Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Muy curioso: gran nevada 19 de julio 1932 en España  (Leído 2394 veces)

Desconectado JuanjosePlaza

  • Alhaurín el Grande (Málaga)
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 35
Muy curioso: gran nevada 19 de julio 1932 en España
« en: Noviembre 13, 2020, 23:14:33 pm »
Leyendo un poco de prensa he visto este reportaje de Materia y me ha parecido interesante compartirlo. No sé si es una efeméride que se haya tratado ya por el foro ni si este es el lugar adecuado para hacerlo. Espero que os resulte interesante:

"Los excepcionales temporales de nieve y lluvia de julio de 1932 tras la erupción del volcán Quizapú marcan un episodio climático insólito"

https://elpais.com/ciencia/2020-11-13/la-gran-nevada-que-sorprendio-a-espana-en-plena-canicula-durante-su-segundo-ano-sin-verano.html?ssm=TW_CM_MAT
Alhaurín el Grande (Málaga)

Desconectado Miliokos

  • Duque de Nebraska y Campofrío
  • Moderador del foro.
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.181
  • BURGOS(Nebraska) 856msnm [42°21'..N]_[3°42'..O]
    • Burguensis Tornado
Re:Muy curioso: gran nevada 19 de julio 1932 en España
« Respuesta #1 en: Noviembre 14, 2020, 05:15:00 am »
Sí, si.
Desconocía tal suceso antes de la guerra civil, aunque no se si puede haber cosas que no me cuadren.
Espero que haya documentos y no sea una facke news.
También es cierto que enterraron al Generalísimo el año pasado, y yo pensaba que había muerto hace 44 años.

Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk
« Última modificación: Noviembre 14, 2020, 05:18:20 am por Miliokos »
............................................................................WEBCAM Burgos ciudad..............................Datos: Renuncio(BURGOS).........

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.637
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:Muy curioso: gran nevada 19 de julio 1932 en España
« Respuesta #2 en: Noviembre 14, 2020, 10:44:32 am »
Un artículo muy interesante de un reputado meteorólogo, no tenía conocimiento de ese verano tan anómalo. Y si lo dice Vicente Aupí, es totalmente veraz.
« Última modificación: Noviembre 14, 2020, 20:02:40 pm por jota »
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Muy curioso: gran nevada 19 de julio 1932 en España
« Respuesta #3 en: Noviembre 14, 2020, 14:40:40 pm »
Impresionante , y además desconocía  el suceso ,

Vicente Aupí , es una persona muy respetable en el mundo meteorológico, con lo cual los artículos que pueda realizar , tienen veracidad.   

Se sabe desde hace bastante tiempo que la actividad volcánica que suceda entre los 17º N y 17 º S  del ecuador , influyen notablemente en la atmósfera, he buscado en wikipedia las coordenadas del volcán Quizapú  y está a 12 S :
Continente América
Cordillera   Andes
Coordenadas   35°39′12″S 70°45′39″O


os dejo lo que dice la wiki :

 El Quizapú, algunas veces llamado también Cerro Azul, es un estratovolcán activo de 2928 msnm, ubicado en la comuna de San Clemente, Región del Maule (Chile). En estricto rigor, corresponde a una chimenea secundaria del volcán Descabezado Grande, surgida en 1846, que junto con el Cerro Azul forma un conjunto volcánico. Parte de la Zona Volcánica Sur de los Andes se encuentra a 3788 metros sobre el nivel del mar, y está coronada por un cráter en la cumbre que se encuentra a 500 metros de ancho y se abre hacia el norte. Debajo de la cumbre, el volcán cuenta con numerosos conos de escoria y respiraderos de flanco.

El Cerro Azul es el responsable de algunas de las erupciones más grandes registradas en Sudamérica en 1846 y 1932. En 1846, una erupción efusiva formó la abertura en el sitio que hoy se encuentra el cráter del Quizapú, en la cara norte del Cerro Azul. Esta erupción dio paso a un campo de lava de 8 a 9 kilómetros cuadrados. El vulcanismo estromboliano de la zona entre 1907 y 1932, originó su cráter. El domingo 10 de abril de 1932, el Quizapú registró una violenta erupción, en la que arrojó cenizas hasta lugares tan lejanos como Buenos Aires, el sur de Brasil y Montevideo.2​ La última erupción del volcán ocurrió en 1967.

El cinturón volcánico de los Andes registra un largo historial de erupciones y representa una amenaza para la región circundante. A pesar de su inactividad, el Quizapú podría producir una erupción mayor a las anteriores. Todo peligro de actividad -desde caída de cenizas hasta una colada piroclástica- podría significar un riesgo para los seres humanos y la vida animal. En caso de esta situación, la ayuda y el salvataje se organizarían rápidamente. Organizaciones como el Volcano Disaster Assistance Program (VDAP), se especializan en la asistencia y evacuación de personas amenazadas por la actividad volcánica a sus alrededores.




La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado alb_Ronda

  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 13.963
  • Actualmente en Barcelona
Re:Muy curioso: gran nevada 19 de julio 1932 en España
« Respuesta #4 en: Noviembre 15, 2020, 23:04:19 pm »
Jue, vaya datos :o
-- Actualmente desde Barcelona --
Soy de una ciudad donde llueve hacia arriba y a los pájaros se les ve el lomo mientras vuelan
***

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador