¿Llueve cada vez menos en Almería?
La pregunta esta mal planteada...

literalmente habria que contestar que no... si te refieres a "si llueve menos que antes", habria que preguntarse a que periodo de tiempo,
a cuando te refieres exactamente con "antes"... si comparas los ultimos 10-15 años con los 80, ahora llueve mas... si comparas con el periodo 1940-1970, ahora llueve menos... si te refieres a 1915-1935, ahora llueve lo mismo...
En general, para mi, no hay una tendencia clara en los ultimos 100 años, fuera de lo que comenta Nosferatu: la variabilidad es algo intrinseco al clima mediterraneo...
Ahi va la grafica que buscaba andhis... si observais la linea blanca curva, vereis que se esta recuperando la cosa tras la gran sequia 1973-1986... es la media movil (20 años) en cada momento, es decir, la linea blanca en 1980, por ejemplo, indica la media 1960-1980...

nota 1: 1953: datos de 11 meses (falta Enero)...
1961: datos de 11 meses (falta Febrero)...
1966: datos de 1 meses (falta Agosto)...
nota 2: hasta 1967, datos del observatorio de Ciudad Jardin, desde 1968, del aeropuerto... el observatorio de Ciudad Jardin fue inaugurado en 1933, asi que de ahi para atras los datos deben ser de alguno de los pluvios que habia en la ciudad, seguramente del de la Compañia de Maria...
nota 3: hay un error en la grafica... en el año 1914 cayeron 185 mm, no 85...
Podemos distinguir 4 periodos de manera clara...
a) 1911-1945 (35 años), en que la grafica es una sierra de picos no muy acusados, con valores entre 110 y 290 mm, salvo la excepcion de 1913 con 63 (record minimo del periodo 1911-2007) y 1936 con 320 mm... los minimos (4) se agrupan en el intervalo 110-140 mm, y los maximos (5) en el 260-290... la media de este periodo la podemos situar en torno a los 180 mm...
b) 1946-1972 (27 años), en que la grafica sigue siendo una sierra pero de picos muy acusados... los valores se situan entre 130 y 410 mm, sin excepciones... los minimos (6) se situan en el intervalo 130-160 mm, y los maximos (5) en el 360-410... este periodo fue mas lluvioso que el anterior, pues no hay minimos absolutos tan bajos, los minimos relativos son superiores, los maximos absolutos son muy superiores y los maximos relativos son muy superiores tambien... la media del periodo se puede estimar en unos 240 mm, unos 60 por encima...
c) 1973-1986 (14 años), la gran sequia que nos toca cada siglo... los 14 años en 180 mm o menos, con la excepcion de 1976 (260 mm)... el punto algido de la sequia fue el periodo 1981-1984, con 101, 139, 117 y 110 mm... :</O podemos situar la media de este periodo de 14 años en torno a los 150 mm...
d) 1987-2007 (21 años), en que la grafica vuelve a ser muy parecida a la del primer periodo, es decir, una sierra con picos poco pronunciados, aunque se observa la abundancia de extremos, de manera que hay pocos valores en torno a la media, situandose los valores entre 110 y 270 mm (en el primer periodo el intervalo general era 110-290), salvo las excepciones de 1998 (65 mm, solo 2 mm por encima del record de la serie 1911-2007), 2007 (unos 320 mm, el decimo año mas lluvioso desde 1911, para que nos quejemos), y el excepcional y extraordinario 1989, cuando cayeron 550 mm...

a finales de Mayo de 1990, aun el Andarax llevaba un buen caudal de agua a la altura de Rioja... los minimos (5) se agrupan en el intervalo 110-140 mm, y los maximos ( 8 ) en el 230-270 (inferiores a los del primer periodo pero mas abundantes)... podemos situar la media en torno a los 215 mm, 30 mm por encima del primer periodo y 25 por debajo del segundo...
La media total del periodo se situa en torno a los 215 mm, y no se observa incidencia debido a los cambios de ubicacion del punto de las mediciones...
Por cueriosidad, meto los datos de Malaga, donde si que se puede decir "llueve mas que antes"...


1.- dos periodos claramente diferenciados: 1903-1954 y 1955-2007... mientras que en el primero se alcanzan los 650 mm (mas o menos) o mas en solo 3 ocasiones, en el segundo la cifra aumenta a 16 veces...
2.- el primer periodo son 52 años, y el segundo 53, casi iguales... en el primero nos sale un año de 650 mm o mas cada 17'3 años, en el segundo nos sale cada 3'31 años...

3.- en el primer periodo hay dos tramos bien diferentes... hasta 1936 fue bastante seco, superandose claramente los 600 mm solo en 1912 (763 mm)... en 1911 (606), 1918 (593) y 1932 (597) se estuvo ahi, ahi... el segundo tramo fue mas lluvioso, y va desde 1937 a 1954, con un par de años en 700 mm (1936 701 y 1942 689) y otro par en 600 mm (1939 604 y 1946 607)... ademas, en este segundo tramo se alcanza un minimo de 248 mm en 1945, mientras que en el primero, ademas de un par de años en esos niveles (1929 258 y 1933 253), se alcanzan los minimos absolutos de la serie 1900-2007, con 196 mm en 1922 y 154 en 1925... :</O
4.- en el segundo periodo, 1955-2007, lo mas destacable es el minimo de 266 mm en 1985, y la fuerte sequia 1990-1995... entre los 1092 mm de 1989 y los 1155 de 1996, cayeron consecutivamente solo 334, 470, 328, 421, 298 y 372 litros...
5.- en referencia a esa sequia, gracias a que 1996 y 1997 (894 mm) fueron muy humedos, no fue mas grande, ya que el tramo 1998-2001 fue bastante seco tambien, con 440, 287, 455 y 422 litros...
6.- por ultimo, destacar dos periodos muy humedos... el primero el 1969-1972, cuando cayeron 1172 (maximo absoluto de la serie 1900-2007), 1153, 724 y 836 mm)... el segundo seria el 2003-2005, con 775, 680 y 1025 mm... no hay mas periodos comparables a estos desde 1900...
7.- en resumen, destacar la gran irregularidad en este tipo de climas, aunque se ha extremado desde 1962...