Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días  (Leído 1896 veces)

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.637
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Según el informe emitido ayer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el fenómeno de La Niña está terminando en estos días por completo su período de actividad tras varios meses en los que ha marcado un notable índice.

Las previsiones apuntan a que entramos ahora en un período de varios meses en los que no se prevé que ni la Niña ni el Niño se active: “Más allá de mediados de 2011 no hay por el momento indicaciones claras de un riesgo creciente de evolución hacia El Niño o La Niña” se puede leer en dicho informe.

Entramos por tanto en unos meses de índice ENSO neutral.

Os dejo esta otra entrada al informe de la OMM, además del archivo en word que enlazaba arriba: http://www.wmo.int/pages/mediacentre/press_releases/pr_916_en.html

Un resumen de estos últimos meses...

"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #1 en: Mayo 25, 2011, 09:32:27 am »
Hmmmm... Pues algunas previsiones, como las del europeo ECMWF, no apuestan precisamente por una transición a El Niño, sino a mantenerse neutro o incluso a persistir condiciones de una leve La Niña... Esto lo venimos comentando Santi y yo en el hilo de previsiones de la temporada de huracanes 2011 :P

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.637
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #2 en: Mayo 25, 2011, 09:42:35 am »
Este informe entiendo tampoco apuesta por una transición a El Niño, sino a mantenerse un índice neutro: "El fenómeno, que reapareció a mediados de julio de 2010, no debería repetirse en la segunda parte del presente año, mientras tampoco se prevé un regreso del fenómeno contrario, conocido como El Niño".

Por cierto, la oficina meteorológica de Colombia achaca a esta Niña que empezó en Julio de 2010 un cifra de 464 víctimas mortales, mientras que los damnificados alcanzarían los 3,5 millones de personas debido a las lluvias relacionadas con este fenómeno.
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #3 en: Mayo 25, 2011, 12:39:07 pm »
Hay un patrón llamado MJO , que usan los servicios meteorlógicos australianos y norteamericanos para saber si se produciran eventos NIÑOS ó NIÑAS con  un periodo aproximado de   antelación de unos 6 meses, os explico un poco más o menos como funciona :
 La OMJ conocida también como la oscilación de entre 30 -60 días o 40-50 días, resulta ser una fluctuación intra-anual que explica las variaciones climáticas en el Trópico. La OMJ afecta a toda la troposfera tropical, pero es más evidente en el Pacífico Occidental y en el Océano Índico.
La OMJ implica variaciones en el viento, en la temperatura superficial del mar (TSM), la nubosidad y las precipitaciones. Porque la mayoría de las lluvias tropicales son convectivas, y la nube convectiva en su cumbre es muy fría (emitiendo poca radiación de onda larga), la OMJ es más evidente en la variación de la radiación saliente de onda larga (OLR), según las mediciones por sensor de infrarrojos de los satélites.

Durante estos periodos de 40 a 60 días hay fuerte alternancias de vientos alisios siendo en ocasiones fuertes y en otras débiles, soplando normalmente al Oeste. Por razones aún poco conocidas, a veces debilitan a los patrones de vientos sobre el Pacífico Tropical, el Sol calentando el agua superficial del Océano, causa que estos vientos del Oeste se desplacen hacia el Este. Mientras estas masas de aguas cálidas, llamadas ondas de Kelvin, se mueven hacia el Este, desde la costa de África a través del Índico y el Pacífico, cambiando los patrones de aire por encima de él.
Parte de estos intercambios se generan también por de las Ondas Kelvin; son ondas que se generan en la interfase (superficie de separación) entre dos masas de agua o de aire (u otros 2 fluidos) de diferentes densidades.
Para que ocurra es necesario que exista una cortante vertical de velocidad, es decir, las masas deben moverse a velocidades distintas o diferentes.
Se tratan de ondas inestables, de modo que crecen y se rompen rápidamente.
Estas ondas en el océano se observan más comúnmente en la superficie, es habitual ver en la superficie del mar (o de un río) zonas alternadas de aguas más quietas (tipo espejo) y zonas donde hay más onditas “riples o rizos”, que no crecen demasiado sino que se rompen rápidamente formando “corderitos”, no son ni más ni menos que ondas Kelvin-Helmholtz.  Cuando las capas se mueven a velocidades distintas, es cuando se forman estas ondas. Ambas capas las conforman el aire por arriba y el agua por abajo y así se produce la interfase. Como el aire (el viento) generalmente se mueve más rápido que el agua, tenemos una cortante y es fácil que converjan las condiciones para generar este tipo de ondas.

Cuando se bloquea la circulación en América del Sur, o se para el agua, el aire continúa por tierra hacia el Noreste, pasando a la atmosfera Caribeña y al Océano Atlántico. Antes de finalizar este ciclo, otro pulso ya ha comenzado en el Océano Índico.
Los científicos aún están estudiando la MJO. La mayoría están de acuerdo, en que cuando se acelera el ciclo MJO y las cálidas ondas de Kelvin se apilan en el Océano Pacífico, tenemos el comienzo del NIÑO.
Un aumento en las anomalías TSM suele estar asociado con una fuerte actividad en la Oscilación MJO.

Hay una fuerte variabilidad (interanual) año tras año en la actividad de MJO, con largos periodos de fuerte actividad seguidos por periodos en los cuales la oscilación es débil o neutra. Esta variabilidad interanual del MJO se une en parte al ciclo de la Oscilación NIÑO- MERIDIONAL, (ENSO). La actividad fuerte del MJO se observa a menudo de 6 a 12 meses antes del inicio del evento   NIÑO, pero está virtualmente ausente o neutro durante el episodio NIÑO, mientras que aumenta su actividad durante los eventos NIÑA.

Las fases del MJO son también muy importantes para determinar si las condiciones son favorables para el desarrollo de tormentas tropicales sobre el Pacífico Norte tropical y subtropical, y los movimientos o remolinos del norte del Océano Atlántico.
Por ejemplo, el movimiento descendente del MJO sobre el Atlántico tropical no es favorable para el desarrollo de la tormenta tropical, mientras que sus movimientos ascendentes relacionados sobre el Atlántico Norte son absolutamente favorables para el desarrollo de una tormenta tropical. El MJO es supervisado diariamente por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. y el Centro de la Predicción del clima de EE.UU. para poder anticipar periodos de actividad o inactividad de estos ciclones tropicales o huracanes en el Atlántico.

espero que esta información os sirva de algo amigos .


La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #4 en: Mayo 25, 2011, 12:51:15 pm »
Yo ya conocía algo de la Oscilación de Madden-Julián, aunque los mapas no sé interpretarlos muy bien. Parece que son ondas a escala mucho mayor que las propias ondas tropicales y/o ondas del este................. Aportan una inestabilidad extra que si se acopla con una onda con buen desarrollo, interactúan positivamente, reforzando el proceso ciclogenético. ¿No es así?

Desconectado Josemy

  • Los sueños se logran creyendeselos
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 3.781
  • @Todo lo imposible
    • La parada del Stormchaser
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #5 en: Mayo 25, 2011, 13:02:31 pm »
buuuuf se hace dificil de entender eso que dices Halo, volvere mas tarde a reeleerlo  ;D
Rumiando inestabilidad......<br />  

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #6 en: Mayo 25, 2011, 13:46:01 pm »
Como no me dá tiempo, le he  enviado a sir Gale , un trabajillo para que suba en el foro algunos esquemas que harán más comestible este tema de la MJO,

pero hay unos puntos primordiales a mi entender :

 1.- ver que exista cortante vertical de velocidad, es decir, que las masas deben moverse a velocidades distintas o diferentes. En las salidas de satélites las veriamos son las bonitas ondas Kelvin-Helmohtz .

2.- si se produce un aumento de la TSM, temperatura superficial del mar , esto se asocia con un fuerte MJO , por lo tanto es el embajador que anuncia la llegada de un evento NIÑO.

saludos compis.  ;)
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #7 en: Mayo 25, 2011, 14:53:36 pm »
Brutal esa info que me has enviado. A ver si se puede subir a la web :D1

Desconectado Fox Cane

  • Madrid, zona urbana. 742 m.
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.202
  • Eye of the storm
    • Follow Me!
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #8 en: Mayo 26, 2011, 01:23:07 am »
En mi opinión, dado que estamos comenzando un ciclo de PDO frío, tras esta fase neutra lo más probable es que volvamos a situación de Niña. Durante los ciclos de PDO fríos (o negativos), las Niñas se vuelven más frecuentes y persistentes, y los Niños más esporádicos.
En cualquier caso esta relación ENSO-PDO no está del todo clara, se sabe que hay cierta relación pero no se conoce exactamente cómo el uno interactúa con el otro.

Adjunto tabla donde se ve esto que comento.



http://cses.washington.edu/cig/pnwc/compensopdo.shtml

Edito: añadido el link de la fuente, que se me había olvidado
« Última modificación: Mayo 26, 2011, 14:49:32 pm por Fox »
Al zorro chavales.

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #9 en: Mayo 26, 2011, 12:05:13 pm »
Hola Fox!
no está del todo clara como dices la relación PDO-ENSO, porque solo tienen 30 años de datos fehacientes climatologicamente hablando, pero que que tienen una relación intrínseca no lo dudes , y sobre que no se conoce muy bien  como  interactuan ,  los climatólogos saben más de lo que cuentan, pero muchas veces deben ser prudentes ya que la mayoría de la comunidad científica son como Santo Tomás  .  ???
Si tienes ganas de leer e investigar hay gente muy buena , que están haciendo grandes cosas, sin ir más lejos en la universidad de granada , aquí en España .

Sobre la PDO-ENSO , yo pienso que la PDO depende del ENSO  y de la actividad solar , recuerda que está sobre un basto territorio en el hay una inmensa candidad de agua , que está calentada superficialmente y eso es la madre del cordero.
 
Tengo hecho un pequeño trabajillo, aún no he analizado nada , sobre la PDO , lo pondré para que los compis vayan familiarizándose con este patrón atmosférico.

La PDO es un patrón del Pacífico sobre la variabilidad del clima que cambia de fases por lo menos en la escala de tiempo decadalmente, por lo general entre unos 20 a 30 años. La PDO se detecta por el enfriamiento o el calentamiento de las aguas superficiales, en el Océano Pacífico, a partir de 20º N.

Durante una fase caliente o positiva, el Oeste del Pacífico tanto su parte Norte como Sur se enfrían y la parte Este se calienta. Una PDO en fase cálida puede ocasionar más NIÑOS, más precipitaciones y menos tifones.

Durante una fase fría o negativa las aguas centrales son frescas y las aguas periféricas son cálidas, ocurriendo al contrario con este patrón. Una PDO en fase fría da más frío y menos precipitaciones en el Oeste de USA.
 
Durante las últimas décadas del siglo XX hemos experimentado una fase cálida.

Esta oscilación decenal fue nombrada así por Steven R. Hare, quién se dio cuenta en estudios realizados sobre el salmón, en los modelos de su reproducción en 1997.
Esta PDO crea un cambio en las corrientes oceánicas, afectando no solo a la temperatura del agua, sino también a las corrientes de aire.

La hipótesis que prevalece es que la PDO es causada por un aumento del ENOS en combinación con un estocástico forzamiento atmosférico. (Un proceso estocástico es una sucesión de variables aleatorias que evolucionan en función de otra variable, generalmente el tiempo. Es decir, un sistema que funciona sobre todo aleatoriamente. )
Se ha conseguido reconstruir una señal de la PDO desde 1661, a través de los anillos de los árboles en la zona de la Baja California.
La PDO muestra la temperatura de la superficie del mar (SST) y el nivel de presión del mar (SLP), este patrón con el ciclo de entre 15-30 años máximo, afecta tanto al Norte como al Sur del Pacífico.
En el Pacífico tropical, las anomalías máximas de la TSM se encuentran lejos del ecuador. Esto es muy diferente a la oscilación cuasi-decenal (DOCa) con un periodo de 8 a 12 años y el máximo de las anomalías de TSM están a caballo entre la línea ecuatorial, lo que se asemeja a la EL NIÑO- Oscilación del Sur (ENOS).

 http://jisao.washington.edu/pdo/PDO.latets

Fox cogeré la tabla que has puesto e intentaré analizar con más variables haber si puedo sacar algo concluyente , la veo muy interesante.
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.662
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #10 en: Mayo 27, 2011, 22:51:30 pm »
He cogido parte de tu tabla Fox , y he analizado desde el año 1995, que comenzó la fase cálida de la AMO , por si encontraba alguna razón con la PDO , no he encontrado de momento nada concluyente, o no he sabido buscar. ???

En cuanto a la PDO y el ENSO , he podido determinar algo  con más sentido :
de los 16 años analizados desde 1995 hasta lo que llevamos del  2011:

-PDO positiva = mínimo solar y NIÑA =  3 años
6 últimos meses del año 1995, el año 1996, 6 primeros meses del 2006, y el año 2007
-PDO negativa = mínimo solar y NIÑA =  3 años
2008, 6 primeros meses del 2009,2010 y lo que llevamos del 2011.( que la NIÑA parece que se va disipando )

-PDO positiva = máximo solar y NIÑA = 0
-PDO negativa = máximo solar y NIÑA = 3 años ( 1999, 2000,2001)

-PDO positiva = medio solar (actividad media solar) y NIÑA= 0
-PDO negativa =medio solar y NIÑA = los últimos 6 meses del año 1998.

La PDO no se acopla bien a la NIÑA en actividad media solar , podría deducirse que si vamos a actividad media solar podemos esperar pocos eventos NIÑAS.

-PDO positiva = mínimo solar y NIÑO = 3 años
 6 meses en el año 1995, el 2005 , 6 meses : el 2006,   
-PDO negativa = mínimo solar y NIÑO = 1 año
6 meses en el año 2009, y 6 meses en el año 2010.

-PDO positiva = máximo solar y NIÑO = 0
-PDO negativo = máximo solar y NIÑO =1
-PDO positivo = actividad media solar y NIÑO = 2 años y medio.
 los 6 primeros meses del año 1998, 2003,2004,
-PDO negativo = actividad media solar y NIÑO = 0

Se ve una clara tendencia PDO positivo y NIÑO en años con actividad solar media, con lo cual si la PDO se pone positiva en este año o al próximo se podría comprobar si vamos a tener un fenómeno NIÑO en el Pacífico .

Estos análisis son un poco superficiales , con lo cual no digo que sean pruebas fehacientes ni mucho menos , pero nos pueden dar unas pinceladas de por donde pueden ir los tiros en un par de años. 


La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 40.637
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #11 en: Junio 10, 2011, 09:17:53 am »
Más sobre las previsiones de la Niña/Niño para los próximos meses. Informe emitido ayer por el Climate Prediction Center de EE.UU.:

http://fb.me/GXQcjGuv
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Un informe de la OMM certifica el fin de La Niña en estos días
« Respuesta #12 en: Junio 10, 2011, 19:36:10 pm »
Hmmmm... Pues algunas previsiones, como las del europeo ECMWF, no apuestan precisamente por una transición a El Niño, sino a mantenerse neutro o incluso a persistir condiciones de una leve La Niña...

Personalmente apuesto porque vamos a volver a Niña... MetOffice, como el ECMWF, tampoco ve que vaya a aparecer un Niño, sino que ve unos meses neutros y contendencia a la baja nuevamente...

NIÑO 3.4


NIÑO 3


NIÑO 4
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador