Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: La pertinaz sequía  (Leído 6951 veces)

storm2002

  • Visitante
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #45 en: Octubre 10, 2006, 21:46:08 pm »
Vaya como andan los pantanos del Guadalhorce! :-X :-X
Quizas chaparron te refieres a los años 94-95 no?

Sí, por lo menos por esa época.

Claro, lo suponia, la otra brutal sequia! :-\

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.026
  • Cañete la Real - 780 m
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #46 en: Octubre 11, 2006, 09:17:34 am »
Otra zona que también la tienen muy cruda

"Las reservas de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar bajan 5,98 hm3 y se quedan al 11,98%"

Las reservas hídricas de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han disminuido en 5,98 hectómetros cúbicos durante la última semana y se han situado en 400,89 hectómetros, con lo que están al 11,98 % de su capacidad total, que asciende a 3.346,6 hectómetros cúbicos.

El artículo completo se puede leer en la web del Diario Información

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1828&pIdSeccion=203&pIdNoticia=559864&rand=1160536788019

Como siga así la cosa ya mismo van a ver a esas ranas que dicen algunos que llevan cantimploras.
 :-\
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

storm2002

  • Visitante
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #47 en: Octubre 13, 2006, 08:10:24 am »
MÁLAGA
El buen tiempo prolonga la alta ocupación y el ambiente de verano en las playas

Los malagueños aprovecharon el día festivo para recorrer los paseos marítimos, llenar los chiringuitos o tomar el sol antes de que empeoren las temperaturas. La ocupación hotelera en la Costa, con un 70% de las camas cubiertas, se suma a la excelente marcha del turismo rural, que colgó el cartel de completo.
TEXTO: LOLA SÁNCHEZ / MÁLAGA/

CALOR. Las playas de la capital presentaban ayer por la mañana una imagen muy veraniega./ESTEFANÍA MARTÍNEZ
 

El calor acompaña en el mes de octubre, y las playas, aunque no están a rebosar, mostraron ayer su mejor cara con la presencia de cientos de incondicionales que acudieron a la costa desde primeras horas de la mañana, atraídos por el buen tiempo que aún se disfruta.

Se cumplen así todas las expectativas de ocupación hotelera previstas para el puente del Pilar en el litoral, en las que se estimaban que el 70% de las camas de los hoteles de la Costa estarían ocupadas. La buena marcha del descanso de sol y playa se prolonga en pleno otoño gracias al tiempo que se disfruta, a lo que hay que sumar las ofertas propias del turismo rural. El cartel de «completo» cuelga desde hace varios días en las casas del interior, con un turista procedente en su mayoría del país.

A pie de playa, la temperatura que se vivió en el litoral malagueño fue envidiable. Más de 25 grados durante todo el día, según detalló el Instituto de Meteorología. Los grados suficientes para los incondicionales de los encantos que ofrecen las ciudades costeras. «Desde que me asomé por la ventana tuve claro que era el día perfecto para disfrutar de un largo paseo por la playa de la Misericordia», detalló Ángeles Miralles, vecina de un barrio cercano al litoral.

Paseos por la orilla

El mediodía fue la hora preferida para los cientos de malagueños que decidieron sacar del armario las toallas del verano. «Después de comer algo de fruta y arreglar un poco la casa, sobre las 12.30 horas ya estaba en la playa», continuó Miralles, que se acercó hasta la zona acompañada por su hijo, que posteriormente se marchó.

Aunque el agua gozó de una buena temperatura durante la mañana, en comparación con días pasados, tal y como detallaron los bañistas, la actividad más practicada en estos días de otoño son los largos paseos por la orilla. «Padezco de varices, de hecho estoy operada, y caminar por la arena mojada de la playa es la terapia que me recomiendan todos los médicos, mejor que cualquier pastilla», puntualizó la misma mujer.

No muy lejos de la zona, Esther Sánchez aprovechó su día de descanso en el hospital para disfrutar de una agradable mañana tumbada al sol. «El tiempo es tan bueno que aún apetece ir a la playa, más cuando vivo tan cerca de la costa, apenas a cinco minutos», indicó la joven, que a pesar de no darse ningún baño durante toda la mañana, disfrutó plenamente de la jornada gracias a la brisa.

Chiringuitos a rebosar, y padres acompañando a sus hijos en los parques y las zonas verdes cercanas a la costa fue la estampa más repetida durante todo el día. De hecho, muchos malagueños aprovecharon la festividad del Pilar para vivir unas horas en familia. «Hemos llegado sobre las 13.30 horas, y el agua tiene una temperatura tan agradable que no hemos podido evitar darnos un baño», comentó Manuel Devolx.

Junto a la compañía familiar, la presencia de libros y periódicos fueron otros de los elementos más repetidos todo el día. «Cada vez que salgo de trabajar, y el tiempo acompaña, aprovecho para leer el periódico en la playa», detalló Tania Verkholyak.

Mientras unos aprovechan los días de calor, otros miran al cielo preocupados por la falta de lluvias. Parece que el conocido popularmente como verano de los 'membrillos' se está alargando más de la cuenta este año.

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.026
  • Cañete la Real - 780 m
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #48 en: Octubre 14, 2006, 14:41:32 pm »
Días de playa. A aprovecha que esto ya se acaba, gracias a Dios y a esa borrasca atlántica próxima que esperemos nos riegue generosamente.
8)
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

storm2002

  • Visitante
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #49 en: Octubre 14, 2006, 15:03:38 pm »
Días de playa. A aprovecha que esto ya se acaba, gracias a Dios y a esa borrasca atlántica próxima que esperemos nos riegue generosamente.
8)

Pues si, esperemos que sea el fin de una era...

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #50 en: Octubre 14, 2006, 23:57:31 pm »
Yo tb ando bastante esperanzado en que se va a romper la inercia de la sequía.
Aunque las cíclicas sequías son un mal secular de nuestra geografía.
Por lo menos, creo y deseo que ganaremos la batalla al cambio climático y al niño/a este año. O sea, que lloverá de manera copiosa. Otra cosa será "ganar la guerra".  :-\
La tendencia en los años venideros o la importante presión demográfica sobre la Iberia seca (casi toda) y la demanda in crescendo de agua es evidente.
Esperemos que se encuentren soluciones (si es que alguien las está buscando en serio) para que no aumenten (ni en cuantía ni en intensidad) los enfrentamientos político/territoriales, como ya han habido, a cuenta del líquido elemento.

Sres. administradores de nuestros impuestos: Mirar para otro lado cuando a uno le atañe una responsabilidad es una fea costumbre.
Mirar al cielo está muy bien para el ocio o para el ensoñamiento pero no es suficiente para garantizar unas mínimas reservas de agua.
Así que ojito que nos la jugamos
 :-X

Personalemnte opino que caemos en un error cuando asociamos sequía con cambio climático.
Comparto contigo lo de requerir menos TORMENTA POLÍTICA por el tema del agua, el agua komo todos sabemos es incolora y no entiene de ningún color político yasea rojo o azul.

En mi opinión, pienso que algo tendrá que ver la sequía con el cambio climático, si no en la causa-efecto sí al menos en sus consecuencias en tanto que son factores que se suman a una realidad en un ámbito geográfico más o menos extenso.



Es que la sequía siempre ha existido en nuestro ámbito geográfico, es una característica de nuestro clima.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.639
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #51 en: Octubre 15, 2006, 00:38:26 am »
Coincido con Nosferatu. Sin ir muy lejos a principios de los 90 tuvimos una más severa, hasta el momento, que la actual. En los 80 tuvimos otra seria muy penosa... Mis padres me cuentan de una en los 40 tremenda, 'ayuda' por supuesto por unos años de pobreza brutal también. Y hablamos de un espacio muy corto de tiempo, si lo extrapolamos en el tiempo tenemos una de las características de nuestro clima mediterráneo: las series de sequía.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

storm2002

  • Visitante
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #52 en: Octubre 16, 2006, 07:39:21 am »
Seguimos sumando problemas... :-X :-X


PORTADA
   
MÁLAGA
La sequía paraliza los planes de reforestación en Málaga, con 1,5 millones de árboles
El decreto cumple un año y los pantanos siguen a los mismos niveles que cuando se aprobó La Cuenca Mediterránea Andaluza realizará una nueva infraestructura en río Grande para aprovechar el agua de las avenidas
PILAR R. QUIRÓS/MÁLAGA
La sequía paraliza los planes de reforestación en Málaga, con 1,5 millones de árboles



PLANTACIÓN. La cuadrilla de Yunquera, durante la reforestación de quejigos, serbales, fresnos y arces en la sierra de las Nieves el pasado año. / PEPE QUINTANILLA. ARCHIVO

El veranillo de San Miguel se alarga demasiado. Las temperaturas siguen propiciando las mangas cortas y el cielo no suelta ni una gota desde que cayese una tromba de agua de 40 litros por metro cuadrado en el pasado mes de septiembre. El año hidrológico, que empieza en este mes de octubre, parece que no lo está haciendo con muy buen pie y éstas son las razones que han llevado a la Delegación de Medio Ambiente a retrasar la reforestación de 1.400 hectáreas en la provincia a la vista de que las condiciones meteorológicas no son las adecuadas, según manifestaron a este periódico fuentes de la Consejería de Medio Ambiente.

Cuatro proyectos

Más de medio millón de plantones de especies arbóreas están esperando que empiece a llover de forma abundante para ocupar sus huecos en los hoyos que ya están realizando las cuadrillas que trabajan para la Delegación de Medio Ambiente en cuatro ambiciosos proyectos de reforestación. El primero, 'Conservación de bosques de galería y ribera', prevé la plantación de 200 hectáreas de fresnos, chopos, olmos y sauces en Cortes de la Frontera, sierra Tejeda-Almijara, y los ríos Turón, Guadaiza, Guadalmina, Guadalmansa, Verde y Real. El segundo plan pasa por continuar dando vida a la sierra de Mijas, en la que ardieron más de 700 hectáreas fundamentalmente de pinar. Consiste en reforestar 200 nuevas hectáreas (que se suman a las repobladas en otros años) con pino piñonero y encinar.

Incendios forestales

La Junta tampoco olvida los incendios forestales de este verano y habrá una partida especial para regenerar el monte de la Alhajuela (Antequera) y montes de Humilladero, Ojén, el Genal y Cortes de la Frontera, entre otros. En este caso se repoblarán 400 hectáreas con las especies propias de las distintas sierras. Y por último, también ha tenido que aplazar la regeneración de 800 hectáreas de alcornocal en el parque natural de Los Alcornocales y en el valle del Genal.

No obstante, técnicos de la Delegación de Medio Ambiente indican que, pese a que no se están plantando estas especies sí que se están realizando los hoyos para que cuando empiece la época de lluvias los trabajos se puedan acelerar.

Ésta es una más de las consecuencias de la sequía, un fenómeno que lleva afectando a Málaga desde el año pasado. Precisamente, a principios del mes de noviembre se cumple un año de la puesta en marcha del Decreto 240/2005, por el que se regulan medidas excepcionales ante la situación de sequía en diversos municipios de Málaga. El pasado verano se levantaron las restricciones en la Costa del Sol porque el pantano de La Concepción se encontraba en una situación excepcional, casi al cien por cien de su capacidad. Además, se le sumó la aportación de la desaladora de Marbella.

El presidente de la Cuenca Mediterránea Andaluza, Antonio Rodríguez Leal, puntualizó que a un año de ponerse en marcha el decreto de sequía, la situación sigue siendo parecida. Es más, el nivel de los pantanos es similar (tan sólo al 26% de su capacidad mientras que en octubre del pasado ejercicio se encontraba al 29%, es decir sólo cinco hectómetros de diferencia).

Para paliar la actual situación, Rodríguez Leal subraya que se han puesto en marcha muchas obras de emergencia, entre las que destaca la desaladora de Marbella, la reutilización de las aguas residuales urbanas así como el aprovechamiento de los pozos de la Aljaima y Fahala, en río Grande. Pero puesto que hay varios meses al año en el que río Grande lleva importantes avenidas, la Cuenca Mediterránea Andaluza realizará un nuevo azud (pequeña obra para captar agua sin hacer una presa) en este río a la altura de Guaro, para lo cual se mantendrá una reunión con los alcaldes del Guadalhorce para informarles. No obstante, Rodríguez Leal puntualiza que, por supuesto, río Grande mantendrá su caudal ecológico (es decir, el que le da vida a los animales y árboles del entorno) y seguirá abasteciendo a la agricultura.

(c) Diario Sur

storm2002

  • Visitante
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #53 en: Octubre 16, 2006, 12:48:32 pm »
Mas leña al fuego...

Málaga
Los embalses pierden tres hectómetros cúbicos en la última semana y se sitúan al 27% de su capacidad
Los pantanos almacenan 7,7 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año pasado
EUROPA PRESS

Las reservas de agua en los embalses de la provincia de Málaga disminuyeron en tres hectómetros cúbicos durante la última semana, situándose en 163,9 hectómetros cúbicos, lo que supone el 27,2% de su capacidad, según informó hoy la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
La pasada semana acumulaban un total de 166,9 hectómetros cúbicos, al 27,7% de su capacidad. Actualmente, la cantidad de agua embalsada supone 7,7 hectómetros cúbicos menos que durante la misma semana del año pasado, cuando los pantanos acumulaban 171,6 estando al 28,5% de su capacidad.
Según el último parte, el embalse que más agua almacena es La Viñuela, con 80,1 hectómetros cúbicos, que se encuentra al 47,1% de su capacidad. A éste le siguen La Concepción, con 36,5 hectómetros cúbicos, al 65,2%; Guadalhorce, con 17,6 hectómetros cúbicos, al 14%; Conde, con 14,9 hectómetros cúbicos, al 21,2%; Guadalteba, con 12,7 hectómetros cúbicos, al 8,2%, y Limonero, con 2,1 hectómetros cúbicos, al 8,4%

(c) Diario Sur

Desconectado Davis

  • El Guardián de las Palabras
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.726
  • Málaga Tornado Alley
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #54 en: Octubre 16, 2006, 16:28:11 pm »
Pues ya puede empezar a llover, y bien.
Que no hace falta que los embalses lleguen a 0% para que no se pueda utilizar su agua
Depende del embalse, pero, con menos de un 10% la calidad del agua empieza a ser preocupante

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.026
  • Cañete la Real - 780 m
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #55 en: Octubre 16, 2006, 16:41:35 pm »
Pues ya puede empezar a llover, y bien.
Que no hace falta que los embalses lleguen a 0% para que no se pueda utilizar su agua
Depende del embalse, pero, con menos de un 10% la calidad del agua empieza a ser preocupante

Sí va a llover y esperemos que lo haga bien y durante bastantes días.

Efectívamente, el agua a esos niveles ha de tener muy mala pinta bacteriológica y de concentración de lodos, supongo.

Saludos
 ;)
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #56 en: Octubre 16, 2006, 16:46:12 pm »
En situaciones de sequia como la que atravesamos el agua de los pántanos es la que menos se usa. Se recurre a otras fuentes de recursos como los subterráneos.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.026
  • Cañete la Real - 780 m
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #57 en: Octubre 18, 2006, 10:19:36 am »
Llueve pero no lo suficiente, todavía.  :-X
A ver que sucede dentro de una semana cuando comience a llegar todo lo que está cayendo a los pantanos.

La reserva hidráulica sigue bajando pese a las últimas lluvias y apenas alcanza el 39 %

La reserva hidráulica experimentó un nuevo descenso en la última semana, pese a las lluvias registradas en los últimos días, perdiendo 42 hm3 y situándose en el 38,9 % de su capacidad total.

Actualmente hay 20.706 hm3 de agua embalsada, 5.633 hm3 menos que la media de los últimos 10 años.
Las lluvias han propiciado un aumento de 15 hm3 en la Cuenca del Ebro, mientras que en el otro extremo la Cuenca del Guadalquivir ha perdido 19 hm3.
Por cuencas, resulta especialmente preocupante la situación de las cuencas del Segura y el Júcar, llenas tan sólo al 9,4 y al 11,6 % respectivamente.
El panorama tampoco es bueno en la Cuenca del Sur (25,8 %), Guadalquivir (30,4 %), Tajo (36,4), Ebro (43,6), Castilla-La Mancha y Extremadura (44,5), Duero (47), País Vasco excepto cuenca interna (49,3) y Huelva (49,4).
Por encima de la mitad de su capacidad se sitúan Galicia Costa (51,2 %), cuencas internas del País Vasco (52,4), cuencas internas de Cataluña (55,9), sur de Galicia y norte de León (59,3) y Asturias y Cantabria (61,4).
 :O*
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.026
  • Cañete la Real - 780 m
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #58 en: Octubre 20, 2006, 11:55:03 am »
La Junta asegura que las lluvias alejan el "fantasma" del decreto de sequía
 
19/10/2006     14:25:53

El consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, aseguró hoy que las lluvias caídas durante esta semana en Andalucía están "alejando el fantasma" de un posible decreto de sequía.

Pérez Saldaña, que inauguró la Feria Nacional de la Agricultura Ecológica BioCórdoba 2006, dijo a los periodistas que las precipitaciones también están beneficiando a cultivos otoñales, como la remolacha, y a la preparación de los campos de secano, pero destacó que el "más beneficiado" va a ser el olivar. Las lluvias van a permitir que el olivar andaluz, que presenta "estrés hídrico", como consecuencia de la sequía, obtengan "grandes beneficios" porque van a permitir que las aceitunas tengan "más grasa, es decir más contenido oleícola y por tanto haya más producción".

Las previsiones incluían un aumento del 30 % en la producción de aceituna en la provincia de Córdoba, con unas doscientas mil toneladas pero, según el consejero de Agricultura, las precipitaciones van a conseguir un aumento "como mínimo, de un diez por ciento en la producción". Pérez Saldaña dijo que "el agua no nos trae millones de gotas de agua, sino que nos está trayendo millones de millones de euros, que son los que nos hacen falta para alejar los problemas que podría acarrear un decreto de sequía".

El consejero de Agricultura resaltó que el año actual ha sido "extraordinario" para los cultivos de secano, pero que sin embargo en los de regadío las pérdidas hasta ahora pueden cifrarse entre un 15 y un 20 %, sobre todo en el algodón, que ha descendido su rendimiento en un 50% al pasar de 3.000l kilogramos por hectárea a 1.500.
 
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: La pertinaz sequía
« Respuesta #59 en: Octubre 21, 2006, 20:46:27 pm »
Bueno, pues parece que la situación de los embalse en Andalucía occidental ha mejorado algo con este episodio de lluvia... En Canal Sur hace un ratín que he oído que ha subido el agua embalsada en 13 hectómetros cúbicos, que realmente no me parece demasiado, sobre todo si la situación no tiene continuidad en el tiempo... :-[

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador