Cazatormentas
Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: Gale en Enero 25, 2015, 12:11:23 pm
-
(http://www.cazatormentas.net/images/stories/portadas/2015/enero/calif3.jpg)
La peor sequia en California en 1200 años. La tremenda sequía que asola el estado de Californa, EEUU, sigue dando que hablar con el hallazgo de nuevas evidencias que sugieren que esta sequía, que se prolonga desde 2012, es la peor en unos 1200 años ¿Cuáles son estas evidencias?
Seguir leyendo... (http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia/72-tiempo-severo-en-el-mundo/4346-la-peor-sequia-en-california-en-1200-anos)
-
Buen post! Esa palabra es como el innombrable de Harry Potter, miedo me da solo el leerla, toquemos madera ::)
-
Vaya tela, con esto se observa la debilidad del Niño que estamos teniendo en el Pacífico , pues la teoría dice que aquí en California con el fenómeno el NIÑO , tendrían que tener algo más de precipitación , por la vaguada que se forma en el Jet Stream... Aquí os dejo una explicación del tema, por si alguien le interesa.
El Niño
Durante los eventos de El Niño, se espera aumento de las precipitaciones en California debido a una zonal, trayectoria de las tormentas más al sur. Durante la parte de El Niño del ENSO, aumento de las precipitaciones caídas a lo largo de la costa del Golfo y Sureste debido a una corriente en chorro mas fuerte de lo normal, y más al sur . Las nevadas son mayores que la media en todo el sur de las Rocosas y la Sierra Nevada ( Cordillera de California) , y está muy por debajo de lo normal en el Upper Midwest y Great estados Lagos.
La franja norte en el paralelo 48º exhibe temperaturas por encima de las normales durante el otoño e invierno, mientras que la costa del Golfo experimenta temperaturas por debajo de lo normal durante la temporada de invierno.
La corriente en chorro subtropical se profundiza en los trópicos del hemisferio norte debido al aumento de la convección en el Pacífico ecuatorial, lo que disminuye la ciclogénesis tropical en el Atlántico tropical por debajo de lo normal, y aumenta la actividad de ciclones tropicales en el Pacífico oriental.
En el hemisferio sur, la corriente en chorro subtropical se desplaza hacia el ecuador, o al norte, de su posición normal, desviando los sistemas frontales y las tormentas para llegar a las partes centrales del continente.
-
Veremos como termina esta sequía en California.
Creo que fue por aquí que leí una vez un estudio que habían hecho investigadores sobre los sedimentos continentales depositados en la plataforma continental de aquella zona y habían descubierto acumulaciones tan sólo explicables por episodios de precipitación extraordinarios.
-
Veremos como termina esta sequía en California.
Creo que fue por aquí que leí una vez un estudio que habían hecho investigadores sobre los sedimentos continentales depositados en la plataforma continental de aquella zona y habían descubierto acumulaciones tan sólo explicables por episodios de precipitación extraordinarios.
Puede ser por la fuerza de los vientos del Oeste que se producen cuando hay NIÑO en el Pacífico.
Te puedo comentar al respecto que en condiciones normales ENSO NEUTRO los vientos que corren por la superficie del Océano Pacífico conocidos como los alisios que soplan de Este a Oeste y así van alejando de Sudamérica las aguas de la superficie oceánica en dirección hacia Indonesia y Australia .Con lo cual las corrientes marinas frías de California y Humboldt convergen sobre las costas de Perú y Ecuador, ascendiendo y levantando sedimentos del fondo oceánico que fertilizan las aguas de esas zonas, generando una de las áreas pesqueras más productivas del mundo, mientras que sobre el continente se generan climas costeros secos y relativamente fríos.
Cuando tenemos el Niño se observa una fuerte caída en la fuerza de los vientos alisios que corren por la superficie del océano y entonces el sistema de circulación de aire se detiene.
El esquema de circulación ecuatorial comienza a debilitarse, cambiando de dirección, alterando las condiciones normales del océano, creando anomalías en las corrientes marinas, la corriente del Perú, las corrientes ecuatoriales frías de Humboldt y de California se debilitan, facilitando así el transporte de aguas calientes características de la zona de Indonesia hacia las costas intertropicales sudamericanas y posteriormente hacia el istmo de Panamá y las costas del norte de Chile.
La intensificación de los vientos del Oeste hacia el Este arrastran grandes cantidades de agua hacia esa zona. Produciendo un incremento de la altura en el agua en las costas Sudamericanas, con lo cual el afloramiento ecuatorial desaparece, la termoclina en el Pacífico Oriental se profundiza y el nivel del mar se incrementa frente a las costas americanas. Y el Pacífico Oriental se calienta así el aire caliente y la humedad se elevan produciendo precipitaciones en Ecuador y Perú.
Y como ahora el NIÑO está tan débil , y para mí este no dura a Marzo del 2015 , las condiciones neutras están imponiéndose en el Pacífico Central, con lo cual se están desestabilizando acoples océano-atmosféricos , y se reajustan de otra manera , hasta que el ONI dé valores neutros ....
Yo creo que al haber sido un NIÑO tan débil no ha tenido la suficiente fuerza para debilitar la corriente fría de California , con ello el anticiclón lleva anclado sobre esa zona una jartá de tiempo , creando esa sequía tan persistente .
-
Tiene bastante sentido esto que comentas.
A ver que sucede en un futuro immediato. Aunque en el clima mediterráneo las sequías sean recurrentes, valores tan extremos podrían ocasionar pérdidas irreparables en términos de vegetación
-
Ya Miquel, pero el Mediterráneo es un mar pequeño en comparación con el Océano Pacífico , y además siempre recibiendo vientos resecos del Oeste -NW , yo creo que aquí nos influye la posición del Azoriano por la configuración que pueda darle a las grandes ondas de Rossby .... esto es teoría mía ..... nada científica ,,, ;D
-
Ya Miquel, pero el Mediterráneo es un mar pequeño en comparación con el Océano Pacífico , y además siempre recibiendo vientos resecos del Oeste -NW , yo creo que aquí nos influye la posición del Azoriano por la configuración que pueda darle a las grandes ondas de Rossby .... esto es teoría mía ..... nada científica ,,, ;D
Lo decía porque el clima de gran parte de California es también clima mediterráneo (Csa de Köppen). Y una de las cosas que nos une a todas las regiones del mundo que compartimos este clima es la adaptación a la sequía
PD: De lo otro hablamos otro momento en otro sitio. Que los debates del mediterráneo occidental me pierden
-
Vale Miquel,
aunque compartamos climas parecidos, en California tienen enfrente el mayor Océano del Mundo .... eso ya les influye mucho .... para bien o mal ..... Se encuentra en el Paralelo 40º , coincide con la vertiente Mediterránea nuestra , pero según los datos de Wikipedia , su orografía es mucho más complicada …..
La geografía de California es muy diversa.California cuenta con montañas alpinas, costas nubladas, desiertos calurosos, y un fértil valle central. El estado de California hogar de los más altos (costa Redwood)masivos (gigantes sequoia )), y más antiguos árboles del mundo (pino bristlecone). Es también hogar del punto más alto (monte Whitney) y el más bajo (Valle de la Muerte) de los 48 estados contiguos.
California se extiende diez grados de latitud, la misma distancia que separa París del sur de Italia, lo que puede explicar en parte los contrastes climáticos que marcan su territorio, contrastes amplificados además por las importantes diferencias en altura.
El estado tiene varios características importantes en los Estados Unidos: tiene el punto más bajo y el más caliente del país (Badwater), Valle de la Muerte), tiene también los árboles más altos (secoyas) y mayores (pinos de Bristlecone) y tiene la mayor población (34 millones).
No pretendo darte clases de geografía , tu en eso eres el experto :D1
Ya hablaremos del Mediterráneo , ;)
-
Imágenes de la severa sequía en California (http://www.cazatormentas.net/foro/reportajes-meteorolgicos/imagenes-de-la-severa-sequia-en-california/)
En California solo queda agua para un año (http://cadenaser.com/ser/2015/03/14/internacional/1426346254_735774.html)
La sequía que afecta a California ha pasado de grave a severa, según científicos de la NASA, el estado norteamericano solo tiene agua para un año debido a la evaporación y reducción de las reservas de agua, y aconsejan empezar el racionamiento.
Que las reservas de agua en California están bajo mínimos, se puede ver en los pantanos y en las escasas precipitaciones que han tenido este año. Pero para el hidrólogo y profesor de la JPL experto en agua Jay Famiglietti: “se está llegando a tocar fondo y no hay agua más que para garantizar el suministro durante un año.”
Según este especialista, el agua subterránea y la que genera la licuación de la nieve caída, nunca ha estado tan baja, creando unas condiciones épicas de sequía. “La situación es probablemente aún peor de lo que todos pensamos, y necesitamos apretarnos el cinturón en lo que se refiere al consumo de agua hasta reducirlo en cifras significativas”.
Famiglietti dice que las imágenes de la NASA muestran el almacenaje de agua en los ríos de Sacramento y San Joaquín inferiores a 34.000 pies por debajo de lo habitual en esta misma época del año pasado. Si esto continúa, puede producirse un impacto en la producción alimenticia.
La solución inmediata es comenzar el racionamiento de agua, en las casas donde se use el agua para riego de césped, quizás deberían comenzar a plantar plantas autóctonas. Pero como ocurre siempre que un científico establece una teoría, hay otro que la rebate. En este caso el científico del centro de aguas Jay Lund quien asegura que esas predicciones de Famiglietti son erróneas. “Hay mucha más agua en el subsuelo de la que cifra Famiglietti y se equivoca al levantar la alarma de esta manera. Reconoce sin embargo que cada año esas reservas son menores, porque gastamos más de lo que llueve”.
Independientemente de la variedad de opiniones al respecto, los expertos si están de acuerdo en una cosa, y es que ha llegado el momento de reducir el consumo de agua en California.
Por si acaso, la NASA está desarrollando medidas para mejorar los recursos acuíferos, vigilando las condiciones de los embalses y pantanos y estudiando el impacto que esto tendrá en la producción agrícola.
-
A penas ha llovido cuando tenía que hacerlo........ con lo cual, el futuro que se vislumbra es NEGRO como el carbón en esa región... :</O :</O :</O :</O :</O (:P)
-
Si toda la balsa de agua cálida del Pacífico está en su parte occidental y central ,,, véase el topic de ciclones tropicales como están afectando... con lo cual la inestabilidad está por esa zona .,.,...
Lo que queda en la parte Este del Pacífico es robustez del Anticiclón ... no hay más..... Este NIÑO tan débil no lleva a la corriente de chorro subtropical hacia la parte oriental , que sería lo normal con este evento , pues se tenían que haber reactivado los vientos del Oeste , que normalmente enviar la trayectoria de las tormentas hacia el NW del Pacífico , creando una onda hacia el sur cargada con grandes cantidades de humedad tropical hacia California ,
Así que como el NIÑO no chala el resto de elementos atmosféricos no pueden reaccionar como toca... todo en la atmósfera es una cadena ,,,
-
Más información en portada:
Enorme burbuja de agua cálida posible responsable de la sequía de California (http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia/244-timas/4430-enorme-burbuja-de-agua-calida-posible-responsable-de-la-sequia-de-california)
(https://lh4.googleusercontent.com/-UqKQatWM_7M/VS0etBXCpOI/AAAAAAAAg_s/cFTZxiPTRYw/w650-h322-no/sequia-california-grave.jpg)
(https://lh5.googleusercontent.com/-nWaYeA8F7Pc/VS0es5ppSrI/AAAAAAAAg_0/xcojUkBamHU/w644-h533-no/sequia%2Bcalifornia%2Bgrave%2B00.jpg)
-
Al hilo de la noticia que subía ayer a portada. Lo destacaba en la misma: sequía muy severa, pero malgaste de los recursos hídricos también:
Los ricos de Beverly Hills cierran la llave (http://quo.mx/noticias/2015/04/13/los-ricos-de-beverly-hills-cierran-la-llave)
http://www.bostonglobe.com/news/bigpicture/2015/04/08/record-breaking-drought-california/LeILpcNmLqrURlIbUzmTKP/story.html (http://www.bostonglobe.com/news/bigpicture/2015/04/08/record-breaking-drought-california/LeILpcNmLqrURlIbUzmTKP/story.html)
(http://c.o0bg.com/rf/image_1200w/Boston/2011-2020/2015/04/06/BostonGlobe.com/ReceivedContent/Images/468383620.jpg)
(http://c.o0bg.com/rf/image_1200w/Boston/2011-2020/2015/04/06/BostonGlobe.com/ReceivedContent/Images/CALIF+_DROUGHT_LIFESTYLE+_3.jpg)
(http://c.o0bg.com/rf/image_1200w/Boston/2011-2020/2015/04/06/BostonGlobe.com/ReceivedContent/Images/CALIF_DROUGHT_LIFESTYLE_16.jpg)
(http://c.o0bg.com/rf/image_1200w/Boston/2011-2020/2015/04/06/BostonGlobe.com/ReceivedContent/Images/CALIF_DROUGHT_LIFESTYLE+_6.jpg)
-
El ENSO NIÑO, no está teniendo la suficiente fuerza para activar el Pineaple Expres, unos ríos atmosféricos húmedos que son transportados por el Jet subtropical hacia esta zona de Usa , y les aporta lluvias....cuando circula el NIÑO por el Pacífico Central , demostrándose con ello, la debilidad de este NIÑO..