Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Estudio indica una desaceleración del calentamiento global  (Leído 334 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Estudio indica una desaceleración del calentamiento global
« en: Abril 11, 2013, 16:18:20 pm »
Como casi siempre andamos comentando artículos que apoyan o refuerzan la tesis del calentamiento global, comparto por aquí este que no es que lo niegue pero que sí aboga por una desaceleración:

La absorción de calor del Atlántico y el Pacífico desacelera el calentamiento global

Científicos del Institut Català de Ciències del Clima han comprobado que la pausa en el calentamiento global detectada en la última década se debe al incremento de la absorción de calor por el océano Atlántico y la banda tropical del Pacífico. De esta forma el efecto de la variabilidad natural del sistema climático enmascara temporalmente el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en 2007, pronosticaba un aumento de la temperatura media de nuestro planeta de unos 0,2 ° C por década en los siguientes 20 años. Sin embargo, en la última década se ha producido una deceleración en el calentamiento global, lo que ha provocado un debate en la comunidad científica sobre este fenómeno.

Ahora, los resultados de un estudio publicado en Nature Climate Change y realizado por un equipo de científicos del Institut Català de Ciències del Clima, apoyan la hipótesis de que la pausa en el calentamiento global se debe principalmente al incremento de la absorción de calor por los océanos Atlántico y Pacífico tropical.

De esta forma el efecto de la variabilidad natural del sistema climático enmascara temporalmente el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los datos parecen apoyar esta teoría frente a otras planteadas para explicar la desaceleración –disminución en la concentración en vapor de agua estratosférico, aumento en la concentración de aerosol estratosférico por erupciones volcánicas, estimaciones incorrectas del efecto de los aerosoles troposféricos, disminución en la actividad solar…–.

Para realizar el trabajo y las previsiones climáticas, los investigadores han utilizado las observaciones más recientes y el modelo climático europeo ECEarth. De este modo se consiguió predecir retrospectivamente la 'meseta' de temperatura hasta cinco años antes.

Se realizaron también experimentos de sensibilidad aislando diversos factores.Se desprende de este estudio que la pausa en el calentamiento global parece deberse principalmente a la absorción de calor por el océano Atlántico y la banda tropical simultáneamente.

Así, el estudio concluye que la coincidencia de estos dos factores es la que ha permitido la compensación de la energía absorbida por el planeta a través del efecto invernadero.

Referencia bibliográfica:

Virginie Guemas, Francisco J. Doblas-Reyes, Isabel Andreu-Burillo and Muhammad Asif "Retrospective prediction of the global warming slowdown in the past decade". Nature Climate Change, 7 de abril de 2013. DOI: 10.1038/NCLIMATE1863
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado fobos

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 450
    • meteomóstoles
Re:Estudio indica una desaceleración del calentamiento global
« Respuesta #1 en: Abril 11, 2013, 17:09:47 pm »
Si esto fuera así,es de suponer que el Pacífico estuviera bastante más caliente de lo normal e igual con el Atlántico y viendo datos no parece que sea así puesto que no tenemos Niño ni una AMO excesivamente positiva. Algo se les sigue escapando y creo que la circulación oceánica,de la que aun no sabemos muchas cosas,tiene mucho que ver.

Desconectado meteomallorca

  • Aficionado, observador, amante de la meteo
  • Cazatormentas
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.831
  • Informando desde Palma de Mallorca
Re:Estudio indica una desaceleración del calentamiento global
« Respuesta #2 en: Abril 11, 2013, 21:52:57 pm »
Pues espero que este estudio no sirva de escusa para seguir con el ritmo desenfrenado de consumismo y contaminación que llevamos,

O nos espabilamos o la naturaleza nos espabila. Toda esa energía tiene que salir por algun lado  :o>
El amor por la meteo corre por mis venas... Y me da la vida

MIS FOTOS de Meteorología

Página de Facebook-> https://www.facebook.com/pages/El-Rinc%C3%B3n-Balear-de-la-Meteorolog%C3%ADa/454249921346040

Desconectado Tian Shan

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.844
  • Meteocentinela en Málaga ciudad
Re:Estudio indica una desaceleración del calentamiento global
« Respuesta #3 en: Abril 11, 2013, 23:34:35 pm »
Pues espero que este estudio no sirva de escusa para seguir con el ritmo desenfrenado de consumismo y contaminación que llevamos,

O nos espabilamos o la naturaleza nos espabila. Toda esa energía tiene que salir por algun lado  :o>

 :D1 :D1 :D1
Localización: Málaga ciudad, 20 metros sobre el nivel del Mediterráneo
Estación meteorológica: OREGON SCIENTIFIC BAR388HG
Blog: http://valledenubra.blogspot.com/
Datos meteorológicos Campus de Teatinos (Universidad de Málaga) facilitados por el Departamento de Biología Vegetal:
http://www.biolveg.uma.es/aero/weather/Current_Vantage.htm
Apoyo a Sierra Bermeja Parque Nacional: https://www.facebook.com/sierrabermejaPN/?fref=ts
Curriculum Científico en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Andres_V_Latorre

Desconectado Twin

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 308
Re:Estudio indica una desaceleración del calentamiento global
« Respuesta #4 en: Abril 12, 2013, 12:09:33 pm »
Si esto fuera así,es de suponer que el Pacífico estuviera bastante más caliente de lo normal e igual con el Atlántico y viendo datos no parece que sea así puesto que no tenemos Niño ni una AMO excesivamente positiva. Algo se les sigue escapando y creo que la circulación oceánica,de la que aun no sabemos muchas cosas,tiene mucho que ver.
Yo también soy de la opinión que la circulación oceánica tiene mucho que ver. Y no sólo la gran cinta transportadora, incluso las corrientes más locales podrían estar jugando un papel fundamental.

Informando desde Zaragoza

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador