Copio un articulo que encontré en
La Voz de Almería de hoy:
El récord de lluvias del año 1946 a punto de caerLas abundantes precipitaciones que está registrando la provincia de Almería en los últimos meses empiezan a arrojar datos que hablan de un periodo de extraordinaria actividad meteorológica que no se vivía en la provincia desde hace más de sesenta años.
David Cutillas, un estudioso del clima, asegura que Almería está atravesando un periodo de lluvias que puede ser considerado como histórico "al menos en los 100 últimos años", cuando se han realizado las mejores mediciones.
El pasado día 7 de enero se superaba el record provincial de precipitaciones en menos de 30 días con más de 200mm recogidos en la capital. Una cifra que supone además que estamos a menos de 20mm de superar el récord de lluvias en un periodo de tres meses que data del periodo comprendido entre noviembre de 1946 y enero de 1947.
También está `a tiro´ otro récord, el de mayor cantidad de precipitación en un peridodo de cuatro meses, con seguido entre los meses de septiembre y diciembre del año 1989 y para el que sólo deberían registrarse en el próximo mes otros 50mm de lluvia recogida.
Cutillas, que utiliza para sus informes datos de varias estaciones climáticas certificadas, advierte que la tendencia actual aún puede mantenerse durante bastantes semanas. De hecho señala que la próxima semana puede ser `de aupa´ desde el punto de vista de las precipitaciones, aunque muchas de ellas serán en forma de nieve y blanquearán la mayor parte de las sierras de la provincia almeriense.
Las precipitaciones tienen además la virtud de incrementar de una forma notable la humedad de las tierras lo que se traducirá por una parte en un incremento de los niveles de los acuíferos subterraneos de los que se abastecen las poblaciones y en gran medida la agricultura, y por otra mantener una `reserva de humedad´ suficiente para atender a la demanda de las superficies arboldas, que podrán resistir todo el verano.
¿Cutillas = Birolo?
A ver que nos cuenta
