Según informa el Diario La Nueva España de Asturias, las lluvias torrenciales registradas ayer afectando principalmente a buena parte de la comarca de Avilés y el Occidente, multiplicó por tres la máxima de precipitaciones por metro cuadrado registrada un mes de junio en el Principado. La marca histórica se anotó ayer en Taramundi, con 199 litros por metro cuadrado de máximo acumulado en 24 horas. Hasta ayer el récord pluviométrico en este mes era de 64 litros, que cayeron en Gijón el 28 de junio de 1953.
En la información también se puede leer
Los meteorólogos dicen que es lo «nunca visto antes en Asturias», explica José Antonio Maldonado. Le ponen nombre al fenómeno: la «gota fría». Una situación que se produce cuando entran en contacto dos masas de aire, una fría y una caliente. La temperatura en el suelo de Asturias era anteayer de 12 grados, pero a 5.500 metros de altura el termómetro caía hasta los 20 bajo cero. «La masa de aire cálida y húmeda de la costa ascendió rápidamente hasta chocar con el aire frío en altura. Se produjo una condensación brusca y se formaron células de nubes que descargaron cantidades inusuales de agua», aclara Maldonado. El meteorólogo Mario Picazo asegura que «es probable» que el cambio climático haya sido el culpable de una subida de temperatura del Cantábrico en dos grados y este calor inusual provoca este tipo de fenómenos.Respecto a los daños:
El Principado se vio obligado a activar durante quince horas el plan de inundaciones, y no era para menos: el servicio de emergencias 112 Asturias atendió 300 incidencias: inundaciones de calles, locales y garajes, y desprendimientos de tierra, en un 50 por ciento. El resto fueron cortes de carreteras, argayos y limpieza de vías.
Más datos sobre los problemas ocasionados por las lluvias en Asturias
en este enlace.
En este otro, se pueden ver las imágenes que los lectores van dejando sobre el temporal.
Y aquí un vídeo aéreo de las zonas afectadas.
Como enlacé en el seguimiento de imágenes,
a través de la red flickr también van llegando imágenes y vídeos del temporal, en este caso en Verdicio.