Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.  (Leído 627 veces)

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« en: Febrero 04, 2009, 19:13:16 pm »
Es lo que muchos habéis detectado y que ya se lleva comentando desde hace mucho tiempo en los topics de seguimiento: el radar malagueño exagera los ecos, desde que se modernizó, en el producto que muestra la AEMET en su página web. Éste, salvo corrección, es un hecho que ya comenté que es oficial. La última vez que estuve en el CMT de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla, me confirmaron que los campos de reflectividad que podemos ver en este producto en la web de la AEMET están sobreestimados, y que hay que restar del orden de 5 dBZ a lo que estamos viendo. Es lógico pensarlo cuando con el mocazo que hay ahora barriendo la provincia malagueña y mar adentro, mi detector apenas detecta descargas eléctricas atmosféricas. Lo pongo en un topic a parte, porque todavía hay mucha gente que desconoce esto. No sé si estará proyectado solucionar este pequeño inconveniente, y si me entero de algo, lo diré por aquí.




soloestratos

  • Visitante
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #1 en: Febrero 04, 2009, 19:39:14 pm »
Ahora me explico porque no esta el post de seguimiento echando humo. Cuando he llegado a casa, he visto el radar "calentito" en la zona de Málaga y he revisado el post de seguimiento. Nadie comentaba nada especial y me ha extrañado viendo el mocarro que tienen por allí.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.645
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #2 en: Febrero 04, 2009, 22:09:48 pm »
En la tarde de hoy ha llovido torrencialmente en algunos momentos (sobre todo 20 minutos, con mucho viento) pero es cierto que desde que se modernizó, los ecos están sobreestimados... o bien no están como antes, me explico, no sabemos si la anterior escala estaba mal, nos habíamos acostumbrado a los 'mocos verdes = a lluvia intensa" y debía ser verde = lluvia moderada.

O bien ambas escalas son fiables, solo hay que relacionar los Hz de la refectividad con la intensidad de la lluvia.

El verde, al estar en la mitad de la escala, sería lógico relacionarlo con lluvia moderada, y no muy intensa, como ocurría antes.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado totore

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 256
  • arriate,arriatillo.
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #3 en: Febrero 04, 2009, 22:17:40 pm »
pues cuando a pasado por aqui lo verde esteba lloviendo bastante fuerte
Arriate, pueblo de la serrania  de Ronda a unos 600 mt de altura

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #4 en: Febrero 04, 2009, 22:18:51 pm »
Jose, cuando estuve en el CMT el año pasado, en el GPV me lo confirmaron... Otra cosa es que ya lo hayan corregido... De eso no tengo ni idea, aunque diría que no, pues la comparación, imágenes del radar, detector de rayos, es la misma.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.645
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #5 en: Febrero 04, 2009, 22:23:50 pm »
Ya te he leído. Yo lo que comento que el error puede estar en que estaba antes mal calibrado. Si el color verde de reflectividad está en la mitad de la escala, lo lógico es que indique lluvia moderada y los tonos azules débil y que así se detecten hasta los goteos con el tono celeste.

Raramente en estos años hemos visto la reflectividad amarilla o naranja... y no recuerdo nunca haber visto la roja, por lo que veo lógico identificar los tonos con intensidades frecuentes.

Azul.. débil
Verde... moderado
Amarillo... intenso
Naranja a rojo... torrencial quizás granizo

Podría ser una identificación Hz... mm de lluvia/tiempo
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Devest

  • Málaga, 12 msnm.
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.642
    • Aracno Natura
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #6 en: Febrero 05, 2009, 08:10:11 am »
Pues si que sobreestima los ecos. Claramente se puede comprobar ahora, llueve moderado tirando a poco y nada mas y nada menos que asi está el radar, con pixeles amarillos incluso:


::)

Desconectado Devest

  • Málaga, 12 msnm.
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.642
    • Aracno Natura
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #7 en: Febrero 05, 2009, 08:19:16 am »
Cito a Jota que parece que me contradice  ;D

Llueve de forma muy intensa, casi torrencialmente, hasta luego¡¡

Por aquí con ese nubarron no ha pasado de moderado  :-\

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #8 en: Febrero 05, 2009, 09:52:28 am »
Ya te he leído. Yo lo que comento que el error puede estar en que estaba antes mal calibrado. Si el color verde de reflectividad está en la mitad de la escala, lo lógico es que indique lluvia moderada y los tonos azules débil y que así se detecten hasta los goteos con el tono celeste.

Raramente en estos años hemos visto la reflectividad amarilla o naranja... y no recuerdo nunca haber visto la roja, por lo que veo lógico identificar los tonos con intensidades frecuentes.

Azul.. débil
Verde... moderado
Amarillo... intenso
Naranja a rojo... torrencial quizás granizo

Podría ser una identificación Hz... mm de lluvia/tiempo

Pues no entiendo el comentario ??? Lo lógico, después de lo que me dijeron, es que antes de modernizarlo sí que indicaba valores más reales que después. A lo mejor, al haber un aumento de su resolución, su sensibilidad también ha aumentado, sobreestimando los ecos sobre la precipitación. Esas reflectividades que apuntaba antes Devest (píxeles amarillos y todo) tienen que ir asociadas necesariamente a tormentas, y mi detector seguía dando la máxima densidad de descargas en el área del Estrecho y Golfo de Cádiz.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.354
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #9 en: Febrero 05, 2009, 11:06:28 am »
Es lógico pensarlo cuando con el mocazo que hay ahora barriendo la provincia malagueña y mar adentro, mi detector apenas detecta descargas eléctricas atmosféricas.

No digo que no este mal el radar, pero esto que dices... la relacion intensidad de precipitacion-actividad electrica no es directa... vamos, que igual llueve torrencialmente sin rayo/relamapago alguno...

De todos modos, no olvidemos que los radares tampoco miden, en realidad, intensidad de precipitacion, sino que detectan reflectividad, que no es lo mismo...

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/radar/ayuda
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #10 en: Febrero 05, 2009, 11:19:13 am »
Es lógico pensarlo cuando con el mocazo que hay ahora barriendo la provincia malagueña y mar adentro, mi detector apenas detecta descargas eléctricas atmosféricas.

No digo que no este mal el radar, pero esto que dices... la relacion intensidad de precipitacion-actividad electrica no es directa... vamos, que igual llueve torrencialmente sin rayo/relamapago alguno...



Por supuesto que no, pero sí la relación actividad eléctrica - intensidad de la reflectividad, que es a lo que yo me refería. Píxeles amarillos son, por necesidad, tormenta. Seguro.

De todos modos, no olvidemos que los radares tampoco miden, en realidad, intensidad de precipitacion, sino que detectan reflectividad, que no es lo mismo...

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/radar/ayuda

Parcialmente de acuerdo, ya que recuerda que en el formato antiguo de la web del INM, sí que había un producto que expresaba los mm/h que estaban cayendo, en base al mosaico de imágenes de los radares. Por lo tanto, sí debe de existir un algoritmo que dé como resultado mm/h a partir de los campos de reflectividad.

Sí que es cierto, que no hacen falta intensas reflectividades para que se produzca un chubasco torrencial. Ahí pasamos al tema de la eficiencia de las nubes. Pero yo, repito, me refería a la relación intensidad de la reflectividad vs actividad eléctrica, que sí guardan una relación muy íntima bajo mi punto de vista.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.645
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: El radar de Málaga sobreestima la precipitación.
« Respuesta #11 en: Febrero 05, 2009, 13:47:59 pm »
A ver Pedro...  ::) Ya sé que respecto a lo que antes veíamos está sobreestimado, lo he comentado en el foro, no solo aquí. Quiero decir, que si tenemos una escala de reflectividades de 10 tonos (equivalentes al espectro de la frecuencia del radar), no es tan descabellado pensar que se pueda regular para que la lluvia moderada esté adaptada al color verde, como ahora sucede cada vez que vemos ese tono en la pantalla.

Que es diferente de antes. Sí. Pero que ahora es peor... pues no lo sé...

Esta mañana, con el comentario de Devest, por su zona llovía poco y por la mía bastante, y de camino a Málaga, por la autovía teníamos que ir casi parados. Hay que tener en cuenta que la imagen que vemos del radar es siempre con una media hora de retraso ojo... y  encadeno con el tema la tormenta y los píxeles naranjas... que muchas veces llueve muy intensamente por efecto orográfico y no hay actividad eléctrica; cuando tenemos tormenta a menudo como el otro día, tenemos 'un moco verde' también.

Está claro que un eco en coma, anaranjado, estático, nos está corroborando que hay tormenta si lo vemos también el el detector de rayos... pero inversamente, un montón de situaciones no da para eco naranja ni mucho menos... hasta tenemos tormentas secas... o bien el eco es débil.

Bueno... es mi punto de vista. Solo eso. No quiero sentar cátedra pues no soy ingeniero de telecomunicaciones y no sé en profundidad acerca de radares, ni tampoco trabajo en AEMET para verificar que está ahora mejor calibrado que antes  ;D
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador