Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: El récord histórico datado hace 90 años por El Azizia (Libia) es erróneo.  (Leído 704 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Así lo informa la Organización Mundial de la Meteorología, en un comunicado emitido hoy mismo.

Un grupo de expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha llegado a la conclusión de que el récord histórico de calor mantenido durante exactamente 90 años por El Azizia (Libia) no es válido debido a un error en el registro de la temperatura. El anuncio es el fruto de una investigación plagada de peligros realizada durante la revolución libia de 2011.

El lugar más cálido del mundo es ahora, oficialmente, el Parque Nacional del Valle de la Muerte de California (Estados Unidos de América), lo cual constituye un título tan simbólico para los meteorólogos como lo es el monte Everest para los geógrafos.

Durante 2010 y 2011 un grupo de expertos internacional especial de la Comisión de Climatología de la OMM llevó a cabo una investigación a fondo del récord mundial de larga data de una temperatura extrema, de 58 ºC (136,4 ºF), a menudo citada por numerosas fuentes como la temperatura en superficie más alta del planeta y que se registró en El Azizia, aproximadamente a 40 kilómetros al sur-suroeste de Trípoli el 13 de septiembre de 1922.

La investigación, que contó con el apoyo del Centro meteorológico nacional de Libia, se llevó a cabo para el Archivo mundial de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos (http://wmo.asu.edu/) de la Comisión de Climatología de la OMM. Este Archivo es el registro oficial de récords mundiales de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos comprobados de la Organización.

El comité de investigación, compuesto por expertos climáticos de Libia, Italia, España, Egipto, Francia, Marruecos, Argentina, Estados Unidos de América y Reino Unido, estableció que cinco factores habían sido los causantes de que se estableciese el récord de temperatura extrema de El Azizia en 1922, a saber:

a) instrumentos problemáticos

b) un observador probablemente carente de experiencia

c) un sitio de observación emplazado en material de tipo asfalto, que no era representativo del suelo local del desierto, d) escasa correspondencia de las temperaturas extremas con las de otras localidades cercanas

e) escasa correspondencia con las temperaturas que se registraron posteriormente en el sitio

El comité de evaluación de la OMM llegó a la conclusión de que la hipótesis más convincente con respecto al récord de 1922 era que un observador novato e inexperimentado, sin formación en el uso de un instrumento inadecuado, cuyas lecturas podían interpretarse erróneamente con facilidad, no registró debidamente la observación y, por consiguiente, se equivocó en aproximadamente siete grados Celsius.

Sobre la base de estas conclusiones, la temperatura extrema de 58 ºC medida en El Azizia en 1922 quedó invalidada en el Archivo mundial de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de la Comisión de Climatología de la OMM.

“Esta investigación demuestra que, gracias a las continuas mejoras en meteorología y climatología, ahora los expertos climáticos pueden volver a analizar los registros meteorológicos del pasado de forma mucho más detallada que nunca. El resultado final es un conjunto de datos climáticos aún mejor que los anteriores para el análisis de cuestiones importantes mundiales y regionales relacionadas con la variabilidad del clima y el cambio climático”, dijo el señor Randall Cerveny, ponente sobre los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de la OMM.

En consecuencia, la conclusión de la evaluación realizada por la OMM fue que la temperatura oficial en superficie más alta fue la de 56,7 °C (134 °F), registrada el 10 de julio de 1913 en el rancho Greenland (Valle de la Muerte) en California (Estados Unidos).

Puede consultarse información completa sobre la evaluación en el número en línea del Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana (http://dx.doi.org/10.1175/BAMS-D-12-00093.1).

En el Archivo de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos (http://wmo.asu.edu/) de la OMM figura una lista completa de esos fenómenos. Entre ellos cabe citar las temperaturas mundiales más altas y más bajas, récords de precipitación, el pedrisco más pesado, el período de sequía más prolongado, la máxima ráfaga de viento y los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de los hemisferios.

Puede verse la entrevista con Randall Cerveny, Ponente de la OMM sobre fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, en la dirección web

Más información en nuestra web sobre registros meteorológicos extremos:

Algunos registros meteorológicos extremos (I)

Algunos registros meteorológicos extremos (II)
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re:El récord histórico datado hace 90 años por El Azizia (Libia) es erróneo.
« Respuesta #1 en: Septiembre 13, 2012, 19:25:14 pm »
Tremendo, otro mito que cae. Esos comités de expertos para analizar esas datos históricos deben de ser la mar de curiosos.

constituye un título tan simbólico para los meteorólogos como lo es el monte Everest para los geógrafos.[/b]

Magnífica frase para un geógrafo aficionado a la meteo.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:El récord histórico datado hace 90 años por El Azizia (Libia) es erróneo.
« Respuesta #2 en: Septiembre 13, 2012, 23:28:03 pm »
Tremendo, otro mito que cae. Esos comités de expertos para analizar esas datos históricos deben de ser la mar de curiosos.

constituye un título tan simbólico para los meteorólogos como lo es el monte Everest para los geógrafos.[/b]

Magnífica frase para un geógrafo aficionado a la meteo.

Visitar estos lugares extremos, a lo Mario Picazo, tiene que estar bien interesante....
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador