Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Algunos datos sobre el "cambio climático"  (Leído 852 veces)

Desconectado chook

  • costa oeste de fuencaliente,la palma
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 17
Algunos datos sobre el "cambio climático"
« en: Junio 05, 2012, 19:06:56 pm »
Desde 1986 hasta 2006 los valles centrales de la Antártida se enfriaron 0,7ºC por década con un deterioro del ecosistema a causa del frío,nature.
Tanto los datos del satélite como los de las estaciones en tierra revelan un ligero enfriamiento en los ultimos veinte años,journal of climate 13.
Las mediciones con radar de banda lateral revelan que el hielo en la Antártida oeste está aumentando a un ritmo de 26,8 gigatones/año.Inversión de la tendencia al deshielo de los ultimos seis mil años,science 295.
La temperatura en la península Antártica ha aumentado varios grados mientras el interior presenta cierto enfriamiento.Las comisas de hielo han retrocedido pero el hielo marino se ha incrementado,science 296.
Durante los cuatro últimos períodos interglaciales,que se remontan a 420.000 años atrás,la tierra tenía una temperatura mayor que en la actualidad,historia climática y atmosférica del núcleo del hielo de vostok.
Hoy día se funde menos hielo antártico que en el último período interglacial,geology 27.
La tendencia al aumento del hielo marino puede estar acelerándose,international journal of remote sensing 24.
La mayor parte de la Antártida experimenta una temporada de hielo marino más prolongada,que dura ahora 21 dias mas que en 1979,annals of glaciology 34

noscript></noscript>

La península antártica,donde en teoría han subido las temperaturas,representa un 2% del continente.
En cuanto a los glaciares muchísimas opiniones,unos se funden y otros no.Según Roger J.Braithwaite no se observa una tendencia global evidente a un mayor deshielo de los glaciares en años recientes.Existen 160.000 glaciares en el mundo,de los cuales se han inventariado 67.000,pero solo se han estudiado con detenimiento unos cuantos.Se dispone de datos sobre el balance de masa de períodos de cinco años o mas solo respecto a setenta y nueve glaciares de todo el mundo.progress in physical geography 26,el balance de la masa de los glaciares.
El Kilinmanjaro sufre un rápido deshielo desde 1800,mucho antes del supuesto calentamiento del planeta.La pérdida del glaciar ha sido tema de interés científico durante mas de cien años.El Kilinmanjaro es un volcán ecuatorial,así que se encuentra en una región cálida.Las mediciones de satélite para esa región no revelan la menor tendencia al calentamiento a la altitud del glaciar del Kilimanjaro.
Betsy Mason estudia el caso y en nature publíca su estudio el hielo africano en secreto,aunque resulte tentador achacar la pérdida del hielo al calentamiento del planeta,los investigadores piensan que la deforestación de las estribaciones de la montaña pueden ser las causas probables.
En años recientes,el Kilimanjaro y sus glaciares en desaparición se han convertido en "icono"del calentamiento del planeta,pero,procesos distintos a la temperatura del aire inciden en la recesión del hielo.Una drástica caída de la humedad atmosférica y posterior clima más seco estan provocando muy probablemente el retroceso del glaciar,el retroceso del glaciar del Kilimanjaro,international journal of climatology 24.


Ya que estamos por África también me pareció curioso el analisis sobre el desierto del sahara.Los estudios por satélites demuestran que el sáhara se ha reducido desde 1980.Esos estudios revelan que las dunas retroceden en la región del sahel,la vegetación desbanca a la arena en una franja de terreno de 6000 km.Los analistas dicen que el gradual reverdecimiento viene ocurriendo desde mediados de la década de los 80,aunque ha pasado en gran medida inadvertido,los africanos vuelven a la tierra a medida que las plantas recuperan el desierto,new scientist.



