Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Olas de frio en España desde 1975...  (Leído 1257 veces)

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.342
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Olas de frio en España desde 1975...
« en: Diciembre 01, 2014, 13:27:23 pm »
Pues eso, es un pdf que presenta Aemet... supongo que es el trabajo que salio en un Calendario de hace poco... voy a echarle un ojo...

http://www.aemet.es/documentos/es/noticias/2014/Olas_Frio_ActualizacionNov2014.pdf
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.342
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Olas de frio en España desde 1975...
« Respuesta #1 en: Diciembre 01, 2014, 13:41:06 pm »
Acordandome de los agoreros del frio, me gusta este grafico, donde se ve que las olas frioleras con temperatura minima mas baja se han dado en el siglo XXI, concretamente en los inviernos 09/10 (20dic), 07/08 (17nov) y 01/02 (25dic)...

« Última modificación: Diciembre 01, 2014, 13:52:48 pm por Vigorro... »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.342
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Olas de frio en España desde 1975...
« Respuesta #2 en: Diciembre 01, 2014, 14:58:22 pm »
Subo algunos mapas para poder comentar, aunque algunas cosas eran bien sabidas...











Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.342
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Olas de frio en España desde 1975...
« Respuesta #3 en: Diciembre 01, 2014, 15:21:21 pm »
Me llaman la atencion varias cosas...

1.- se repite una fecha, el 3 de Enero (45 y 71)...

2.- impresionante el 25dic01 en el oeste de Guadalajara y casi todo Teruel... interesante tambien el que el sur peninsular apenas se vio afectado...

3.- la intensidad de lo del 9ene85 en la Cantabrica y Pirineo (y en general en casi toda Lerida)...

4.- la intensidad de lo del 13feb83 en Albacete y en Avila... el frio mas importante del suroeste en todo lo analizado...

5.- brutal lo del 3ene71, para mi un dia absolutamente excepcional en todo el siglo XX, tanto por intensidad del frio como por amplitud espacial del mismo... a destacar las dos mesetas, la Cantabrica, el Pirineo, el resto de Lerida, el Iberico... brutal...

6.- muy importante el 11feb56 de nuevo en Guadalajara/Teruel, asi como en la confluencia de Jaen, Albacete, Murcia, Almeria y Granada, y en el Pirineo... en general, el frio mas extenso, con heladas en buena parte de la costa andaluza...

7.- muy duro el 3ene45 en Avila...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Olas de frio en España desde 1975...
« Respuesta #4 en: Diciembre 01, 2014, 20:39:51 pm »
Interesantes mapas. Supongo que será por el número de estaciones empleadas, pero me resultan raras algunas interpolaciones. Fijándome en lo que mejor conozco. En febrero del 83 pone un punto morado en Albacete ciudad correspondiente a los -20, que rápidamente se desvanece en pocos kilómetros. Bueno podría ser, pero se trata de una situación típica en la que noche despejada y nieve producen heladas severas en todo el llano albaceteño.Qué con esas condiciones Barrax y Munera salgan mucho más cálidos no cuadra. En general se subestima el sur de Albacete y zonas de Jaén o Granada.

El mapa que más me gusta es diciembre de 2001, fiel reflejo de lo que fue, una ola de frío en la mitad de la península, pasando desapercibida en la otra mitad  ;)
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.624
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re:Olas de frio en España desde 1975...
« Respuesta #5 en: Diciembre 02, 2014, 08:59:53 am »
Está muy interesante el documento. Genial que la Agencia haga trabajos así.

Recordando la nevada del 54... http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia/244-timas/2880-recordando-la-historica-nevada-de-1954-recordando-la-historica-nevada-de-1954

Este temporal de frío, nieve y lluvia seguro que estará en la memoria de más de un forero... si por entonces tenía uso de razón claro. En ese caso es imposible no acordarse. Estoy hablando de la ola de frío de febrero del 83.

Os pongo unas imágenes, que son capturas de un dvd que hice hace unos días, tras pasar una película de super8 a formato digital. La película la hizo mi padre con su cámara y ha perdido un montón de calidad, de ahí que se vean tan mal las imágenes: pero valen para el recuerdo.

Están tomadas el sábado 12 de febrero de 1.983, en Los Montes de Málaga, en la capital malagueña. Aquella mañana mis padres nos despertaron ¡¡los montes están blancos!! ¡¡ha nevado!!. A mediodía subimos a Los Montes y a unos metros de Fuete Olletas (para los que no son de Málaga es un barrio a escasos 3 Km del mar) ya había nieve. Aún más arriba la nieve era más abundante y por la Venta de El Boticario ya no se podía pasar sin cadenas (a unos 15 Km del centro de la capital). Pasaron unos tractores, echaron sal, y seguimos para arriba... Recuerdo que llegamos hasta el Puerto de El León, a 926 msnm, es el límite del término municipal de Málaga con Colmenar más o menos. El día fue inolvidable, mi primer contacto con la nieve.

Sobre las 16 h la Guardia Civil nos echó para abajo, había riesgo de helada. De hecho en la bajada se puso a nevar y fue complicado...

Esta imagen está tomada más o menos a unos 5/6 Km de Málaga. El primero soy yo. En todo el reportaje aparezco con mis padres, hermana, tíos, primos... fuimos unos cuantos  ;D



Otra vez yo tirando bolas al aire...



Había mucho coche por las Ventas pasando el día. Mucho Seat 127 como el mío, Seat Ritmo como el de mi tío, R5... los coches de la época  :):



Los almendros y olivos que hay a 200/300 msnm de la "Carretera de Los Montes" nevados... más arriba el enorme pinar de este Parque Natural estaba con un espesor brutal.





Desde la Venta de El Mirador, a unos 450 msn. Lo que se ve brillante al final es el mar. La imagen es una pena que no se vea bien. Era blanco, la ciudad de Málaga, y el mar.



Mi padre trepando por las aulagas nevadas:



Más coches de la época y más nieve:



Estas imágenes están tomadas desde la carretera de Olías. Están enfocando hacia la zona noroeste, a los pies de Santo Pítar, el punto más alto de la zona (1.021 msnm) pero la vaguada está a unos 400 m. Es la zona conocida como el Cortijo de Rubira. Al fondo, aunque no se distingue, deben aparecer totalmente blancos los pueblos de Periana y Riogordo... toda la Axarquía también se vistió de blanco:









Más diversión en la nieve ¡¡a tirar bolas!!





Última captura. De vuelta, paramos para tomar una secuencia a 19 Km de la capital. Justo entonces, nos dijo la Guardia Civil ¡¡para abajo que empeora!!



Y los mapas de aquellos días. Aunque estos son archiconocidos, no está mal echarles un vistazo. La situación, como era de órdago, se preparó desde días antes. Sobran palabras para comentar estos mapas que hablan por sí solos; si miráis los días posteriores la situación se alargó durante varias jornadas.















Algunas imágenes del satélite gracias al archivo de Dundee:










Nada más, este episodio como fue tan generalizado, seguro que es más fácil que alguno tengáis documentos o imágenes de aquellos días.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.342
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Olas de frio en España desde 1975...
« Respuesta #6 en: Diciembre 02, 2014, 11:52:01 am »
Interesantes mapas. Supongo que será por el número de estaciones empleadas, pero me resultan raras algunas interpolaciones. Fijándome en lo que mejor conozco. En febrero del 83 pone un punto morado en Albacete ciudad correspondiente a los -20, que rápidamente se desvanece en pocos kilómetros. Bueno podría ser, pero se trata de una situación típica en la que noche despejada y nieve producen heladas severas en todo el llano albaceteño.Qué con esas condiciones Barrax y Munera salgan mucho más cálidos no cuadra. En general se subestima el sur de Albacete y zonas de Jaén o Granada.

El mapa que más me gusta es diciembre de 2001, fiel reflejo de lo que fue, una ola de frío en la mitad de la península, pasando desapercibida en la otra mitad  ;)
Pues no puedo decirte nada, no tengo ni un dato de la provincia de Albacete de aquella ola, solo los de la capital... por cierto, a mi me parecen impresionantes los de 1945 (la provincia de Almeria entera bajo cero) y el 1956 (calculo que el 99% del terriotiro, inlcuidas Baleares, bajo cero)...




Buen apunte, jota... 8)
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador