Éste va hacer mi último comentario al respecto porque que estoy viendo que me estás dando la razón en todo y no me estás entendiendo en nada 
.
Claro que vez granizo en tú casa y yo en la mía, lo que te quería decir es que tanto en tú isla como en la mía se ve con facilidad ese fenómeno meteorológico,

.No le des la vuelta a la tortilla según te convenga, compañero.
Respecto a las tormentas, normal que en el 2002, ni el 2003, te enteraras de tormentas en Lanzarote, porque foreros registrados en los foros de meteo, de Lanzarote, hay desde el año 2005, ¿Tú te crees que no hay tormentas en El Hierro o La Gomera y que habrán muchas más cosas meteo y que sean de interés? Lo que no nos enteramos porque no hay foreros de dichas islas. Y me dirás, está el satélite, pero no es ni parecido con tener varios foreros en esas islas informando ... .
Y te repito que la meteorología abarca mucho más que solamente la lluvia, porque para ti la meteo sólo es lluvia y lluvia y más lluvia, y encima de tú casa, claro, jeje, como ya has dejado claro en varias ocasiones éstos últimos años en los foros.

.
Lo de mucho ruido y pocas nueces, te repito, las tormentas secas (QUE SON MÁS ESPECTACULARES, EN CUANTO ACTIVIDAD ELÉCTRICA que las que traen mucha lluvia)
, también SON FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS,. Claro que también tenemos el problema de que no hay pluvios suficientes en la isla para saber el dato exacto de lluvia caida. EL día 12 de Mayo, cayo un buen chubasco en el Oeste de la isla, pero al ser terreno virgen, sin ningún tipo de vivienda por ahí, pues no sabremos nunca lo que sucedió y yo ví esas barranqueras que no fueron de 4 goterones

Y Rober, también me estás dando la rázón, en Lanzarote no hay foreros en el norte de la isla, solo en 1 en el sur y yo en el oeste, y 1 en el este, igualito que en La Palma (e incluso en Lanzarote hay menos todavía), pero lo que dije, como en Lanzarote por su orografía es más fácil acceder al norte, centro, sur ... es mejor para mi, como aficionado a la meteorología observar todos los fenómenos meteorológicos que se dan en la isla sin ningún problema. ¿Qué parte es la que siguen sin entender de eso?. El resto de fenómenos meteorológicos que commentas se dan y se ven en el resto de las islas. ¿O solo se ven en La Palma?. Lo que estoy queriéndo decir es que La Palma, NO es lo máxima dew Canarias en cuanto a la observación meteorológica, fenómenos que se dan.. etc. como dijo Rayco en un principio.
Y lo repito, no vaya a ser que no se enteren tampoco: En La Palma, se dan los mismos o menos fenómenos meteorológicos adversos, que en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, El Hierro o La Gomera ... en definitiva, que eso que dijistes, Rayco, que La Palma es la mejor isla en cuanto a meteo se refiere, NO LO ES, solo es la mejor isla en cuanto a más catnidad de lluvia recoge.
Ahora, que si quieren que diga que La Palma, es la mejor isla de Canarias, en cuanto a meteo se refiere, en cuanto a la observación del aficionado, en que tiene el mismo porcentaje de población por km2, que la isla de Madeira, a pesar de tener casi su misma superficie, etc, etc... pues lo digo, a ver si así se acaba la discución.

Oye, ¿Qué pasó con Madeira? que fué el inicio de ésta discución ¿Tiene la misma superficie que Tenerife y Gran Canaria, como decías, o cómo quedó la cosa?.
