Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: La temperatura podría ser la clave de la influencia del clima en tu personalidad  (Leído 773 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.616
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
La temperatura podría ser la clave de la influencia del clima en tu personalidad

El acervo popular afirma que el clima influye en la personalidad. Catalanes, gallegos y andaluces están sometidos a diferente estrés meteorológico: variaciones estacionales de la temperatura, la presión y la humedad. ¿Cómo afectan estos aspectos por separado? ¿Cuál de estos factores es el más relevante? Se publica en la revista Nature Human Behaviour que la temperatura es el factor determinante; en concreto, la diferencia con la temperatura de confort humana (22 ºC), sin importar si esta diferencia es positiva o negativa.

Para medir la personalidad se ha usado el modelo de los cinco grandes, también conocido como modelo CANOE (OCEAN), por las siglas en inglés de los cinco factores o dimensiones consideradas. Para simplificar se suelen agrupar en dos: Alpha (CAN), que representa la sociabilidad y la estabilidad emocional, y Beta (OE), que representa el crecimiento personal y la plasticidad emocional. Se han realizado dos estudios. Uno con 5587 habitantes de 59 ciudades chinas mediante un cuestionario de personalidad online; el otro, con datos de 1 660 638 habitantes de 12 499 áreas (diferentes códigos postales) en los Estados Unidos.

Por supuesto, se trata de la primera investigación de esta cuestión y habrá que esperar a que futuros estudios confirmen la hipótesis. Aún así, me resulta muy curioso que la temperatura sea el factor meteorológico más relevante. El artículo es Wenqi Wei, Jackson G. Lu, …, Lei Wang, “Regional ambient temperature is associated with human personality,” Nature Human Behaviour (27 Nov 2017), doi: 10.1038/s41562-017-0240-0; más información divulgativa en Evert Van de Vliert, “Climatic imprints on personality,” Nature Human Behaviour (27 Nov 2017), doi: 10.1038/s41562-017-0246-7.



El otoño y la primavera ya no son lo que eran. El cambio climático (cómo varía el clima debido a efectos antropogénicos) está influyendo en las plantas, los animales y en las personas. Sí, a ti también te está afectando. Seguro que eres consciente que la meteorología afecta a tu personalidad; desde siempre se ha sabido que el clima moldea la personalidad de las personas. Por ello el cambio climático también está afectando a tu personalidad. Poco a poco, pero firme. Así lo indican diversos estudios sociológicos sobre los cambios de personalidad asociados a la meteorología. Hasta donde yo sé no se ha hecho aún ningún estudio sobre los españoles, pero los resultados serán similares a los ya publicados en otros países.



Lei Wang (Universidad de Pekín, China) lidera el grupo de investigación que publica en la revista Nature Human Behaviour este estudio que correlaciona los rasgos de personalidad con la temperatura del lugar donde se vive. Lo ideal para realizar este tipo de investigaciones es usar países con grandes contrastes climáticos entre norte y sur, como China (study 1 en las figuras) y EE.UU. (study 2), pero también como España.



En psicología el modelo de los cinco grandes considera los siguientes cinco factores: factor C (conscientiousness o responsabilidad), factor A (agreeableness o amabilidad), factor N (neuroticism o estabilidad emocional), factor O (openness o apertura a nuevas experiencias, o intelecto) y factor E (extraversion o extraversión), cuyas siglas son CANOE (a veces se escribe OCEAN). En psicología experimental se han desarrollado varias metodologías para evaluar los rasgos de este modelo, por ejemplo, mediante el uso de cuestionarios. Estos factores se suelen agrupar en dos: Alpha (CAN) y Beta (OE).



Entre los chinos se observó que el factor temperatura de confort es más relevante en la personalidad que otros factores como género, edad, aquiescencia individual, incidencia de la gripe, densidad de población, prevalencia del cultivo de arroz y trigo, y el ingreso promedio en la ciudad de residencia. Entre los habitantes de EE. UU. los factores dominantes son la edad y la aquiescencia individual, siendo el tercero la temperatura, que sigue siendo el factor meteorológico más relevante; factores como la humedad o la velocidad del viento tienen un rol poco importante.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador