Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Acerca del lluvioso, nivoso y frío invierno del 2.009/10 en el Hemisferio Norte  (Leído 761 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.637
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
El año hidrológico que estamos cerrando pasará a la histórica climática de nuestro país, gracias a los registros pluviométricos tan altos que se han contabilizado en numerosos observatorios. Además, el invierno resultó especialmente rico en temporales de frío y nieve en distintos puntos del Planeta.

Un reciente estudio de la Universidad de Columbia indica los factores que propiciaron este comportamiento anómalo del clima en el Hemisferio Norte.

El trabajo concluye algo que sospechábamos y habíamos comentado en el foro más de una vez: la colisión de dos patrones climáticos periódicos a gran escala, en los océanos Atlántico y Pacífico provocaron el carácter húmedo y frío del clima en tantas partes de nuestro Hemisferio.

Concretamente el equipo de científicos del Observatorio Lamont -Doherty de la Universidad de Columbia, afirma que el hecho de que estuviera activo El Niño (el calentamiento cíclico de la superficie del Océano en la zona tropical del Pacífico) provocó lluvias intensas y persistentes al sudeste de EE.UU. Al mismo tiempo, mientras que una fase negativa del ciclo de presión llamado Oscilación del Atlántico Norte (N.A.O.) empujó aire helado del Ártico hacia la costa Este y Nordeste de Norteamérica (provocando diversos temporales de frío, nieve o lluvias) así como a todo el Noroeste de Europa y en el caso concreto de la Península Ibérica provocando un año hidrológico extraordinariamente húmedo.

El Trabajo de Investigación dirigido por Yochanan Kushnir, afirma que si bien El Niño actualmente se puede predecir con meses de anticipación mediante el control (cada vez más fiable) de la evolución de las condiciones tropicales del Océano Pacífico, la Oscilación del Atlántico Norte (la diferencia de presión de aire entre la Islandia y las Azores) es un fenómeno atmosférico a gran escala muy caótico y difícil de prever, por lo que se puede afirmar si el próximo invierno repetiremos una situación parecida.

Añade Kushnir  que la última vez que el Atlántico Norte experimentó una fase negativa tan fuerte fue en el invierno de 1.995-1.996, que como recordaréis nos trajo un invierno muy lluvioso a la gran parte de España (pinchar en este enlace o en este otro trabajo de Pedro C. Fernández), año que la Costa Este de Estados Unidos registró nevadas por encima del promedio. Este invierno 2.009-2.010, el índice NAO fue aún más negativo, un nivel que se da estadísticamente menos de 1 % de las temporadas; dato que nos ratifica lo excepcional de la temporada recién acabada.

El Estudio de la Universidad de Columbia hace referencia al artículo publicado por el NOAA del que nos hicimos eco en su día en el foro de debate, que independientemente de la actual evolución cálida de la temperatura del Planeta, deberíamos seguir esperando inviernos duros como el reciente, apostando aquel trabajo también por la coincidencia de la actividad de El Niño y un NAO negativo en el origen de la situación.

Refrenando lo expuesto en el anterior párrafo, recordemos que aunque el invierno pasado fue bastante frío en el conjunto del Hemisferio Norte, hay que tener en cuenta el último Informe de temperaturas del NOAA que refleja como la década 2000-2009 fue la más caluroso de la historia, estando el año 2.009 empatado con un grupo de otros años como el segundo año más cálido desde que se tienen registros, o que 2.010 se está mostrando como un año excepcionalmente cálido desde que se almacenan estos registros por el NOAA allá desde 1.880.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Por ahí iban los tiros, y este excepcional documento así lo refleja... Cuántas veces recordaremos este 2009/2010 ::) ::) ::)

Desconectado tonyy coin

  • loco por la meteo
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 3.535
  • Coin 255 msnm
Por ahí iban los tiros, y este excepcional documento así lo refleja... Cuántas veces recordaremos este 2009/2010 ::) ::) ::)
Yo espero que pronto tengamos un año que lo supere con creces,

Desconectado Paco Martin

  • Añoreta (Rincón de la Victoria-Málaga)
  • Maestro Cazatormentas
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 885
    • Cielos
Gracias José... despues de leer el artículo viene la pregunta del millón que nos solemos hacer los profanos, y que seguro teneis todos en mente... ¿como sera este invierno que viene?

un abrazo

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.637
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Gracias José... despues de leer el artículo viene la pregunta del millón que nos solemos hacer los profanos, y que seguro teneis todos en mente... ¿como sera este invierno que viene?

un abrazo
Me alegra leerte por aquí otra vez Paco.

Pues como estamos comentando en el tema de previsiones estacionales para el próximo otoño. Llega la Niña y posiblemente el índice NAO se torne positivo. Si seguimos el razonamiento podríamos tener anticiclón en las Azores para rato...

Pero esto son muchas elocubraciones, ya veremos como avanza el calendario y la meteorología  8)
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador