Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: En 2011 la concentración de gases de efecto invernadero bate un nuevo récord  (Leído 894 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.618
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Según ha hecho público hoy la Organización Mundial de la Meteorología, la concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero, considerados como el principal factor del calentamiento global del Planeta, alcanzó nuevos récords históricos en 2011.


Serie histórica de la temperatura media mundial combinada de la Tierra proporcionada por el NOAA, en ella vemos claramente reflejado el calentamiento que experimenta el Planeta.

La OMM ha informado que entre 1990 y 2011 hubo un aumento del 30% del forzamiento radiativo a causa de la alta concentración de dióxido de carbono y otros gases que atrapan el calor en nuestra atmósfera (como el metano o el protóxido de nitrógeno).

Según el último boletín anual de la OMM sobre esos gases presentado en Ginebra, desde la era preindustrial (1750) se han emitido a la atmósfera cerca de 375.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, de los que la mitad permanecen en la atmósfera, mientras que el resto ha sido absorbido por los océanos y la biosfera terrestre.

Desgraciadamente, pese a la crisis económica mundial o los pre-acuerdos tomados entre los distintos países, parece que la emisión de gases de efecto invernadero no se reduce sino todo lo contrario.

Debido al mayor incremento del precio del gas con respecto al del carbón, en los últimos años se va en el camino opuesto al de los objetivos ambientales.

Así lo ha expresado hoy Ottmar Edenhofer, del Instituto de Investigación de Postdam (Alemania), en la apertura de la tercera reunión del equipo de mitigación del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático ( IPCC ) de la ONU, que se desarrollará a lo largo de esta semana en Vigo.

"Estos miles de millones de toneladas de dióxido de carbono adicional en la atmósfera permanecerá allí durante siglos, haciendo que nuestro planeta se caliente más y que afectan a todos los aspectos de la vida en la Tierra", dijo el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. "Las emisiones futuras sólo agravará la situación."

"Hasta ahora, los sumideros de carbono han absorbido casi la mitad del volumen de dióxido de carbono emitido a la atmósfera por los seres humanos, pero esto no necesariamente se mantendrá en el futuro. Ya hemos visto que los océanos se vuelven más ácidos como resultado de la absorción de dióxido de carbono, con repercusiones potenciales para la cadena alimentaria bajo el agua y los arrecifes de coral. Hay muchas interacciones adicionales entre los gases de efecto invernadero, la biosfera terrestre y los océanos, y tenemos que aumentar nuestra capacidad de observación y el conocimiento científico con el fin de comprender mejor estos " añadió el Sr. Jarraud.



El papel de los sumideros de carbono es fundamental en la ecuación global de carbono. Si el exceso de CO2 emitidas se almacena en depósitos como las profundidades del océano, podría quedar atrapado durante cientos o incluso miles de años. Por el contrario, los nuevos bosques retienen carbono para un período de tiempo mucho más corto.

El dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero de origen humano más importante, es el principal responsable de esta contaminación atmosférica. Su concentración en la atmósfera aumentó el año pasado 2,0 ppm (partes por millón), cuando subió 2,3 ppm en 2010.

Este aumento es superior a la media de los años 1990 (1,5 ppm), aunque corresponde a la media de los 10 últimos años (unos 2,9 ppm/año).

El CO2 es responsable del 85% del calentamiento global registrado en los 10 últimos años.

Con este aumento, en 2011, la concentración de CO2 en el mundo se elevó a 390 ppm, un 40% más que en la "época preindustrial" (280 ppm).



El segundo gas de efecto invernadero en importancia es el metano (CH4). Su concentración en la atmósfera registró el pasado año un nuevo máximo de 1813 ppb (partículas por mil millones) lo que equivale al 259% de su nivel de la era preindustrial.

Este gas suele formarse en zonas húmedas y el 60 % de su origen procede distintas actividades ligadas a la acción del hombre: cultivo de arroz, ganadería, combustión de biomasa o desechos...

La concentración de este gas en la atmósfera se había estabilizado, pero desde el inicio de la crisis económica se ha vuelto a disparar.

El tercer gas de efecto invernadero en importancia es el protóxido de nitrógeno(N20). Su concentración en la atmósfera también registró un nuevo rércord en 2011, con un nivel de 324,2 ppb, "lo que representa una progresión de 1,0 ppb" con relación a 2010, y un nivel de 120% con relación a la era preindustrial.

De aquí a 100 años, la OMM predice que el impacto del N20 en el clima será "298 veces superior al del dióxido de carbono, a emisiones iguales".

Puedes leer el informe completo de la OMM clicando en este enlace.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador