Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: El dia mas frio de la España peninsular en las ultimas decadas...  (Leído 4568 veces)

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.334
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: El dia mas frio de la España peninsular en las ultimas decadas...
« Respuesta #30 en: Febrero 13, 2011, 03:00:49 am »
Recupero este topic para exponer los nuevos resultados... aviso que hay "sorpresas"... ::)

Lo que hice en la primera ocasion fue lo siguiente:

1.- cogi un periodo de referencia, 1945-2010...
2.- calcule el top20 de cada observatorio (19 en total) en cuanto a temperaturas medias mas bajas...
3.- identifique los episodios frios mas importantes...
4.- calcule la media de todos los dias de esos episodios frios mas importantes...

Y en el paso 4 esta el error... ¿por que calcular la media de cada dia de esos episodios frios importantes con solo los valores que supusieron top?... seria mas correcto, tras identificar los episodios mas frios, hacerlo con todos los valores disponibles para cada dia, aunque no fueran top para su respectivo observatorio, es decir, calcular la media de cada dia con los valores de los 19 observatorios...

Ejemplo: el 17 de Febrero de 1968, por decir algo, supuso top solo para Retiro... ¿por que calcular la media de ese dia solo con el valor de Retiro?... es mejor calcular la media de ese dia con los datos de los 19 observatorios, aunque en 18 de ellos aquel dia no supusiera marcar top... ¿me explico?... 8)

Bien, pues he hecho eso, y los resultados son los siguientes... una cosa, algunos observatorios que use la otra vez, ahora no aparecen, pues me he dado cuenta de que tenian lagunas demasiado importantes... por ejemplo, si el observatorio X no tiene datos de feb54 y feb56, pues no me vale...

Comienzo... en primer lugar vuelvo a empezar con el periodo 1945-2010... los observatorios seleccionados son pocos (19), pero me valen para, como hice la otra vez, fijar los episodios frios mas importantes... estan distribuidos asi (en este caso si son los mismos de la otra ocasion)...



El siguiente paso, tras sacar el top20 de cada observatorio, es listar todos los dias en que al menos uno de ellos marco top... para esto me vale lo que hice la otra vez, y los datos son estos...














Ahora agrupamos los dias repetidos, e indicamos en la tercera columna el numero de observatorios que ese dia marcaron top, para tener mas claros los dias mas frios dentro de cada episodio...




A partir de esta ultima imagen es bastante facil identificar los episodios frios mas importantes... es de suponer que el dia que buscamos este entre ellos, se antoja muy dificil, por no decir imposible, que el dia mas frio de las ultimas decadas fuera un dia que no estuviera englobado dentro de uno de esos episodios... asi, nos quedamos con lo siguiente...

12ene45-18ene45 7 dias
16ene46-22ene46 7 dias
17dic46-25dic46 9 dias
25ene47-31ene47 7 dias
21feb48-22feb48 2 dias

28ene52-29ene52 2 dias
1feb54-6feb54 6 dias
2feb56-12feb56 11 dias
16ene57-19ene57 4 dias

24dic62-27dic62 4 dias
13ene63-14ene63 2 dias
2feb63-5feb63 4 dias
15dic63-17dic63 3 dias
19feb65-21feb65 3 dias

26dic70-4ene71 10 dias
3ene72-5ene72 3 dias
23dic75-24dic75 2 dias
21dic78 un dia

12feb83-14feb83 3 dias
6ene85-16ene85 11 dias
14ene87 un dia

15dic01-25dic01 11 dias
26ene05-27ene05 2 dias
28ene06-30ene06 3 dias
19dic09-20dic09 2 dias
10ene10 un dia

Calculamos, para cada dia de cada episodio, su media, pero con los datos de los 19 observatorios disponibles, aunque algunos valores no supusieran top para el observatorio en cuestion un dia concreto... obtenemos esto, que ya son datos nuevos respecto al primer metodo usado en el topic... los muestro primero agrupados por episodios frios...