Para finalizar una de las especialidades sometidas al debate mas feroz,el nivel del mar.
El nivel del mar en efecto está subiendo,desde el inicio del holoceno.En el último siglo,el cambio global del nivel del mar se ha calculado a partir de mediciones de las mareas con promedios a largo plazo.Las estimaciones más recientes del aumento medio global del nivel del mar a partir de las mediciones de las mareas oscilan entre 1,7 y 2,4 mm/año.
El aumento medio global del nivel del mar según las mediciones por satélite ha sido durante la última decada 3,1mm/año.Sin embargo,los satélites muestran una considerable variación,Así,el norte del pacífico ha crecido,pero el sur del pacífico ha disminuido varios milimetros en años recientes,www.csr.utexas.edu

Asombrosamente,es muy poco lo que se sabe sobre cualquiera de los aspectos del medio ambiente,desde su historia pasada hasta su estado presente,o como conservarlo y protegerlo.En todos los debates,las distintas partes exageran el alcance de los conocimientos existentes y su grado de certidumbre.
Lo que está muy claro es que el dióxido de carbono aumenta,y la actividad humana es la causa probable.

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #1 en: Junio 06, 2012, 14:00:44 pm »
Interesante artículo , Chook.

En unos artículos que leí hace unos días de Judah Cohen  y Vladimir Peutockv, respectivamente ;  ambos coincidian en que se estaba produciendo un deshielo más pronunciado en el centro del Polo Norte ,  donde las capas de hielo son más gruesas, y se nota menos ese deshielo en las riberas de los glaciares . Y que la Antartida , le estaba ocurriendo al contrarío menos en el centro y más en las riberas, pero hay que tener en cuenta que en  el centro de la Antartida podemos estar hablando de espesores de más de 5km , con lo cual es más dificil cuantificar este punto. 

En resumen comentaban que la Antartida estaba perdiendo masa glaciar ,  pero con menos rapidez que en el Hemisferio Norte se estaba perdiendo .

Considerar como causa de fusión de los hielos al incremento del dióxido de Carbono y a la actividad antropogénica , esta bien , pero  hay muchas variables implicadas en estos hechos,  porque si hay mayor fusión de los hielos , se quedan al descubierto grandes masas de agua que quedan expuestas a la radiación solar , con lo cual se produce más evaporación ,  esto produce más lluvias , y si es en lugares fríos , cae en forma de nieve. Esto se llama retroalimentación positiva .

En las últimas investigaciones , se está considerando que los Mares de Barents y de Kara , al NW  de Rusia -Sibera, tienen mucho que decir sobre  los inviernos tan crudos que han sufrido muchas de las ciudades más importantes de nuestro hemisferio , pues parece ser que dependen bastante de como tengamos el  Vórtice Polar Ártico ,  es decir AO positiva  ó AO negativa  .

Este pasado invierno en el mes de diciembre 2011 , comenzarón  a congelarse , esto es algo tarde ,( lo normal es  a finales de octubre , principios de Noviembre   ) , teníamos una AO positiva ,  un vórtice polar  bastante fuerte , pero a mediados de enero la AO pego un fuerte repunte  negativo,  y acuerdate  de lo que nos llegó después a finales de enero y principios de febrero  desde  SIBERIA ...

Se estuvo gestando al parecer esta retroalimentación positiva ,  ya que los patrones no reaccionan de un día para otro , pueden dar su respuesta casi al mes . 

Los datos del Sahel , son asombrosos , pues eso puede dar al traste un poco con el balance radiativo solar , o que no es tan fuerte su grado de insolación , o que está afectando a que la Tierra en su translación alredor del  Sol  , está tomando una elipse más alargada, pues estamos a 1.000.000 de km , más alejados del Sol . 
No sabría en este momento a que se podría achacar este aumento de la vegetación ( si ya sé que ha llovido más ) ,  me refiero a sí es producto de las inundaciones que se producen en los paises ribereños a Cabo Verde , incluso al Sur de Mauritania , cuando tenemos una fuerte actividad de la Oscilación MJO  en el Océano Indico , producto de una NIÑA en el Pacífico, esto es divagar un poco. 

Te vuelvo a reiterar compañero, excelente información la que has aportado . 
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Castell de Santueri (Felanitx)

  • Felanitx, (Illes Balears), 109 msnm, en una zona de campo.
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 538
  • Estudiante de Economía y Aficionado a la Meteo
    • Canal de Youtube, predominio de videos de meteorología, naturaleza y fauna balear
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #2 en: Junio 07, 2012, 14:20:00 pm »
o  no he entendido bien lo que decis (información muy buena) o lo que saco de los 2 textos es que el deshielo no es tan acusado como quieren hacernos ver?? es decir que la contaminación afecta, por supuesto, pero que no es el único ingrediente?

y una cosa, la pérdida de desierto, tiene alguna consecuencia negativa? alguna tendrá, pérdida de dunas... pero si gana terreno la vegetación, eso no es positivo?

Mirar al cielo y pensar...cuanto hay por descubrir.
Fotos realizadas con una Nikon D3300 y una Canon PowerShot SX 260 HS

https://www.facebook.com/pages/El-Rinc%C3%B3n-Balear-de-la-Meteorolog%C3%ADa/454249921346040

Mi Flickr con fotografias variadas
http://www.flickr.com/photos/114391725@N06/

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #3 en: Junio 07, 2012, 15:25:33 pm »
hola Castell de Santueri !

el deshielo es acusado , en algunos lugares más fuertes que en otros, de eso hay poca duda.

Que la contaminación afecta , pero hay que distinguir entre la emitida por la actividad humana y la producida por el propio planeta , que está bastante inducida por la antropogénica ( act.humana) ,  a esto hay que añadir los grandes ciclos climáticos  por los que atraviesa el planeta , en su rotación y traslación .

Te lo explico en un ejemplo : Es como cojer una olla en la que vas poniendo muchos ingredientes sabrosos , y por supuesto te dará un caldo excelente, a quién de todos les puedes achacar ese gusto tan sabroso?

Pues lo mismo en el clima ...

Yo no le veo consecuencia negativa en que el desierto retrocediese , tranqui que no lo llegaremos a ver hecho un eden , son ciclos tan largos , que la vida humana es un segundo en la vida de la Tierra .   Además si se convirtiese en un jardín florido, otro lugar de la Tierra sería un desierto , la naturaleza siempre tiene su contrario .
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Castell de Santueri (Felanitx)

  • Felanitx, (Illes Balears), 109 msnm, en una zona de campo.
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 538
  • Estudiante de Economía y Aficionado a la Meteo
    • Canal de Youtube, predominio de videos de meteorología, naturaleza y fauna balear
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #4 en: Junio 07, 2012, 16:48:15 pm »
Perfecta aclaración y ejemplo jeje a quien le echamos la culpa! jeje

somos tan poca cosa en este mundo y lo que le pinchamos no es poco !
Mirar al cielo y pensar...cuanto hay por descubrir.
Fotos realizadas con una Nikon D3300 y una Canon PowerShot SX 260 HS

https://www.facebook.com/pages/El-Rinc%C3%B3n-Balear-de-la-Meteorolog%C3%ADa/454249921346040

Mi Flickr con fotografias variadas
http://www.flickr.com/photos/114391725@N06/

Desconectado chook

  • costa oeste de fuencaliente,la palma
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 17
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #5 en: Junio 07, 2012, 19:28:15 pm »
Totalmente de acuerdo Halo.No se sabe hasta que punto el dióxido de carbono sería un ingrediente de un teórico cambio de clima.Por poner un ejemplo Nueva York y Albany separados por 225 km presentan niveles de dióxido de carbono idénticos.En cambio en la red de registros de climatología histórica de Estados Unidos se observa que Nueva York se ha calentado mucho y la otra se ha enfriado un poco.Esta claro que nueva York ha sufrido un crecimiento urbano enorme pero las dos zonas han experimentado un crecimento de CO2 en las ultimas décadas y se achacaría a esto si ambos lugares tendiesen a un aumento de temperatura,aunque la magnitud fuese distinta,que no es el caso.Las ciudades crecen en todo el mundo por lo que podríamos asistir a un aumento de la temperatura media terrestre simplemente como resultado de la urbanización.Es lo que se conoce como efecto isla de calor urbano y que según el geofísico Ian g. McKendry no se ha aplicado fielmente a los datos en bruto de las temperaturas globales,ajustándose a la baja para potenciar los efectos de los gases en el aumento de la temperatura media de la superficie terrestre.
Al margen de esto lo que personalmente no me creo son las futuras predicciones que se dedican a publicar de las temperaturas globales a cien años o más cuando a día de hoy por encima de los diez días no dejan de ser simples conjeturas,y eso que los modelos informáticos han avanzado bastante.

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #6 en: Junio 08, 2012, 11:57:09 am »
Es cierto  lo que comentas Chook, las islas de calor urbanas desvirtuan mucho la temperatura, casi siempre al alza evidentemente , con lo cual el aumento demográfico que estamos teniendo en muchísimas ciudades , eleva esta  contaminación y esta º C .

Yo no suelo fiarme de lo que dicen ; se ha elevado la ºC en 1.5 ºC ó  en tal temperatura global en el planeta, a mi este dato no me dice nada, pues yo no puedo meter en una olla  ( me vuelvo al ejemplo anterior )  =  CALORES DE LOS DESIERTOS DEL MUNDO + ISLAS DE CALOR URBANAS + TEMPERATURAS DE LAS SST     =   SEGURO QUE ME DA UN BUEN CALDO DE CULTIVO PARA EL CALOR .

Yo siempre he pensado que la temperatura del planeta se  tendría que medir por partes ( como dijo el amigo Jack el destripador , jejejeeje) , diciendo :

La temperatura en el ÁRtico ha descendido o ha ascendido .
La  temperatura  de la SST  de la corriente de vuelco en el Atlántico Norte es  =   x
y así el resto del mundo , es la única manera de tener las cosas claras, si nos  la peña se confunde ,   están diciendo que el 2010 fue el tercer año más cálido desde inicio de década , jó  me nevó a mí  en plena costa del Azahar -Valencia , vivo a 5 km del mar , también nevo  en una población de playa llamada el Perelló , en Valencia  nevó en la arena ...  etccc...

Por eso digo que no podemos meter a todo el planeta en un mismo saco , revolverlo bien y después sacar medias , lo siento por ahí no trago .  8)

Lo que  comentas  de las futuras predicciones de las temperaturas globales , ni caso , hacen predicciones conforme los modelos matemáticos que no tienen en cuenta  variables como el deshielo o el aumento de la capa de hielo , el albedo , la variación solar en sus  ciclos de mínimos o máximos , la elíptica de la Tierra ,  que parece  que tiende a ser algo más elíptica , es decir alejarse más del  Sol  , en su apogeos respecto al Sol,   el eje rotacional de la Tierra  si está más o menos inclinado ,  todas estás premisas son las básicas según mi opinión , pues todo comienza con la radiación solar sobre la Tierra y apartir de ahí surgen todo lo demás , los  movimientos de las corrientes oceánicas, la circulación general de la atmósfera , las presiones barométricas  y los vientos .
« Última modificación: Junio 08, 2012, 12:06:21 pm por HALO 46º »
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #7 en: Junio 08, 2012, 12:16:20 pm »
Perfecta aclaración y ejemplo jeje a quien le echamos la culpa! jeje

somos tan poca cosa en este mundo y lo que le pinchamos no es poco !

Haber Castell,  hay ocasiones  en que no se trata de buscar culpables , el clima de la Tierra ha tenído sus ciclos cálidos y fríos , eso es lo habitual ...por su rotación y traslación ,

 Y que continue así, por que si esto se para , seremos un planeta muerto .  :(
El ser humano está siendo en gran parte culpable , ya tienes un culpable , por la degradación que está haciendo del planeta, somos la especie que más cambia su entorno y la mayor depredadora del planeta .
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado chook

  • costa oeste de fuencaliente,la palma
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 17
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #8 en: Junio 10, 2012, 01:35:23 am »
Pero es que Halo para esos modelos climáticos tienen que reconocer que se enfrentan con un sistema caótico no lineal por lo tanto las predicciones a largo plazo de los estados climáticos futuros son imposibles.El nivel del mar se va a tragar ciudades,va a aumentar el número de huracanes y fenómenos extremos,sequías,inundaciones............ ,se puede concienciar de otra manera,vamos pienso yo,si ellos piensan que tener a la humanidad acojonada es la solución pues nada a seguir así,

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #9 en: Junio 11, 2012, 10:58:36 am »
Hola Chook !

no soy partidaria del miedo como solución, pero hay que ser realistas, piensa :

Cuando reacciona más fuertemente el ser humano ?  , cuando empieza a tener el agua en el cuello o la mierda ...  ( hablando claro ) ,  hay muy poca conciencia ecológica , la mayoria de la especie humana , piensa que eso a ellos no les llegará , o eso a ellos no les pasará ... , pero no piensan en lo que dejan a generaciones futuras ...   

Creo que si la comunidad científica quita hierro al asunto , la población se relaja , y   tiene menos respeto con la naturaleza,  (  no pasa nada por que tires un papel en el suelo, una botella de agua vacia por la ventana del coche ...  ettccccccc )      se quitan basura de encima, y la tiran a un lugar común de toda la humanidad, no respetan la casa común  ...

ESto era  ya una práctica   muy común en la época romana , la gente tiraba por la ventana la porquería de su casa y esta iba a parar a la calle ...

La manera que tiene cada persona de pensar como concienciar  a la humanidad es muy subjetiva . Yo  , respeto la tuya compañero  , pero la cruda realidad me dice que no es el sistema...
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado guille90

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 27
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #10 en: Junio 21, 2012, 02:05:03 am »
estoy mas o menos de acuerdo en lo que habeis ido diciendo, salvo una cosa que me ha rechinado: ``Además si se convirtiese en un jardín florido, otro lugar de la Tierra sería un desierto , la naturaleza siempre tiene su contrario ´´, ¿y en que te basas para decir eso?, ¿significa que siempre tiene que haber la misma extension de desiertos y que si quitas de uno aparece en otro?, hace 7.000 años, al comienzo de este periodo calido, el Sahara casi no tenia desierto , era todo sabana o selva y estaba ocupado en su zona central por grandes lagos , y en general los desiertos del mundo eran mas pequeños. De hecho, aunque parezca extraño, la Tierra es mas arida en las glaciaciones que en los periodos calidos, mas calor no significa mas aridez ni desiertos mas grandes, como nos quieren hacer ver algunos.   

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Algunos datos sobre el "cambio climático"
« Respuesta #11 en: Junio 21, 2012, 10:07:30 am »
Jó Guille , eso de que en la naturaleza todo tiene su contrario , ( es una expresión de compensación de fuerzas )   me baso en  los principios básicos de meteorologia , por ejemplo : los anticiclones envian aire a las bajas presiones , para compensar el aire que sale por el que entra ....
En climatologia cuando un patrón atmosférico es positivo  el que está en su dípolo contrario está en negativo , etcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

¿significa que siempre tiene que haber la misma extension de desiertos y que si quitas de uno aparece en otro?, hace 7.000 años, al comienzo de este periodo calido, el Sahara casi no tenia desierto , era todo sabana o selva y estaba ocupado en su zona central por grandes lagos , y en general los desiertos del mundo eran mas pequeños.   

Guille no tiene que porque haber la misma extensión de  desierto , esto no es tan fácil de dilucidar ;
como te he dicho anteriormente son compensaciones de fuerzas atmosféricas  por una parte ,

 luego entra el tema del como tengamos el eje rotacional de la Tierra, si más inclinado  a más recto , respecto a la ecliptica , ya que según esto habrán zonas del planeta que recibirán más radiación solar durante todas las estaciones, te recomiendo que cojas una bola del mundo de esas de mes por ejemplo , y tengas en cuenta las  diversas oscilaciones que puede llegar a tener el eje rotacional  desde  0º  recto cuando llega el equinocio de primavera y el equinocio de otoño  , a los 23.5º que llega en el solsticio de verano y solsticio de invierno ,  y comprueba que partes de la Tierra reciben Sol todo el año ..... 
Ahora en el 2012  , por decir un ejemplo ( sin remontarme al año 7000 , que no recuerdo ahora como teníamos el eje rotacional )  , verás que la zona del Sahara, el Sahel , el desierto de Atacama , el desierto de Gobi, y no sé si me dejo alguno más  estos trozos de LA TTIERRA , reciben la radiación del Sol en las cuatro estaciones , que pasa que es  la zona del planeta que más achicharrada está en  el momento actual . 

Te recomiendo que te leas las teorias de  Milankovich ,  y entenderás un poco más estos grandes procesos que realiza la Tierra  .
saludos 
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador