Cazatormentas
Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: jota en Agosto 24, 2005, 15:33:24 pm
-
Me he quedado de piedra. La Sra. Ministra de Medio Ambiente, creo que esa es su cartera, acabo de verla en un informativo decir que el año que viene va a ser seco, predicciones basadas en el INM (según ella, eso sí que no me lo creo), que en lo que queda de año "no habra lluvias importantes" y que el proximo año hidrologico, que comienza en octubre, "será seguramente seco".
Me parece indignante que se atreva por una parte a decir esa barbaridad, y segundo involucrar al INM en tal previsión que a buen seguro no ha hecho. Hoy día sólo son fiables las previsiones a 5 días, tendencias a 2 semanas y como ya sabemos fallan. Si lo que quiere es concienciar a la gente para que ahorremos agua que lo diga, pero que no salga con embustes... me pone furioso que la gente trate de tomar el pelo a alguien.
-
Lo he visto tambien, tienes toda la razon, si lo que queire es que se ahorre que lo diga directamente y no ande con rodeos, quien va a saber si va a ser un otoño lluvioso o no...pero claro, soltará esto a ver si la flauta suena.
-
Lo que ha dicho lleva todo el verano diciéndolo, es lo del rollo que nuestro clima es así y lo de los ciclos, bueno ya sabéis vosotros mejor que ella, se expresa como puede, jeje.
Por cierto la hermana secreta de la ministra de medio ambiente es...
si... "esa mujer"
-
Al igual le ha tocado demasiado el sol durante estas vacaciones.
De todos modos, es preocupante que hable en nombre del INM ...
-
De todos modos, es preocupante que hable en nombre del INM ...
Eso es de lo que más me ha cabreado, qué deben pensar desde el INM¡¡
-
jejeje nosferatu evil
Ojo porque visita la web la ministra eh G: y no es broma O0
-
Jota ... creo que, si lo ha dicho, es pq algún informe del INM debe tener la ministra.
Y me preocupa, que alguien desde el INM, pueda creerse estas predicciones que sólo se deben tomar como orientativas ...
-
Me he quedado mosqueado... por que la mayoria de la gente se creerá eso :'(
-
Me he quedado mosqueado... por que la mayoria de la gente se creerá eso :'(
El que es profano en la materia traga y traga y se atraganta, como sea un año lluvioso pues tendrá que ocultarse.
De todas formas si es veradd que es del inm deberian decir algo, o son archivos confidenciales pronosticando la "tragedia"
-
El INM no puede decir nada ... no va a contradecir a "su" ministra.
-
Cuesta trabajo creer que se ha inventado la información, pero no me extrañaría que del INM le hayan dicho que basándose en las estadísticas puede ser un año igualmente seco, y viendo modelos a 3 meses (que son de momento experimentales) que vayan las cosas por ahí...
A mí lo que me mosqua es que en vez de preocuparse por poner medios, tanto para la sequía y los incendios, se quede tan pancha diciendo algo que como mucho es una suposición.
-
El INM no puede decir nada ... no va a contradecir a "su" ministra.
Pues podrian dar esas predicciones en su web para que todos nos ilustremos, aunque no me veo algo asi formado por el INM cuando predicciones a mas de 3 dias no se fian de hacerla en TV ::)
-
Cuesta trabajo creer que se ha inventado la información, pero no me extrañaría que del INM le hayan dicho que basándose en las estadísticas puede ser un año igualmente seco, y viendo modelos a 3 meses (que son de momento experimentales) que vayan las cosas por ahí...
A mí lo que me mosqua es que en vez de preocuparse por poner medios, tanto para la sequía y los incendios, se quede tan pancha diciendo algo que como mucho es una suposición.
Ojala que las estadisticas fallen y nos llueva, solo pienso en eso, en water water y mas water
-
Me extraña que los del INM se hayan mojado, seguro que en algún informe habrán "sugerido" que "puede" producirse algún episodio de sequía prolongado, por lo que todos sabemos, y como ahora el secretario de estado de medioambiente y la plebe que la ministra lleva detrás estará de vacaciones, pues seguro que ha leido el informe y no lo ha sabido ni interpretar, ya que ella es licenciada en Ciencias Económicas, que tendrá eso que ver con el Medio Ambiente.
-
El INM tiene acceso a unas predicciones probabilísticas estacionales, cada vez más de moda, pero por desgracia con una fiabilidad limitada. Tales predicciones dicen, por ejemplo, si el próximo otoño u invierno registrará un 80% de la precipitación climática ... y va adjuntado de un segundo dato que es el de la fiabilidad de la predicción, que a veces es inferior al 50%. Esta información no sirver para afirmar categóricamente si los próximos meses seran secos o lluviosos ... hay que tomarlos como la tendencia más probable que marcan los modelos estacionales.
Desconozco las frases concretas de la ministra y como ha involucrado al INM en ellas. A veces una mala interpretación de una buena información realizada por el INM puede dar lugar a enunciados que nada tienen que ver con la realidad.
-
Ojo, que no es textual, pero ha venido a decir que se basaba en una predicciones realizadas por el INM, esa frase ha sonada clara.
-
Ojo, que no es textual, pero ha venido a decir que se basaba en una predicciones realizadas por el INM, esa frase ha sonada clara.
Si no dudo de tus palabras ... mis dudas recaen en como se pueden hacer portavoces del trabajo del INM algunos políticos, que con buena fe, desvirtuan el trabajo de sus súbditos.
-
Un forero en meteored ... ha hecho esta reflexión ...
Hace unos años un profesor de la Universidad me dijo que el unico modo de que la gente ahorrase agua era subiendo el coste del abastecimiento. En aquella epoca yo pensaba que eso era una locura y que habia que concienciar a la gente.
10 años despues he asumido que a la gente no se la puede concienciar con palabras. No vale decir que la gente no gaste agua, porque no hacemos ni caso. Tampoco creo que se deba amenazar o ser catastrofista.
Pero no esta mal ser un poco crítico en la visión sobre la sequia actual y su posible continuación. Logicamente el otoño puede ser lluvioso, pero tambien sabemos (y por eso me sorprenden algunos comentarios que estoy leyendo) que son periodos cíclicos que pueden durar años. Por lo que es muy posible que el INM alerte de la posible continuación de la sequia y que el maximo responsable estatal traslade esa preocupación a toda la población.
Si luego llueve, estoy seguro que el Ministerio de Medio Ambiente se alegrará mas que nadie de haber fallado en sus predicciones.
-
Nada hombre ;), te he entendido, era sólo para que te hicieras una idea de lo que ha dicho. Opino como tú, aquí el perjudicado creo que es el INM.
-
Veo que es verdad lo que han oído mis oídos ::) ... No he hecho caso porque, como estaba pendiente de otras cosas, me he dicho a mí mismo que no era verdad y he seguido a lo mío... Pero veo que ha sido así ::) Es de alucine... Sea como sea, afirmaciones categóricas sobre cómo van a ser pluviométricamente hablando los meses venideros me parece de una irresponsabilidad brutal... Me parto el culo de risa porque ponen a alguien que no tiene ni puta idea de medioambiente como ministro de medioambiente, atreviéndose incluso a hablar de Meteorología o Climatología...
Es indignante... Cuando menos....................... ::)
-
Un forero en meteored ... ha hecho esta reflexión ...
Hace unos años un profesor de la Universidad me dijo que el unico modo de que la gente ahorrase agua era subiendo el coste del abastecimiento. En aquella epoca yo pensaba que eso era una locura y que habia que concienciar a la gente.
10 años despues he asumido que a la gente no se la puede concienciar con palabras. No vale decir que la gente no gaste agua, porque no hacemos ni caso. Tampoco creo que se deba amenazar o ser catastrofista.
Pero no esta mal ser un poco crítico en la visión sobre la sequia actual y su posible continuación. Logicamente el otoño puede ser lluvioso, pero tambien sabemos (y por eso me sorprenden algunos comentarios que estoy leyendo) que son periodos cíclicos que pueden durar años. Por lo que es muy posible que el INM alerte de la posible continuación de la sequia y que el maximo responsable estatal traslade esa preocupación a toda la población.
Si luego llueve, estoy seguro que el Ministerio de Medio Ambiente se alegrará mas que nadie de haber fallado en sus predicciones.
Así es, somos conscientes, de que cíclicamente, aunque de forma irregular, llegan períodos húmedos y secos. Lo que tienen que hacer los políticos es hablar menos y actuar más, porque han pasado 10 años desde la última gran sequía y de nuevo volvemos a echarnos las manos a la cabeza. No todo es negativo y poco a poco se van haciendo actuaciones: desaladoras, desalobradoras, riego de campos de golf con aguas residuales (aquí en la Costa del Sol por lo menos es lo habitual) pero sigue faltando modernizar las redes de distribución y una mejor educación del agua a muchos habitantes, que hay cada uno por ahí que se pone a derrochar y derrochar agua... en ese sentido no sería mala idea elevar el precio a los 'malos' consumidores.
-
riego de campos de golf con aguas residuales (aquí en la Costa del Sol por lo menos es lo habitual)
Creo yo que más de la mitad de los campos de golf de Málaga no riegan con aguas residuales, a la mayoría les encanta pinchar y reventar acuíferos para regar.
-
Aqui en Alhaurin los 2 que hay riegan con agua potable, que nos faltará algun dia, si sigue esta sequia, pero al cesped que no le falte agua, toda la noche los aspersores regando >:(
-
Por estas zonas semi-rurales, lo bueno que tienes, es que si tienes ganas de mear, te sales al campo y meas, y no gastas agua de la cisterna del water. Y hasta hace bien poco, lo normal también era hacer lo otro en el campo y, de hecho, si sales a dar una vuelta al campo y da el apretón, pues eso................................ ;D
-
Por estas zonas semi-rurales, lo bueno que tienes, es que si tienes ganas de mear, te sales al campo y meas, y no gastas agua de la cisterna del water. Y hasta hace bien poco, lo normal también era hacer lo otro en el campo y, de hecho, si sales a dar una vuelta al campo y da el apretón, pues eso................................ ;D
Ahí lo malo es el papel higienico, a veces una piedra sirve ::) lo malo si es caliza :-X tormentoso
-
Ahí lo malo es el papel higienico, a veces una piedra sirve ::) lo malo si es caliza :-X tormentoso
;D ;D ;D Osti tú... Siempre hay que llevar clínex a mano,y no tirarlo en medio del campo después de usarlo, aunque sea biodegradable.
-
Ahí lo malo es el papel higienico, a veces una piedra sirve ::) lo malo si es caliza :-X tormentoso
;D ;D ;D Osti tú... Siempre hay que llevar clínex a mano,y no tirarlo en medio del campo después de usarlo, aunque sea biodegradable.
Me vienen al recuerdo momentos memorables de mi vida en la casa de los Filabres... dejé la Sierra atestada de "pinos"... eso si que fue una repoblación.
Hay que tener cuidado con la piedra que no se si es peor una caliza o un granito o alguna brecha... ;D ;D ;D
-
riego de campos de golf con aguas residuales (aquí en la Costa del Sol por lo menos es lo habitual)
Creo yo que más de la mitad de los campos de golf de Málaga no riegan con aguas residuales, a la mayoría les encanta pinchar y reventar acuíferos para regar.
Por mi anterior trabajo y por otros que hice con la Universidad sé que hay bastantes campos que riegan con aguas residuales tratadas y otros están en trámites (va a salir una ley que va a obligar a ello). Os paso esta noticia de hace unos días en SUR:
La mitad de los campos de golf de la provincia ya se riega con agua reciclada
Una veintena de recintos de la costa occidental utiliza aguas residuales tratadas El resto se surte directamente de la red o de pozos privados
ENRIQUE MIRANDA/MÁLAGA
A pesar de que en muchos aspectos se sigue actuando como si sobrase, el agua es un elemento que escasea. El preciado líquido no se empieza a echar en falta hasta que, como ahora, llegan tiempos de sequía.
La cultura del usar y tirar tiene que ser revocada y algunos sectores, como el del golf, ya han tomado buena nota respecto a la necesidad de respetar los recursos hídricos. En Málaga, la mitad de los campos de golf ya usan agua reciclada, con lo que contribuyen a no mermar las reservas. La costa occidental se lleva la palma en este aspecto: Acosol, la empresa pública dependiente de la Mancomunidad de Municipios, suministra agua reciclada a 22 clubes de golf de municipios como Estepona, Marbella, Benahavís, Mijas o Benalmádena.
Dejando a un lado esta veintena, el resto de instalaciones tiene que echar mano de pozos propios para extraer agua del subsuelo o de la red de abastecimiento corriente.
Este líquido reciclado se obtiene de un tratamiento -llamado terciario- de las aguas residuales: el resultado es un producto no apto para el consumo humano, pero muy útil en tareas como el riego o la limpieza de calles. En la provincia ya hay cuatro depuradoras que permiten dicho tratamiento terciario, como la de Guadalmansa (Estepona), la del Peñón del Cuervo, de menos capacidad.
Desde el viernes, las plantas de Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria también ofrecen esta posibilidad, aunque aún no están construidas las canalizaciones que puedan llevar el agua reciclada a los campos como Añoreta o Baviera, de manera que, quienes lo soliciten, podrán abastecerse gratis mediante camiones cisterna, según anunció la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía. Teniendo en cuenta tan sólo a las localidades de la comarca, se calcula que podrían ahorrarse 200.000 metros cúbicos de agua cada año.
Aguas sin reciclar
Al igual que en esta zona del litoral, los campos de localidades de interior todavía usan agua sin reciclar, y su complejidad es mayor al no estar en zonas urbanizadas.
Los recintos de golf siempre han estado en el ojo del huracán cuando se habla de consumo de agua. Un campo de 18 hoyos gasta una media de 500.000 metros cúbicos anuales; si se compara con el consumo humano, utiliza al día una cantidad de agua similar a unas 10.000 personas.
Organizaciones ecologistas han denunciado en varias ocasiones el despilfarro de agua que hacen estas instalaciones. El informe anual de Greenpeace de 2005 denuncia la futura saturación de campos en la costa española, y prevé que de los 300 campos actuales se pasará a 500 en los próximos diez años.
Sin embargo, aunque las críticas siempre vayan dirigidas a este sector, lo cierto es que el golf no gasta más que muchas actividades agrícolas, como, por ejemplo, los regadíos. Para el presidente de Promotur (asociación de Promotores de Turismo Residencial y Deportivo de Andalucía), Ramón Dávila, muchas de estas críticas están sustentadas en un mensaje ideológico. «Los ecologistas no se dan cuenta de que el consumo de agua de la agricultura es mucho mayor que el del golf, y la rentabilidad social y económica no es comparable», comenta este promotor, que ha realizado trabajos sobre el golf y su incidencia en el medio ambiente.
Los campos de golf de la provincia son como oasis verdes en mitad del desierto. Y su mantenimiento requiere de cuidados, costes y, sobre todo, mucha agua. Por eso sus responsables, ante la época de sequía y con la intención de reducir su impacto ambiental, ya han puesto en marcha iniciativas como el uso de los lagos para recoger y almacenar agua de lluvia durante el invierno. Además, la instalación de complejos sistemas informáticos de riego permiten optimizar al máximo el agua utilizada y reducir el consumo entre un 30% y un 40%. El diseño del campo de golf y la variedad de hierba -para que dure más ante el calor o incluso para que pueda ser regadas con agua salada- también se eligen con criterios ahorrativos.
-
Bueno; mientras la cosa vaya por ahí, no está tan mal... Buen trabajo, Jota ;)
-
Uppppps lo desconocía JOTA, los campos de golf en los que he estado tenían sus sistemas de extracción de agua dulce para regar.
-
Uppppps lo desconocía JOTA, los campos de golf en los que he estado tenían sus sistemas de extracción de agua dulce para regar.
Es normal que tengan sus propios pozos o aljibes, ten en cuenta que al ser extensos, pueden contar con alguna veta de agua en su propiedad y es lícito que rieguen con ella. Lo chungo es que lo hagan de agua potable, procedente de los pantanos.
Además, te pongo el caso de La Quinta de Marbella, que lo conzco bien, tienen sus propios pozos que usan en invierno normalmente (cuando llueve más y tienen buen nivel) y en verano compran a ACOSOL agua procedente de depuradoras, en concreto creo que lo hacían de la E.D.A.R. de la Víbora, en Estepona.
-
Habeis visto las declaraciones de hoy de la ministra, se ha despachado agusto, mereceria otro topic pero bueno....que si derrochamos el agua como nuevos ricos....que si damos demasiadas vueltas con el coche....que si somos permisivos (los ciudadanos) con los piromanos.... ???
-
Habeis visto las declaraciones de hoy de la ministra, se ha despachado agusto, mereceria otro topic pero bueno....que si derrochamos el agua como nuevos ricos....que si damos demasiadas vueltas con el coche....que si somos permisivos (los ciudadanos) con los piromanos.... ???
Personalmente creo que ha dicho grandes verdades.
Lo del derroche nada más hay que salir y darse una vuelta para ver el agua corriendo por todos lados, y como los pantanos bajan su nivel diariamente a un ritmo vertiginoso.
Lo del coche también es cierto, o si no mirar las caravanas de la feria... no todo el mundo tiene combinación de bús, pero, ¿os fijásteis lo que se liaba cada noche?
Lo de los permisivos, ha rectificado, y se ha referido solo a cierta gente, que pasa de denunciar para no meterse el lios.
-
No he oído todas esas declaraciones, así que no puedo opinar. Pero en parte podría tener razón, en parte. Creo que en cierta parte de la población hay derroche de agua y que se usa poco el transporte público. En ambos casos la solución viene de la educación, no hay otra solución, aunque sobre lo segundo creo que es muy lícito que viendo la pobreza, en líneas generales, del sericio del transporte público en España se emplee el particular.
Sobre la frase de los incendios la he oído y no me ha quedado claro que ha querido decir ¿qué la sociedad ve con buenos ojos a los pirómanos y es permisiva con ellos? ??? no me creo que haya querido decir eso, lo he oído eh?, pero creo que no se sabe expresar, no puede ser que diga esa barbaridad y por lo que le he oído y leído no se refería a la negativa en denunciar (es lo que he oído/leído ojo).
Bueno, otra cosa, sobre la entrevista que ha puesto David en otro topic:
Os transcribo la entrevista y comento algo:
«Este otoño lloverá, al menos, como en los últimos años»
Este experto considera que las series estadísticas históricas son el único baremo fiable para predecir las precipitaciones
EUGENIO CABEZAS/MÁLAGA
Para el director del Centro Meteorológico Territorial de Andalucía Oriental, Francisco Sánchez, predecir el tiempo más allá de diez días es sinónimo de ciencia ficción. Según explica, en este campo «se ha mejorado mucho», pues hace una década las predicciones se hacían para dos días. En todo caso, las estadísticas históricas son su herramienta más socorrida, pues con ellas pueden saber cuánto ha llovido en los últimos años.
¿Cómo se presenta el año meteorológico que ahora comienza?
Las predicciones no nos permiten mirar con fiabilidad más allá de diez días. No obstante, si hacemos una valoración estadística podemos decir que este otoño las precipitaciones serán, al menos, iguales a la serie histórica de los últimos años.
¿Qué quiere decir?
En esto de las predicciones siempre trabajamos con las estadísticas de las temporadas anteriores. Por ejemplo, el año que ahora termina, aunque parece que ha sido el más seco de la última década, no es así. La media anual de los últimos 63 años es de 547 litros, y desde el mes de septiembre pasado han caído 406. Sin embargo, 1999 fue todavía peor, con sólo 287 litros.
Pero lo cierto es que la sequía está haciendo estragos este año...
La situación es ciertamente preocupante, pero insisto en que todo depende de la serie histórica que tomemos como referencia para decir si un año es o no más seco que otro. Por ello, la estadística es, al fin y al cabo, lo único fiable para saber si un año lloverá.
¿Se puede hablar en estos momentos de un cambio climático?
Éste es un concepto muy generalizado, pero no podemos limitarlo a un territorio. Hay que entenderlo como un fenómeno global.
¿Qué le parecen las medidas para combatir la sequía?
Nosotros nos limitamos a hacer predicciones para los próximos días. Estas decisiones son políticas; son las instituciones las que deben adoptarlas
Las preguntas y respuestas están realizadas en un enfoque 'local' que es la difusión del periódico pero tienen una extrapolación al país. He destacado en negrita su opinión sobre las predicciones a largo plazo, su 'predicción' basada en las estadísticas y la última pregunta: al ser preguntado para las medidas para combatir la sequía no se mete a opinar, es cuestión de los políticos (a mi juicio una respuesta con buen criterio no queriendo opinar sobre lo que no su función...). Creo que deja bien alto el pabellón del INM tras esta 'polémica'.
-
No recuerdo en el canal que escuché lo de la Narbona, pero lo que vino a decir fue que la sociedad no señala al pirómano. Dependiendo del canal pusieron cortes más largos que otros.
http://www.elmundo.es/magazine/2004/223/1073053012.html , leer al final del 2º párrafo --> «No voy a pedir perdón a nadie por haber dicho que hay complicidad social ante el fuego. Quien tiene que pedirlo son los que producen, toleran y consienten los incendios»
-
Yo no estoy de acuerdo con estas palabras, quien es ella para decir que se es permisivo con los piromanos.... vamos de escandalo, cualquier persona de bien ve a un tio metiendo fuego y lo denuncia directamente o es que nos ibamos a callar, si tiene informaciones de Galicia sobre esas maneras de hacer las cosas para eso esta la policia y que no ande con medias verdades, que lo diga todo y que no tache a Andalucia u otras comunidades de lo mismo, si sabe algo que lo denuncie, o es que la primera permisiva es ella >:(
Lo del agua pues hay gente que derrocha si, pero no son ricos ni nada de eso, son los mismos/as de siempre, descerebrados que hay en todos sitios, supongo que hay mucha gente que intenta ahorrar agua y encima le dicen derrochador >:(
Lo de los coches...de manera que si no se venden coches malo...la economia va mal, es sintoma de que no hay poder adquisitivo...., se usa mucho el coche, mal porque somos ricachones mal acostumbrados...no entiendo nada, ojala no tuviera que recorrer 40 km para ir a currar e ir andando al trabajo y si encima para un esparcimiento de dar un voltio a algun sitio es malo, algun dia dirá que para que comemos, que creamos demasiada basura al comer...
-
Yo creo que lo que dice es cierto, vale que nosotros si vemos a un loco pegando fuego vamos a llamar al 112 a denunciarlo, pero aquí en Campanillas, donde yo vivo, había en una pedanía tirando por el valle del Río Campanillas en la que un cabrero ocasionó hace 4 veranos si no mal recuerdo 2 o 3 incendios, al año siguiente otros tantos, el lo hacía para tener buen pasto para sus animales, resulta que el tío está en la calle, como todos los que meten fuego, pero lo curioso llega cuando hablando con la gente, te venían a responder, "pobrecillo tiene que alimentar a su familia, además por un trozo de monte que le ha pegado fuego no pasa nada". A esa actitud creo que es a la que se refiere la ministra.
-
Eso se cae solo con decir que no es un trozo de monte, son miles de hectareas de pinos y grandes bosques los que arden, cualquiera está en contra de eso, o sino es que Galicia va a ser el proximo paraiso para hacer hamburguesas para macdonal porque sino, no entiendo esa oleada de incendios, 200 en un fin de semana.. ???
El tema es complicado y no puede salir uno diciendo en TV lo primero que se le viene a la cabeza, mas dureza contra delitos ambientales y menos hablar desde la poltrona, si al que pillan metiendo fuego le metieran un buen paquete (costes de extincion) u otras medidas ya veriamos.
-
Pero es que ha generalizado el problema de Galicia. Allí el tema es otro mundo porque es la Comunidad que con diferencia sufre más incendios provocados, y eso es por algún problema que no es generalizable a todo el país. En la prensa local estamos acostumbrados a leer como en Málaga o Andalucía los fuegos intencionados se denuncian y se acaban deteniendo a los culpables... otra cosa es que salgan pronto por la legislación vigente (ese es otro tema).
-
La nueva ley de Montes (espero que no sea el enésimo fracaso), ojalá sea capaz de erradicar muchos problemas. Lo de Galicia no se porque será, ¿por qué allí hay más pirómanos? ni idea.
-
Yo creo que Galicia tiene otra mentalidad totalmente diferente al resto y especialmente a valencia aunque aqui tambien se han quemado montes por interes mirad Terra Mitica, pero la gente no quiere problemas y cuando ve un delito medio ambiental y le propones que denuncie no quiere.
-
Yo creo que Galicia tiene otra mentalidad totalmente diferente al resto y especialmente a valencia aunque aqui tambien se han quemado montes por interes mirad Terra Mitica, pero la gente no quiere problemas y cuando ve un delito medio ambiental y le propones que denuncie no quiere.
Eso es lo que pienso yo también.
-
Pienso yo, que lo de Galicia, no será por falta de medios, ni tampoco vamos a responsabilizar a que allí hay miles de pirómanos más que en otros lugares. Ahora, si en Galicia la población que se dedica al sector primario es todavía uno de los porcentajes más elevados de España, y que allí lo que abunda es el minifundio (es decir que solo hay pequeñas parcelas), concluyo que cada uno en su parcelita va metiendo fuego como en todos los lados a los rastrojos y pasa lo que pasa, que Galicia tiene una bestialidad de conatos de incendios, algunos de los cuales se extienden como el de Carnota y el monte O Pindo de éstos días atrás.
-
Eso esta claro, pero para eso estan los politicos y tecnicos de las diferentes cosellerias que tienen que acabar con eso, se pone la norma, PROHIBIDO QUEMAR DE ABRIL A SETIEMBRE y te evitas muchisiomos problemas en muchos sitios se hace y se acostumbran, por que eso hace que los observatorios de incendios tengan mas claro el tema, y humo que hay se considera incendio, si tienen 30 quemas agricolas se descontrola y no sabe cuan es incendio.
-
Claro entonces si se prohibe quemar rastrojos y se queman, acudimos a lo mismo de siempre EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN.
-
Pero si tu al que quema le pasas factura de gastos de desplazamiento de equipos de extincion y le soplas 600 euros cuando les a pasado a varios se lo piensan.
-
O se toca el bolsillo o la gente no aprende. G:
-
Imaginate que se lo pasan a los de la barbacoa de Guadalajara. Peazo factura, la cárcel me gusta más.
-
me refiero a quemas agricolas, no a incendios
-
Es un tema complicado, esos 700 incendios de este año en Galicia tienen que tener un porque, eso en quemas de rastrojos no sale, mas que nada porque estas quemas se suponen "controladas" ya que si llega la policia y ve que el fuego ha salido de tal finca, no tienen que preguntar nada mas, se sabe quien ha sido, lo de esos 700 incendios tiene que ser otra cosa, y parece que no se ha querido decir en TV lo que es, sino para que tanto rodeo hablando de gallegos, andaluces, que no se que pintamos cuando el plan infoca lleva implantado años(con años mejores y peores) y no se puede quemar de mayo a octubre en ningun sitio, que algo ayuda.
Pienso que menos salir en TV diciendo barbaridades y mas realizar tareas que ayuden a que cada año no ardan miles de hectareas de los pocos bosques que quedan. Trabajos de Prevencion en invierno y extincion en verano, creo que es una formula.
-
Es un tema complicado, esos 700 incendios de este año en Galicia tienen que tener un porque, eso en quemas de rastrojos no sale, mas que nada porque estas quemas se suponen "controladas" ya que si llega la policia y ve que el fuego ha salido de tal finca, no tienen que preguntar nada mas, se sabe quien ha sido, lo de esos 700 incendios tiene que ser otra cosa, y parece que no se ha querido decir en TV lo que es, sino para que tanto rodeo hablando de gallegos, andaluces, que no se que pintamos cuando el plan infoca lleva implantado años(con años mejores y peores) y no se puede quemar de mayo a octubre en ningun sitio, que algo ayuda.
Pienso que menos salir en TV diciendo barbaridades y mas realizar tareas que ayuden a que cada año no ardan miles de hectareas de los pocos bosques que quedan. Trabajos de Prevencion en invierno y extincion en verano, creo que es una formula.
http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/narbona_hay_galicia_espana_460371.htm
Cuando se refería a gallegos, andaluces y valencianos lo hacía a todos los españoles.
Yo creo que algunas cosas se han hecho,
- Ha sido el 1º ministr@ de medioambiente que ya ha propuesto profesionalizar a los retenes y contratarlos durante todo el año, pero eso hay que debatirlo con las comunidades autónomas.
- Este año se han incorporado 7 nuevos aviones a los 200 y pico largos que tenemos.
- Ha pedido formalmente al fiscal general (Conde Pumpido) que se tome en serio el asunto.
- Nueva Ley de Montes por fín, que llevábamos con Decretos y Órdenes no se cuantos años (el último en 2003), con la base de la Ley de 1957, a su vez heredera de otra heredera de los años 10 o 20 (no recuerdo).
- Proposición de una nueva Ley de Desarrollo Rural...
19000 incendios, de los que + de 18000 son intencionados o por negligencia, y solo se han detenido a 277 personas. Algo falla sin duda y los políticos deben ponerse más en serio aún.