Y si ordenamos, obtenemos lo que buscabamos: los 21 dias mas frios del periodo 1945-2010 para los 19 observatorios seleccionados... he cortado en 21 porque el siguiente valor apenas llegaba a -1 de media, y veo imposible que en posteriores aproximaciones pudiera remontar hasta los primeros puestos... la media del 2feb63 esta sobrevalorada, ya que falta el dato de Malaga para dicho dia, y es de suponer que la media subiria de contar con el... al contrario, el del 4feb54 esta infravalorado, ya que falta el dato de Los LLanos, y es de suponer que haria que la media bajara, aunque no mucho... aun siendo esa media de -10, la media del dia apenas subiria a -2 y poco, es decir, que no pondria en peligro a las medias que encabezan la clasificacion...




Debemos fijarnos en algo importante, y es que el 11feb56 y el 12feb56 sobrepasan al 25dic62... recordemos el numero de tops que dejaron estos dias que estamos manejando y la media de cada dia teniendo en cuenta solo los valores tops...



Vemos que el 25dic62 afecto a 18 de 19 observatorios (se escapo Malaga) y dejo una media de -4'42, y que el 11feb56 afecto a 15 y dejo una media de -3'93 (contando solo 18 y 15 observatorios respectivamente)... sin embago, al considerar los 19 datos de cada uno de los dias, y como se ve en la imagen siguiente, con los datos ya ordenados, el 25dic62 baja escandalosamente su media hasta -3'56, y sin embargo el 11feb56 se mantiene, sacando -3'89... esto, para mi, es señal de algo que se comento en el topic: el frio del 11feb56 fue mas generalizado que el del 25dic62... seguramente el 25dic62 fue un dia en que predomino el frio por irradiacion, con lo que las costas no se vieron tan afectadas, mientras que el 11feb56 seguramente lo que predomino fue mas bien el frio por adveccion, viendose afectada toda la peninsula... eso si, esto tambien me hace suponer que en amplias (y quizas mayoritarias) zonas del interior, el 25dic62 fue mas frio que el 11feb56, pero no pudo compensar lo poco que afecto a zonas perifericas...




Bien, una vez hecho esto, interesa intentar confirmar el resultado de alguna manera, y lo mejor es, obviamente, aumentar el numero de observatorios (por eso hablaba antes de una primera aproximacion)... veo muy complicado que algun dia del periodo 1945-1954 sea capaz de poner en peligro a las fieras, con lo que me voy a centrar en el periodo 1954-2010, y asi disponer de los datos de observatorios que no funcionaban en 1945 y por tanto no han entrado en juego en esta primera aproximacion de nuestra busqueda... en concreto en la clasificacion vemos que solo aparecen el 17ene46, el 13ene45 y el 16ene45, y ademas entre los cinco ultimos de los 21 dias mas frios, asi que paso de ellos... de la misma manera, descarto el tramo 1985-2010, pues ningun dia aparece en la clasificacion...

Por tanto, cogemos el periodo 1954-1985, con lo que pasamos a tener 29 observatorios disponibles (10 mas)... son los que en el mapa aparecen en rojo... empieza a ser un numero mas representativo, y aunque Extremadura y la meseta sur siguen desiertas (con la excepcion de Los LLanos), por lo menos poblamos algo Andalucia o el Ebro...




Como ya tenemos identificados los episodios frios, nos basta con recalcular las medias de cada dia añadiendo los nuevos datos... asi, obtenemos esto... no encontramos cambios significativos, salvo que el 25dic62 supera al 12feb56, aunque hablaremos de estos cambios mas en profundidad al final... a partir de este paso solo calculamos las medias para los dias mas destacados... por ejemplo, en vez de hacerlo para el episodio 2-12feb56, nos quedamos solo con 2-4feb56 y 10-12feb56...




Bien, reforcemos aun mas el estudio añadiendo aun mas observatorios, para lo cual nos quedamos con el periodo 1954-1971, excluyendo del mismo, por tanto, el 15ene85, que aunque fue sin duda un dia muy frio, no parece poder alcanzar el podium de la clasificacion... asi, pasamos de 29 a 37 observatorios (8 mas), un numero mas serio, y lo que es mas importante, rellenamos huecos en el mapa, con la aparicion de 6 en la mitad sur (incluyendo dos en Extremadura y la meseta sur) y uno en el Cantabrico central, otra zona sin datos hasta ahora...




Calculamos las nuevas medias y obtenemos esto... de nuevo no se aprecia nada importante... es mas, el 25dic62 refuerza su segundo puesto teniendo en cuenta que el dato de Jaen instituto haria bajar aun mas la media, alejandose de la del 12feb56...




La ultima aproximacion la hacemos, mas que nada por simple curiosidad, restringiendo el periodo de estudio al tramo 1954-1962, y digo curiosidad ya que apenas van a entrar 3 observatorios nuevos, aunque en zonas interesantes, como Cataluña, de nuevo el Cantabrico central y la meseta sur...




De nuevo, nada nuevo, valga la redundancia... al quitar de enmedio 1971 y partir de 1954, aparecen frios menores, como los de ene57... como vimos al estudiar el tramo que empezaba en 1945, estarian a la par de los de ene46 o ene47...




Por ultimo, sabemos por las cronicas, que hubo frios importantes en la decada de los 30 y el primer lustro de la de los 40, asi que como anecdota, incluyo un pequeño estudio de eso... disponemos de solo 14 observatorios con datos entre 1933 y 1962, asi que poco podremos generalizar, pero por lo menos nos serviran para identificar otro episodios frios notables... los 14 observatorios disponibles son estos...




Seguimos el segundo metodo usado en el topic... sacamos primeros los top20 de cada observatorio (para no postear muchas imagenes, no los pongo, pero los datos estan en la hoja de calculo, luego doy el link)... una vez obtenidos, identificamos los episodios frios mas importantes...










Agrupamos por dias y vemos lo siguiente, con lo que nos quedamos con estos episodios como mas relevantes y candidatos a albergar el dia buscado, el mas frio de las ultimas decadas...

9feb35-10feb35 2 dias
1ene38-7ene38 7 dias

18ene40 un dia
10ene41-12ene41 3 dias
28dic41 un dia
23feb44-24feb44 2 dias
12ene45-18ene45 7 dias
16ene46-22ene46 7 dias
17dic46-25dic46 9 dias
25ene47-31ene47 7 dias
21feb48-22feb48 2 dias

28ene52-29ene52 2 dias
1feb54-6feb54 6 dias
2feb56-12feb56 11 dias
16ene57-19ene57 4 dias

24dic62-27dic62 4 dias




Tras calcular las medias de los dias de los episodios escogidos, los datos son estos (primera imagen)... no hay cascara, aparecen arriba los de siempre... de los nuevos episodios frios solo se cuelan el 9feb35 y el 4ene38... vemos mucho rojo, pero es que al remontarnos a estas fechas las lagunas en las series son importantes... en la segunda imagen posteo, como curiosidad, el numero de top que marcaron cada uno de los dias escogidos... sin duda tuvieron que ser episodios importantes feb35, ene38 o ene41, aparte de los ya conocidos a partir de ene45...








En este cuadro comparativo podemos apreciar mejor todo...




Mis conclusiones globales son las siguientes...

1.- parece claro que el ganador indiscutible, y por bastante, es el 11feb56...

2.- muy parejos quedarian en los puestos segundo y tercero el 25dic62 y el 12feb56, aunque me quedaria con el primero como mas frio, ya que gana con 29 y 37 observatorios (en esta ultima comparativa incluso sin el dato de Jaen instituto, que bajaria la media con toda seguridad), y empata con 40, faltando tambien el dato de Jaen...

3.- el ultimo grande y cuarto clasificado seria el 1feb54, que aunque pierde una clasificacion frente al 3ene71, gana claramente cuando el numero de observatorios crece, y por diferencia, hincando solo la rodilla antes los tres podiums...

4.- a una distancia importante de todos los anteriores, en los puestos quinto y sexto, tendriamos el 4feb54 y el 3ene71, con seguramente el segundo como mas frio, ya que aunque el 4feb54 va ascendiendo conforme aumentamos el numero de observatorios y arrastra la ausencia del dato de Los LLanos, me da la impresion de que no llegaria a alcanzar al mencionado 3ene71...

5.- no muy lejos y parejos entre ellos quedarian el 3feb54 y el 15 ene85, y algo por detras, pero poco, y tamben parejos entre ellos, el 1ene71 y el 2feb63...

6.- mas atras aun ya es complicado discriminar, y nos encontramos el 9feb35, el 4ene38, el 13ene45, el 16ene45, el 17ene46, el 2feb54, el 3feb56, etc...

11feb56
25dic62
12feb56
1feb54
3ene71
4feb54
3feb54
15ene85
1ene71
2feb63

Y esto es todo... mañana acabare un cuadro que estoy haciendo con las maximas y las minimas de los dias mas frios, y ya cuelgo la hoja de datos, que ya estoy aturullado... 8)

Ah, se me olvidaba... si nos remontamos mas atras de 1933, es muy complicado que en los años 20 encontremos un candidato a entrar muy arriba en la clasificacion, pues aunque en dic26 hubo algun dia muy frio debido a la inmensa nevada del sur peninsular, parece que el norte no se vio afectado de manera extrema por el frio... habria que irse a algun dia de feb07 o ene14, y sobre todo, a los dias 31dic17 y 1 ene18, y es que el episodio dic17-ene18 esta considerado, junto a feb56, dic70ene71 y ene85, como uno de los grandes del siglo XX... para tener casi total seguridad de encontrar un verdadero candidato a destronar a los dias hallados como mas frios de las ultimas decadas, habria que remontarse a los dias 4ene1894 o 31ene1895, y sobre todo, a algun dia de ene1891 (o incluso a nov1890, que aquello fue excepcional)...
« Última modificación: Febrero 13, 2011, 13:57:01 pm por Vigorro... »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado andhis

  • **Almería-La Cañada** 11 msnm
  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 11.547
  • Experto en seguimientos de estabilidad atmosférica
Re: El dia mas frio de la España peninsular en las ultimas decadas...
« Respuesta #31 en: Febrero 13, 2011, 13:50:11 pm »
A ver si tengo un rato de lugar y lo leo con más detenimiento...
¡Ay...! Ahí hay algo que me ha pinchado. Vamos a ver que puede haber sido...

Desconectado Morgana

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.544
Re: El dia mas frio de la España peninsular en las ultimas decadas...
« Respuesta #32 en: Febrero 13, 2011, 13:55:41 pm »
Sip, hay que tomarselo con calma Andhis, por que  menudo atracón se ha dado el Vigorro  ;)
Desde Soto del Real (Madrid)

Si no puedes ayudar, molesta.
Lo importante es participar


Desconectado lapoveda

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.368
Re: El dia mas frio de la España peninsular en las ultimas decadas...
« Respuesta #33 en: Abril 02, 2011, 21:10:17 pm »


Para mi el periodo más frío fue sin duda febrero del 56, por la dureza de las entradas frías de ese mes, con isos muy-muy bajas.


Pero es que no se habla de las isoterma más frías, sino de las medias diarias (no mensuales) más bajas en superficie, ...salvo que tenga yo un despiste monumental :D


Mujer, ya lo sé... que me he leido el estudio de Vigorro.  ;D

Pero es que Febrero del 56 tiene varios días muy fríos (10, 11, 12, ....). A lo que me refiero en mis comentarios, es a la representatividad de los observatorios utilizados en el cálculo a la hora de estimar cuál ha sido el día más frío en TODA España: la mayoría están situados en aeródromos y en ellos se supravaloran las heladas por irradiación. Y fíjate que hasta en el aeródromo de Málaga fue más frío el 56 que el 62.

Ya sé que esto es lo que hay, pero pienso que si se cogen observatorios más "equilibrados", el resultado será diferente...



Interesante estudio que (parece) confirmar lo que siempre he pensado.

Gracias por el esfuerzo.
 ;)
La Póveda (Soria, 1.301 msnm.) y Puerto de Piqueras (La Rioja y Soria, 1.710 msnm.)

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador