Sonia, puse esa tabla para mostrar que León está enormemente influenciado por su posición orográfica. Hay muchos puntos en la península muy cercanos (25-50 km), en el cual uno de ellos apunta muchos récords de tª (por diversas causas, foehn, valles , etc) y el otro se mantiene casi impertérrito en dichas efemérides (por influencia marítima, sotavento, altitud,etc). Dicho esto es cierto que a nivel más general , con datos más amplios, el E-SE peninsular tiende a batir sus récords de tª, pero no sólo se consulta ese dato para determinar un calentamiento progresivo en una zona tan amplia , se necesitan más estadísticas, ( tª del mar en los episodios, índice de vegetación y desertización ,vientos dominantes, pluviometría, etc,etc) porque lo que parece un cambio, a veces es un tránsito. En los 90 se decía que España era un desierto de Guadarrama al Cabo de Gata, que avanzaría el Sahara por la tremenda sequía, que era el fin de las cosechas, y era lógico pensarlo porque fué un desastre tremendo. Hoy por hoy falta el agua, pero nada que ver con aquello.
Y sí hay cambio en el clima, causado por el hombre, el desarrollo mundial, las tecnologías, el transporte, la calidad de vida que tenemos en mayor o menor medida. Todo este compendio implica una simbiosis con la atmósfera que nos rodea y PROTEGE, si rompemos el equilibrio como continuamente se viene haciendo, pagaremos el precio incalculable de nuestra arrogancia. Espero que la información, las redes y el entendimiento global, abran los ojos a las nuevas generaciones. Saludoos