar a alcanzar los 30º C. Las temperaturas máximas más altas del mes entre estaciones principales se registraron en Canarias el día 16, destacando el registro del aeropuerto de Lanzarote con 28,9º C. En la península los valores más elevados se registraron en el observatorio de Murcia con  27,3 º C el día 30 y en Alicante- aeropuerto con 26,4º C el día 29. 

Las temperaturas mínimas más bajas del mes se registraron en los primeros días del mismo, en los que se mantuvo la situación de bajas temperaturas con la que había terminado el mes de febrero y durante la entrada de aire frío que se produjo mediada la segunda decena, entre los días 13 y 15. La temperatura mínima mensual en un observatorio principal se registró el día 14  en el puerto de Navacerrada (Madrid) con

 -9,0 º, seguido de Molina de Aragón con -6,2 º C el día 2. Entre capitales de provincia destacan: Teruel con -5,1º C el día 2 y Salamanca-aeropuerto con -5,0 º C el día 14.


Precipitaciones

El mes de marzo ha sido extremadamente lluvioso en casi toda España, de forma que la precipitación media mensual a nivel nacional alcanzó el valor de 157 mm., lo que supera ampliamente el triple del valor normal del mes que es de 46 mm. (Periodo de Referencia: 1971-2000). Se ha tratado del mes de marzo más húmedo en el conjunto de España de toda la serie iniciada en el año 1947, superando en 20 mm. al mes de  marzo de 1947, que había sido hasta la fecha el de precipitación media mas elevada.     

Como se aprecia en el mapa que se adjunta las precipitaciones acumuladas en marzo superaron el 300% del valor medio  en toda España, con excepción de las regiones de la franja norte peninsular, así como las de la franja mediterránea, Baleares y parte de Canarias. Tan sólo en pequeñas áreas del sureste peninsular y sur de Baleares las precipitaciones de marzo no alcanzaron los valores medios normales. Debido a estas copiosas y persistentes precipitaciones del mes de marzo, se ha dado el hecho de que en numerosos observatorios, repartidos por las comunidades de Asturias, Castilla y León, Madrid, La Rioja, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía ha sido el mes de marzo más húmedo de la correspondiente serie histórica, habiéndose superado así mismo en muchas estaciones el anterior valor máximo del número de días de precipitación en este mes. A modo de ejemplo se pueden destacar los datos del observatorio de Jaén, donde se han registrado a lo largo del mes 247,4 mm. , lo que supone más del doble del anterior valor máximo de la serie (iniciada en  1985) que correspondía al año 2001 con  121,3 mm y del de Ciudad Real, donde se han registrado 157,8 mm frente al anterior valor máximo de 104,7 mm en 1975, todo ello sobre una serie iniciada en 1971.





Las tres decenas de marzo fueron muy lluviosas. En la primera las precipitaciones más abundantes se registraron en el norte de Cataluña, oeste de Galicia y áreas montañosas del cuadrante suroeste peninsular, con cantidades que en puntos de estas zonas llegaron a superar los 100 mm. Las precipitaciones más débiles correspondieron a las regiones cantábricas.     

En la segunda decena las precipitaciones fueron algo inferiores a las de la decena anterior, si bien se superaron los 50 mm. en las regiones de las franja norte peninsular y en buena parte de Andalucía, con cantidades que llegaron de nuevo alcanzar los  100 mm. en puntos de las provincias de Jaén, Cádiz y Málaga. La zona del levante peninsular y las islas orientales  de Canarias fueron las menos afectadas por esta situación de precipitaciones. 

En la tercera decena del mes de nuevo se intensificaron las precipitaciones, especialmente en las regiones de la vertiente atlántica. Fueron especialmente intensas en Galicia, Extremadura, zonas montañosas de Andalucía y puntos de los Sistemas Ibérico  y Central.  En área del suroeste de Galicia y del oeste del Sistema Central las cantidades acumuladas en esta decena superaron los 200 mm.   De nuevo las islas Canarias y la zona del sureste peninsular fueron las que quedaron al margen de la situación de precipitaciones abundantes que afectó al resto de España.       

Cabe destacar que las importantes cantidades acumuladas se deben más a la persistencia de las precipitaciones que a la intensidad puntual de las mismas. Así, los totales máximos diarios acumulados en observatorios principales en este mes no fueron excepcionales, destacando entre ellos los siguientes: 52,4 mm registrados en Jaén el día 31; 51,0 mm. en Castellón el día 4 y 50,6 mm. en Vigo-aeropuerto el día 25.
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Conectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #6 en: Abril 05, 2013, 11:08:33 am »
Aquí mismo...

Balance hídrico a 2 de abril: 571 l/m2, 44% más que el valor normal (397 mm)


Pluviometría a 31-03-2013
« Última modificación: Abril 05, 2013, 11:12:55 am por jota »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Conectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #7 en: Abril 08, 2013, 14:25:05 pm »
Muy ilustrativo...

"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado lapoveda

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.368
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #8 en: Abril 08, 2013, 19:27:40 pm »
Parece claro que es consecuencia de que los anticiclones se han ido a latitudes boreales y polares...pero lo mejor es saber el porqué :o :o :o

Más que se hayan ido,lo que ha ocurrido es que se ha formado una potente alta en el Ártico realimentada constantemente por pequeñas dorsales que le dieron a esa alta un sustento en altura muy importante.La alta ha sido muy extensa,ha dilatado al sur la corriente en chorro y con ello la trayectoria de las borrascas que han bajado muy al sur durante el mes de marzo,algo que no ocurría desde 1947. Curiosamente,hace 66 años de eso,que es muy parecido al periodo que tiene el ciclo de la AMO entre máximo y máximo.Mi opinión es que vamos a tener ahora unas 3 décadas bastante lluviosas,estilo 1950-1979.Detras del máximo de la AMO siempre se dan.

Tomo nota de tu opinión, maestro Fobos... y además con gusto.

Espero sinceramente que aciertes.  ;)
La Póveda (Soria, 1.301 msnm.) y Puerto de Piqueras (La Rioja y Soria, 1.710 msnm.)


Desconectado fobos

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 450
    • meteomóstoles
Re:El pasado mes fue el marzo más lluvioso de los últimos 66 años en España
« Respuesta #10 en: Abril 10, 2013, 16:07:00 pm »
En el caso de la Comunidad de Madrid,marzo de 2013 no es el más húmedo de las series de C.Vientos,P.de Navacerrada y Retiro,ya que en las estaciones de Retiro y C.Vientos fue más lluvioso el de 1947 y en el P.de Navacerrada el de 1952.Aun y así,un marzo histórico a nivel peninsular que tardaremos años en volver a ver.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador