Cazatormentas
Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: jota en Noviembre 13, 2012, 19:39:07 pm
-
Amplía en portada:
El efecto de las lluvias desde los satélites meteorológicos (http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia-mainmenu-2/1-timas/3017-el-efecto-de-las-lluvias-desde-los-satelites-meteorologicos.html)
Como hemos comentado en otras ocasiones, las imágenes satelitales se muestran como una herramienta muy útil para analizar distintos aspectos medioambientales, más allá de ser una ayuda imprescindible para el seguimiento y previsión meteorológicas. En este caso nos apoyamos en las fotografías realizadas por el satélite Terra de la NASA a la Península Ibérica en los últimos 12 meses, con el objetivo de apreciar la evolución de la vegetación en nuestra geografía.
(https://lh6.googleusercontent.com/-GLzxyjq-PHI/UKKHWbb-CjI/AAAAAAAAEJ4/29skbZDVFaw/s800/agosto-28-2012.jpg)
(https://lh6.googleusercontent.com/-b7NVIHpXDk0/UKKDXc_yvFI/AAAAAAAAEJU/zgZ44v0Y_Zg/s950/sedimentos-rios.jpg)
(https://lh3.googleusercontent.com/-npgH9L3pSVw/UKKDceyvSII/AAAAAAAAEJc/EtTApXagaic/s950/sedimentos-guadalquivir.jpg)
En la información, también encontraréis datos de la notable subida que han experimentado nuestros embalses. (http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia-mainmenu-2/1-timas/3017-el-efecto-de-las-lluvias-desde-los-satelites-meteorologicos.html)
-
Interesante información,
Por completar traigo aquí el índice de vegetación (cantidad, calidad y desarrollo) de diferencia normalizada (NDVI -en sus siglas en inglés-) que diariamente nos sirve el MODIS (TERRA)
16 de agosto de 2012.
(http://lance-modis.eosdis.nasa.gov/imagery/subsets/tmp/Spain.2012229.terra.ndvi.2km.jpg)
13 de noviembre de 2012.
(http://lance-modis.eosdis.nasa.gov/imagery/subsets/tmp/Spain.2012318.terra.ndvi.2km.jpg)
-
Más elocuente si cabe tu comparación. A ver si genero una animación con esto Juan ;)
-
Ok José ya lo hago yo de rapidez.
Tres imágenes (aunque no sean las mejores, pues hay zonas donde la nubosidad o el polvo impiden una correcta visión)
16 de agosto de 2012.
4 de octubre de 2012.
13 de noviembre de 2012.
(http://i.picasion.com/pic60/a17ffecb82188b6306db90e202adb5ef.gif)
Es en éste último mes es (y más concretamente en las últimas 2-3 semanas) cuando se ha producido la "explosión" de vegetación.
-
Muy buen reportaje, vemos como el proceso de desertización veraniega en la península cada vez es más patente. Por suerte, en los meses venideros se va medio-curando.