Interesantes opiniones 
¿Queréis decir, a parte de lo que ha comentado Miquel, que pueda haber una capa de inversión muy fuerte que haya impedido el crecimiento ulterior de los cumulonimbos? Yo creo que esto no es posible en cumulonimbos que se les ve con un buen desarrollo. Es posible que ocurra en convecciones menos intensas, pero creo que en este caso no es una opción a considerar.
Sobre las variaciones de altitud de la tropopausa estoy de acuerdo. Lo que pasa es que en la foto creo que no existen tales variaciones, porque serían muy acusadas en una distancia muy corta. Más me gusta esa teoría de que la convección profunda sea capaz de inyectar humedad en las capas inferiores de la estratosfera
Yo también creo haber leído algo al respecto. Tendremos que investigar a fondo. Me gusta este debate.
Buff, no se que decirte eh. Para empezar, las lineas frontales son lineas de ruptura abruptas en el nivel de la troposfera.
También hay que tener en cuenta que las fotografias aereas engañan un montón. Estamos acostumbrados a la visión terrestre donde vemos objetos a distancias "cortas", pero es que cuando estas por los cielos ves cosas que estan lejísimos.
Lo digo porque dependiendo de la angular de la fotografia bien pudiese ser que los cirroestratos estuviesen muy cerca del fotografo y los cumulunimbus a decenas de kilómetros (por no decir centenares)
Cuando tenga mas tiempo intentare buscar algo de información por la red acerca de los cirroestratos y su formación dentro de la estratosfera, a ver si encuentro algo