Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Modelo WRF  (Leído 1677 veces)

Desconectado Jony

  • Roquetas de Mar (Almería) a 7 msnm.
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.368
  • Medicane del 18 de octubre en el sudeste.
Modelo WRF
« en: Agosto 16, 2010, 11:28:22 am »
¿Os habéis fijado en que este modelo de los italianos es racanísimo en meter lluvias en el mar?
De todas las veces que lo llevo mirando casi nunca mete buenos acumulados en el mar, como ejemplo podemos ver la situación que se avecina con la mencionada DANA: los únicos acumulados que marca son todos para el interior.
Además, la mayoría de veces se pasa de optimista con los acumulados en el interior. ¿Puede ser algún fallo en las ecuaciones que maneja?  ??? ??? ???
El cazatormentas roquetero, miembro del  komando Almería xd

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re: Modelo WRF
« Respuesta #1 en: Agosto 16, 2010, 11:48:20 am »
¿Por qué dices que es italiano? Es de la NOAA principalmente. Luego además tiene varias variantes y está en constante evolución.
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Jony

  • Roquetas de Mar (Almería) a 7 msnm.
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.368
  • Medicane del 18 de octubre en el sudeste.
Re: Modelo WRF
« Respuesta #2 en: Agosto 16, 2010, 11:51:24 am »
¿Por qué dices que es italiano? Es de la NOAA principalmente. Luego además tiene varias variantes y está en constante evolución.
Lo dije porque lo miro de aquí:
http://www.lamma.rete.toscana.it/wrf-web/index.html
Me expresé mal.
El cazatormentas roquetero, miembro del  komando Almería xd

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re: Modelo WRF
« Respuesta #3 en: Agosto 16, 2010, 11:55:34 am »
Ahh okis, sí el NMM lo utilizan un montón desde predicción a sólo investigación. Quizá pueda ser debido a las condiciones iniciales que utilicen más que al modelo en sí.
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Storm127

  • Almería, 16msnm.
  • Observador meteorológico
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.430
  • Al mal tiempo, buena cara...
Re: Modelo WRF
« Respuesta #4 en: Agosto 16, 2010, 12:48:22 pm »
La verda esque no tengo ni idea, aunque debe ser eso porque no creo que el modelos nunca "vea" buenas situaciones para el mar...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.553
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Modelo WRF
« Respuesta #5 en: Agosto 16, 2010, 12:58:36 pm »
No sigo mucho el WRF, asi que no puedo hablar de lo de las lluvias, pero lo que si puedo afirmar es que es un modelo norteamericano...

The effort to develop WRF has been a collaborative partnership, principally among the National Center for Atmospheric Research (NCAR), the National Oceanic and Atmospheric Administration (the National Centers for Environmental Prediction (NCEP) and the Forecast Systems Laboratory (FSL), the Air Force Weather Agency (AFWA), the Naval Research Laboratory, the University of Oklahoma, and the Federal Aviation Administration (FAA).

http://www.wrf-model.org/index.php


pd: basta con poner WRF en gugle y pinchar en el primer resultado.... ;D
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Jony

  • Roquetas de Mar (Almería) a 7 msnm.
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.368
  • Medicane del 18 de octubre en el sudeste.
Re: Modelo WRF
« Respuesta #6 en: Agosto 16, 2010, 14:41:39 pm »
Pues debe ser la interpretación que le dan los italianos... De verdad, que no he visto modelo más rácano para pronosticar lluvias sobre el mar.  ???
Aun así, aconsejo su uso (menos en el modo precis), ya que es muy fácil mirar otros valores como la vorticidad, el K index, CIN, cape, lifted, etc.  8)
El cazatormentas roquetero, miembro del  komando Almería xd

Desconectado erierab

  • Oviedo (Principado de Asturias)
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 39
Re: Modelo WRF
« Respuesta #7 en: Agosto 16, 2010, 17:02:03 pm »
Efectivamente, como bien indica Vigorro, el WRF (Weather Research and Forecasting Model) es un modelo norteaméricano, y hasta cierto punto el sucesor del MM5 en varios grupos de investigación.

Para su inicialización y condiciones de contorno utiliza el GFS, y admite dos configuraciones básicas: la arf (avanzada), y la nmm (seguro que os suenan las mapas de Meteoblue).

Si estás interesado en la física y parametrizaciones que utiliza, lo mejor es que consultes http://wrf-model.org/development/group/WG5/ y http://www.wrf-model.org/wrfadmin/publications.php , y en general la pestaña "Working Groups" del enlace que pone Vigorro.

En España, sé que es utilizado por MeteoGalicia ( http://www.meteogalicia.es/web/modelos/modelosIndex.action ) corriendo en el "Finisterrae" del Centro de Supercomput_ación de Galicia, en el "Mare Nostrum" del Centro de Supercomput_ación de Barcelona ( http://www.bsc.es/plantillaH.php?cat_id=401 ), y el Grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de León ( http://gfa.unileon.es/prediccion_wrf/ ) en el "CaLéndula" del Centro de Supercomput_ación de Castilla y León, aunque posiblemente existan mas grupos trabajando con el mismo.

Saludos

PS. A veces odio los correctores automáticos  :<<O
Oviedo (Principado de Asturias)

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador