Cazatormentas

Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: Gale en Noviembre 17, 2007, 16:10:01 pm

Título: ¿Posible ciclogénesis semana que viene? Interacción vaguada polar - baja Azores.
Publicado por: Gale en Noviembre 17, 2007, 16:10:01 pm
Partamos desde este mensaje de Nimbus:

Cita de: Nimbus
Inundaciones Badajoz..STOP

6 noviembre 1997 STOP

Daños y muertos STOP

Interacción vaguada polar de altura con baja bien definida inestable subtropical en esos días STOP

Ciclogénesis explosiva en nuestras latitudes STOP

...

Para estos días falta, aparentemente y en primera instancia,  un ingrediente para un desarrollo similar STOP

PERO atentos a las lluvias de la interacción durante lunes-miercoles STOP

STOP

Citar

Llevo un buen rato pensando en qué ingrediente falta, de lo dicho por Nimbus, pero no doy con la tecla. A priori, y tirando de lo que dicen los modelos a estas horas, hay muchas similitudes, incluso con la ciclogénesis rápida en el mar de Alborán de mayo de 2004 a la que me refería ayer...

Tenemos el precursor de niveles altos que es una vaguada polar activa, y el de niveles bajos, que es la pequeña baja procedente de Azores... Aunque ahora mismo los modelos no ven un acople tan perfecto como en el caso de la ciclogénesis de Badajoz... No sé si ahí puede estar la clave...

Lo que sí es cierto es que la humedad aportada por la masa de aire subtropical que porta la baja azoriana puede ser puesta en juego de forma efectiva como lluvias muy abundantes... Esperemos que se repartan por toda la Península...

Título: Re: ¿Posible ciclogénesis semana que viene? Interacción vaguada polar - baja Azo
Publicado por: Gale en Noviembre 18, 2007, 10:14:06 am
Finalmente parece que la ciclogénesis no va a producirse pues, más que este fenómeno, parece que será la absorción de la baja de Azores por la baja más activa que se descolgará hasta el suroeste de las Islas Británicas, lo que va a ocurrir en los próximos días. Este proceso seguirá siendo importante en la génesis de lluvias intensas, que habrá que seguir con atención.

Adjunto mapa de 500hPa en previsión a 48h:

(http://img266.imageshack.us/img266/4577/500hpatx1.jpg)
Copyright NOAA.
Título: Re: ¿Posible ciclogénesis semana que viene? Interacción vaguada polar - baja Azo
Publicado por: Gale en Noviembre 18, 2007, 11:26:21 am
La baja 'azoriana' podría mantener ciertos rasgos de independecia (aunque no sé si es muy apropiado referirse de esta forma al proceso mientras sea reabsorbida) durante el proceso, ya que la vaguada polar no va a ahondar tanto en latitud, lo cual es una de las razones por la que no se produciría una ciclogénesis sobre esa baja. Al no producirse esa ciclogénesis, la borrasquilla de Azores debería ir integrándose en la otra al acercarse a su radio de acción. Pero este proceso lleva su tiempo y, mientras, podrá mantener rasgos de independencia. Además, repito, este proceso puede intensificar la actividad de lluvias tal como refleja el GFS en su salida de las 00Z.

También este mapa del NOAA, basado en GFS, refleja el hecho de mantener esos rasgos de independencia durante la absorción:
Título: Re: ¿Posible ciclogénesis semana que viene? Interacción vaguada polar - baja Azores.
Publicado por: ENNRIX en Noviembre 18, 2007, 11:45:44 am
Más o menos quieres decir que si la borrasca no baja más de latitud no se podrá formar, a priori, la ciclogénesis, ¿verdad? Ahora la tendencia unánime de los modelos es a no descender la borrasca de altitud, sino a subirla ligeramente. Esto beneficia a mi zona claramente, dicho sea de paso.
Título: Re: ¿Posible ciclogénesis semana que viene? Interacción vaguada polar - baja Azo
Publicado por: Gale en Noviembre 18, 2007, 11:50:44 am
Más o menos quieres decir que si la borrasca no baja más de latitud no se podrá formar, a priori, la ciclogénesis, ¿verdad? Ahora la tendencia unánime de los modelos es a no descender la borrasca de altitud, sino a subirla ligeramente. Esto beneficia a mi zona claramente, dicho sea de paso.

Sí; Nimbus sería la persona idónea para explicarlo. Aunque más que la borrasca, es la vaguada. Porque en un hipotético proceso de ciclogénesis, el precursor de niveles altos sería la vaguada polar...