Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Recordando las navidades del 70-71  (Leído 6503 veces)

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #16 en: Diciembre 30, 2013, 15:41:15 pm »
hola ,

 solo un apunte , tuvimos en  diciembre del 1970 un cooling de los fuertes y  al mes siguiente en Enero del 71 se produjo un  CSE . ( calentamiento súbito estratosférico) . 

con esto puede quedar bastante claro y resumido porque tuvimos esas temperaturas tan frías ... 

Buen artículo Sonia   ;)
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #17 en: Diciembre 30, 2013, 23:14:19 pm »
Buen artículo Sonia   ;)

Es un artículo muy bueno y además muy didáctico, pero no es mío, yo tan solo abrí el topic :)

Por cierto, he encontrado aquí (http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1971/01/10/pagina-3/34295151/pdf.html) que se comenta que en el Lago Negro (Lérida) se registraron -30ºC . Desconozco la veracidad de la información.
« Última modificación: Diciembre 30, 2013, 23:23:48 pm por Sonia »
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #18 en: Diciembre 31, 2013, 17:08:56 pm »
solo un apunte , tuvimos en  diciembre del 1970 un cooling de los fuertes y  al mes siguiente en Enero del 71 se produjo un  CSE . ( calentamiento súbito estratosférico) . 
¿De donde has sacado esa informacion, por favor?... porque el archivo de NOAA sobre la estratosfera se remonta a solo 1979...

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/stratosphere/temperature/

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/stratosphere/strat-trop/




Citar
con esto puede quedar bastante claro y resumido porque tuvimos esas temperaturas tan frías ... 
Un apunte: ni siempre que hay un CSE hay una ola de frio en Europa Occidental ni siempre que hay una ola de frio en Europa Occidental hay un CSE previo...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #19 en: Diciembre 31, 2013, 19:31:19 pm »
Un par de estaciones más:

Calamocha Aeródromo
Media máximas 2,27 (20/12/1970 -- 18/1/71)
Media -4,22 (12/12/1970 -- 10/1/71)
Media mínimas -10,95 (12/12/1970 -- 10/1/71)

El caso de Calamocha es curioso, ya que las máximas más bajas se dieron en un período algo diferente a otras estaciones. Pero lo que quería resaltar es esto:

30/12/1970 -10,5 / -23 (0 mm)

Es una máxima bajiiisiiima, teniendo esta estación 4 de sus 6 máximas más bajas en la ola de frío 70/71. Ese día Molina de Aragón registraba una máxima de -2,0 a las 14:15h. Una pena no tener datos de Teruel ciudad para comparar.

Daroca
Media máximas 4,55 (7/12/1970 -- 5/1/71)
Media -1,1 (13/12/1970 -- 11/1/71)
Media mínimas -7,04 (13/12/1970 -- 11/1/71)

Por cierto, el Lago Negro cae "cerca" del Lago Estangento, quizá fuera la misma estación "movida" ...
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #20 en: Enero 01, 2014, 00:34:20 am »
Vigorro, te has leído mi artículo?

Enviado desde mi GT-N7100


Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #21 en: Enero 12, 2014, 19:42:07 pm »
Vigorro, te has leído mi artículo?

Enviado desde mi GT-N7100
Perdona por la tardanza, Gale, al principio no podia abrir el enlace, no se porque, y luego se me ha ido de la cabeza el tema... ya si, lo he leido, y estoy bastante de acuerdo con lo que expones, muy bien redactado...

Un apunte sobre lo del CSE... coincido contigo en que la ola de frio aquella no se debio a un CSE, porque aunque hubo uno en aquel invierno, no se dio antes de que la ola de frio empezase a afectar a Europa, sino a la vez, con lo que no pudo ser causa... la ola de frio se debio a dinamicas troposfericas, en mi opinion... de hecho, el vortice polar no se empezo a ver fuertemente afectado hasta trascurrida la primera semana de Enero, cuando el vortice se desplazo muchisimo, hasta acabar sobre Europa occidental y el Atlantico norte, pero ya a mediados de Enero...

http://images.meteociel.fr/im/9839/11_16_enero_qpg3.gif

Podemos sacar lo del CSE de Enero aqui (donde tambien vemos que en Diciembre el vortice polar estuvo en su sitio habitual y ademas bien fuerte)...

http://www.geo.fu-berlin.de/en/met/ag/strat/produkte/northpole/index.html

Sacando bloques de, por ejemplo, 5 dias, de una de estas dos paginas

http://www.esrl.noaa.gov/psd/data/composites/day/

http://www.esrl.noaa.gov/psd/cgi-bin/data/composites/plot20thc.day.v2.pl

podemos ver que hubo un primer calentamiento estratosferico a finales de Diciembre, con la ola de frio ya en marcha... este calentamiento apenas desplazo el vortice polar, y luego si que ocurrio el mencionado CSE, que si que perturbo fuertemente el vortice, pero eso, que irrumpio en la troposfera entre el 5 y el 15 de Enero aproximadamente, con lo que no fue causa de la ola de frio que nos ocupa...

pd: gracias al forero diablo por sus apuntes... 8)
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #22 en: Enero 12, 2014, 20:39:32 pm »
Lo que pasa es que cuando vemos los datos en superficie (especialmente máximas y medias diarias), hay algunas cosas que no termino de entender.

Las mínimas se pueden entender por el periodo anticiclónico, pero ¿cómo podemos explicar esas máximas (y medias diarias) continuadas tan bajas? Podemos ver que entre el día nº8 (20/12/1970) y el nº 30 (11/1/1971) tan sólo hay un día (22/12/1970) que se superan los 5ºC de máxima. Y si comparamos con febrero del 56, vemos que las máximas fueron generalmente más bajas.

Incluso en estaciones más al NE, las máximas fueron similares o más bajas, lo que a mí no deja de parecerme curioso.

Huesca Aeropuerto (Monflorite)
Media máximas en Feb56: 5,4
Media máximas en Dic70/Ene71: 3,81

Barcelona Aeropuerto (El Prat)
Media máximas en Feb56: 9,2
Media máximas en Dic70/Ene71: 9,14

La diferencia aquí fueron las mínimas más bajas de febrero del 56.

Sea como fuere, ese inverno fue curioso, ya que luego en marzo también hubo otra situación interesante.
La explicacion, en mi opinion, es por la presencia de una de estas cosas (o ambas a la vez): nubosidad y nieve en el suelo... recordemos que en Febrero del 56 no nevo nada, aquello fue mas seco que la mojama y apenas hubo nubes...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #23 en: Junio 24, 2018, 21:25:09 pm »
Permitidme el reflote, pero quería compartir una fotografía que he encontrado del día 5 de enero de 1971, que además tiene una calidad más que aceptable, a diferencia de las que aparecen en la hemeroteca del ABC. Adoro las fotos antiguas.

Se trata del pequeño municipio de Casas de Ves (al NO de Albacete).


https://www.verpueblos.com/castilla+la+mancha/albacete/casas+de+ves/foto/1297813/

Una brisa fresca ahora que el verano llega a Iberia.
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #24 en: Junio 25, 2018, 21:19:25 pm »
Igual que yo, adoro este tipo de fotos... :D

Pd: noreste de Albacete... ;D
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Sonia

  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.205
    • Información climatológica  de Albacete
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #25 en: Junio 26, 2018, 19:27:09 pm »
Jeje cierto, yo y la orientación nunca nos llevaremos bien  :D
Información climatológica  de Albacete: http://www.albameteo.iblogger.org/

Oberbayern (Alemania), a 30 Kms. de  Múnich.

Desconectado Gerard

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 151
Re:Recordando las navidades del 70-71
« Respuesta #26 en: Junio 28, 2018, 22:47:14 pm »
En el centro de Girona hizo más frío en enero de 1971, -11,6ºC el día 3, que en el febrero de 1956, -10,5º el día 2. La temperatura media no la he calculado (del período más frío de diciembre y enero) pero el diciembre fue el más frío desde que hay datos en Girona, 1884, 4,4º de media, y seguramente la media del período más frío fue alrededor de 2ºC. El 25 de diciembre de 1970 tuvimos récord de mínima absoluta en Girona (centro) en un mes de diciembre, -9,4ºC, el día de Navidad de 2001 se llegó a -10ºC, pero fue en Sant Daniel, no en el centro de Girona, -6,3ºC en Girona-Francesc Rogés.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador