Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...  (Leído 3562 veces)

Desconectado MeteoTortosa

  • Tortosa (TGN) 12 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 157
    • MeteoTortosa
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #15 en: Diciembre 05, 2010, 00:05:23 am »
¿Donde puedo reportar un gran error en los datos?

¿A que te refieres exactamente?... en todo caso, Aemet tiene este correo generico para cualquier cosa, y ya te indican...

webmaster@aemet.es

Al menos en los datos diarios de Tortosa, los datos que se incluyen en la columna "Racha" y "Velocida Media", no son representativos. ¿Cómo puede ser una racha máxima de poco más de 40 km/h en 90 años de registros?

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.543
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #16 en: Diciembre 05, 2010, 00:17:32 am »
Voy a echar un ojo a ver... 8)
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.543
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #17 en: Diciembre 05, 2010, 00:43:20 am »
Pues efectivamente, he ordenado por rachas y me aparece esto... ::)

Año   Mes   Dia  Racha
1983    3   26   44,2
1981   12   18   43,1
1984    2    8   41,9
1991   12   20   41,4
2009    1   26   40,8
1962    2   13   40,3
1981   12   19   40


Pero me parece que no te has leido el leeme_datos.txt, porque se dice claramente "datos en m/s"... ;D

Si miramos en el apartado de datos extremos de la web y convertimos valores, vemos que la cosa concuerda, quedando asi... 8)

Año   Mes   Dia  Racha   Record web
1983    3   26   159'1   Vel 159, Dir 320 (26 mar 1983 07:26)
1981   12   18   155'2   Vel 155, Dir 320 (18 dic  1981 23:57)
1984    2    8   150'8   Vel 151, Dir 320 (08 feb 1984 23:30)
1991   12   20   149'0
2009    1   26   146'9   Vel 147, Dir 280 (26 ene 2009 21:43)
1962    2   13   145'1
1981   12   19   144'0

Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado MeteoTortosa

  • Tortosa (TGN) 12 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 157
    • MeteoTortosa
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #18 en: Diciembre 05, 2010, 00:48:54 am »
Tienes toda la razón del mundo...no leí el leeme_datos.txt. Acabo de meter la pata hasta el fondo, mea culpa.

Muchas gracias de todas formas...ahora las cosas ya me cuadran mas  ;)

Desconectado Juanjo...

  • Novillero sin picadores y ganas de ser figura del toreo...
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.349
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #19 en: Diciembre 05, 2010, 16:25:30 pm »
Vigorro te felicito , eres un maquinon , menudas "pechadas " te metes :o
Desde El Puerto De Santa María (Cádiz) 31msnm MeteoCádiz entrad ---> http://meteocadiz.forumcommunity.net/


Desconectado MeteoTortosa

  • Tortosa (TGN) 12 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 157
    • MeteoTortosa
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #20 en: Diciembre 08, 2010, 01:32:13 am »
¿Cuando se actualizarán los datos diarios/mensuales?

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.543
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #21 en: Diciembre 08, 2010, 01:49:03 am »
¿Cuando se actualizarán los datos diarios/mensuales?

¿Te refieres a los resumenes diarios?... durante la madrugada, o como muy tarde, sobre las 08/09 horas... con lo de mensuales no se a que te refieres... :-\
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado MeteoTortosa

  • Tortosa (TGN) 12 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 157
    • MeteoTortosa
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #22 en: Diciembre 08, 2010, 12:19:06 pm »
Me refiero a los archivos descargados desde el directorio "series climatologicas" (valores diarios y valores mensuales)

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.543
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #23 en: Diciembre 08, 2010, 17:25:48 pm »
Me refiero a los archivos descargados desde el directorio "series climatologicas" (valores diarios y valores mensuales)

Ah, pues no lo se, creia que se actualizarian entre los dias 5 y 10 de cada mes, que es cuando salen los climat, pero parece que no, asi que habra que esperar... 8)
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado MeteoTortosa

  • Tortosa (TGN) 12 msnm
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 157
    • MeteoTortosa
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #24 en: Diciembre 08, 2010, 23:13:41 pm »
Me refiero a los archivos descargados desde el directorio "series climatologicas" (valores diarios y valores mensuales)

Ah, pues no lo se, creia que se actualizarian entre los dias 5 y 10 de cada mes, que es cuando salen los climat, pero parece que no, asi que habra que esperar... 8)

Pues nada, esperaremos...

Desconectado akhesa

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2
necesito ayuda
« Respuesta #25 en: Diciembre 21, 2010, 20:46:37 pm »
Hola, necesito tu ayuda porque tú lo sabes todo, necesito los datos mensuales de precipitación y temperatura de las estaciones de inforriego de las provincias de Soria y de Zamora para los años 2008 y 2009 en la página de la junta de Castilla y León ;http://www.inforiego.org/opencms/opencms  aparecen todas las estaciones pluviométricas con información de altitud y coordenadas de la estación ¿pero dónde consigo los datos? Gracias.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.543
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #26 en: Enero 13, 2011, 17:18:09 pm »
Supongamos que queremos calcular la velocidad media del viento de cada mes del año para un periodo de años determinado, y a la vez, saber que mes de cada uno de los doce del año, fue el mas ventoso... procedemos asi... esto es casi mas un curso basico de Excel, pero bueno, seguro que a alguien le sirve... 8)

Uso la serie de Ceuta, que es cortita... abrimos la hoja de calculo y vemos que empieza en Junio de 2003... como quiero datos de años completos, eliminamos las filas correspondientes al periodo Junio-Diciembre de 2003... seleccionamos a la izquierda las filas a eliminar, boton derecho y eliminar...






Una vez hecho esto, procedemos a buscar los datos que nos interesan: medias mensuales de velocidad media de viento... lo primero que hay que hacer es seleccionar todos los datos para ordenarlos... hay que pinchar en el lugar que señalo (vereis que se ponen todas las celdas de color celeste)...




Pinchamos arriba en el boton ordenar, y en el cuadro que aparece, seleccionamos ordenar por mes y de menor a mayor... ¿por que?: pues porque asi se nos van a colocar primero todos los eneros (mes 1), luego todos los febreros (2), etc... supongamos que aparte queremos saber tambien, para cada mes, cual ha sido el mas ventoso... pues agregamos un segundo nivel de ordenamiento, en este caso por vel. med y de mayor a menor...




Tras haber aceptado y una vez ordenado todo, eliminamos las columnas que no nos interesan, simplemente para trabajar mas a gusto, hasta que nos quede algo asi...




Una forma directa de empezar a saber datos es simplemente seleccionar todos los datos correspondientes al mes de Enero y mirar abajo del todo de la hoja de calculo, donde vemos promedio, recuento y suma... es obvio lo que señala cada uno: recuento es el numero de datos seleccionados, en este caso 6 (6 eneros, de 2004 a 2010, ya que no hay dato de 2005), suma es lo que suman esos elementos, y promedio es la media de dichos elementos, que es el dato que buscamos, la media mensual del mes X (en este caso Enero)... hacemos eso con cada mes y listo, ya tenemos los datos buscados...




Sin embargo, supongamos que queremos guardar esa informacion, entonces hay que usar formulas y luego guardar el documento... cuidado al guardar, usad la opcion guardar como, ya que si no cambiais el nombre de la hoja de calculo machacareis toda la serie de datos original y deberiais volver a bajarla del ftp de Aemet... bien, lo primero es saber si tenemos huecos en blanco, es decir, meses sin el dato de velocidad media del viento, porque entonces lo que voy a decir saldra mal, asi que no seria un metodo correcto y habria que hacer la formula para cada mes de manera individual... por tanto, yo he rellenado los huecos (casillas en amarillo) con datos inventados... la formula es simple: suma de los datos situados entre las casillas g2 y g8 y dicha suma dividida entre 7 (7 eneros entre 2004 y 2010)... si al escribirla sale un aviso de error, omitimos...




En vez de hacer esto para cada mes, basta con copiar la formula... ojo, tambien hay que copiar la distancia entre formulas... asi, seleccionamos la formula y las casillas en blanco que hay encima...




Una vez copiado eso, seleccionamos todas las casillas que hay desde la inmediatamente inferior a la formula y hasta el final de la columna... como estamos trabajando con años completos, o sea, con elementos de 12 meses cada uno, pues no problemo... hacemos un pegar en toda esa seleccion y listo, tenemos ya las 12 formulas (12 meses) cada una en su sitio...




Si nuevamente salen avisos de error, seleccionamos desde la ultima formula hasta la primera que de error y omitimos...




Para dejarlo mas mono, seleccionamos toda la columna donde estan las formulas y dejamos los datos en dos decimales solo, y listo, y ya tenemos el valor de viento medio de cada mes...




El no poder hacer esto si hay espacios en blanco en que al pegar las formulas siempre se copia lo de dividir por 7, pero si tenemos un mes sin dato, el resultado sera erroneo, ya que en el caso de un mes que tenga un dato de menos habria que dividir por 6 en vez de por 7... si hay datos en blanco se puede hacer el proceso igual pero al final habra que modificar las formulas que sea preciso...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado skd

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #27 en: Octubre 19, 2011, 11:04:44 am »
Veo que la sección de los datos de Hirlam todavía no está publicada, pero a ver si alguien puede echarme una mano: estoy descargando los datos en superficia, pero al descomprimir el grib los valores de latitud/longitud están rotados. He conseguido un programa para convertir dichas coordenadas a las correspondientes a una rejilla sin rotar, y el problema que tengo es que precisamente el resultado no es una rejilla cuadriculada (la resolución tampoco se mantiene constante y ya no es 0.16). Alguien sabe alguna forma de convertir esa rejilla en una cuadriculada a una determinada resolución?

Gracias de antemano

Desconectado juvilcar

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1
Re: Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #28 en: Noviembre 14, 2011, 13:39:21 pm »
Hola SKD,

Yo estoy en la misma tesitura me puedes decir que programa has conseguido para convertir un grid rotado a un grid normal?

Un saludo

Desconectado HelenaT

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1
Re:Pequeña ayuda para utilizar los datos ftp de Aemet...
« Respuesta #29 en: Junio 29, 2012, 22:17:21 pm »
Buenas noches,

El tutorial esta muy bien pero como puedo utilizar estos datos en tiempo real directamente en mi web.

No existe una API XML, sin tener que bajarse los archivos, descomprimirlos, etc.

Muchas gracias,

Un saludo

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador