Cazatormentas
Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: Gale en Junio 17, 2011, 13:17:26 pm
-
http://www.cazatormentas.net/index.php/meteo-didica-topmenu-39/52-conceptos-y-procesos-meteorolos/1979-nieblas-refrescantes-en-la-costa-mediterranea-andaluza.html
Sugerencias, dudas, respuestas... ;D
-
¿Y estas nieblas están todo el día? ???
-
Que curioso, a mi tambien me ha parecido raro ver esas nieblas con la temperatura que hacia, el caso es que esta mañana, sobre las 11, la temp pasando pr las nieblas era de 24º, al salir cerca de 30, madre mia...
-
Desde que tengo uso de razón recuerdo este fenómeno meteorológico que se suele dar por estos lares a principio de verano, a veces con más intensidad y consistencia penetrando varios cientos de metros en la ciudad, y en otras ocasiones siendo una ligera neblina que no pasa de la línea de costa. He leído algún artículo o comentario por internet en el que se comentaba que los pescadores de esta zona llamaban a este fenómeno "taró", yo el taró lo asociaba más con ese ambiente calimoso que se origina en las tardes veraniegas creando una atmósfera típicamente neblinosa, con escasa visibilidad, así que si alguien más docto puede aclarar la duda se lo agradecería.
Dejo un enlace con unas fotos de la página de Maldonado, de este fenómeno hace un par de años.
http://www.eltiempo.es/fotos/en-provincia-malaga/el-taro-en-malaga.html
Y éstas son de ayer.
http://www.eltiempo.es/fotos/en-provincia-malaga/niebla-sobre-la-bahia-de-malaga.html
Un saludo.
-
¿Y estas nieblas están todo el día? ???
Sí. Y en esta época suelen darse estos episodios por Alborán: mar frío y ambiente cálido son los ingredientes principales.
Dejo unas fotos de la niebla esta mañana en Chilches. A esta hora no hay ni rastro de ella.
(http://img593.imageshack.us/img593/5482/niebla1.jpg)
(http://img684.imageshack.us/img684/9228/niebla2.jpg)
(http://img694.imageshack.us/img694/7325/niebla3.jpg)
-
Muy interesante! Ahora que tengo tiempo me encanta leer estas cosas tan interesantes ::) ::) ::)
Gracias por el apunte :D1
-
Muy interesante, supongo que es por la inversión de la evaporación y el contacto por las aguas frías que surgen en Alboran, y la inversión térmica de aire cálido procedente de marruecos.