Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: MAYO EN CABUERNIGA  (Leído 281 veces)

Desconectado Morgana

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.544
MAYO EN CABUERNIGA
« en: Junio 12, 2011, 21:08:23 pm »
Otro mes más, poniendo los datos enviados por Valfría  ;)

DATOS METEOROLÓGICOS TOMADOS EN LA ESTACIÓN TERMO-PLUVIOMÉTRICA DE
®TERÁN DE CABUÉRNIGA

“No hay quinto malo”, dice el refranero. Mayo de 2011, vuelve a macar record en los registros climáticos de Cabuérniga, al anotarse las temperaturas medias más altas de la serie en los promedios de: Medias, Mínimas,  8 h. TMG (hora de lectura) y mínima absoluta más alta con esos 6 ºC. El calificativo final del mes nos dice que ha sido: MUY CÁLIDO Y SECO, las temperaturas superaron sus  valores medios en +1,1 ºC y las precipitaciones alcanzaron el 77% del promedio. Si nos atenemos, al tiempo reinante, no parecería que ha sido tan excepcional, pues se ha caracterizado por la escasez de horas/sol. El tiempo anticiclónico ha sido la constante del periodo, con predominio de vientos de componente Norte, que daban origen a los numerosos días de cielos cubiertos y nubosidad estancada, acompañados de lluvias débiles, frecuentes y continua actividad tormentosa por toda la comunidad, ya que se han dado nubes de evolución casi la mayoría de los días. La nieve de las montañas no resiste al calor y desaparece, relegada a minúsculos neveros en las zonas altas. Los cauces fluviales se mantienen con altibajos y los suelos terminan húmedos o muy húmedos. El Año Agro-Meteorológico termina mayo con débil déficit de -8%, con 1.004 mm acumulados.Solo anotar la siguiente observación: si el pasado año 2010, mayo fue el más frío de la serie, este año ha sido el más cálido…..caprichos de la meteorología y el clima, por si no recordabais. 

TEMPERATURAS (En grados centígrados)

MÁXIMA ABSOLUTA   30,5,0 ºC   (El 25)   MEDIA DE LAS MÁXIMAS   20,0 ºC
MÍNIMA ABSOLUTA     6,0 ºC   (El  14)   MEDIA DE LAS MÍNIMAS   11,2 ºC
MEDIA MES   15,6 ºC   (+1,1 ºC.)   Media de 8 h. T.M.G.      15,6  ºC
Días con temperatura ≥ 15 ºC =  29      Días con Temperatura ≥ 25 ºC  =  2
Días con temperatura ≥ 20 ºC  =  18                             Días con Temperatura ≥ 30 ºC  =   1
Humedad Relativa Media mes  82 %      Presión Atmosférica media   1016,4 hPa

PRECIPITACIONES (en mm o litros/m2)

PRECIPITACIÓN TOTAL MES   78,8 litros /m2   -23%   
Máxima Precipitación en 24 h.   17,5 litros /m2   (el día 6)   
Días de precipitación (superior a 1 mm o litros/m2)   =   13   


El Viento dominante en los días de Lluvia ha sido de componente: N.
Evo-transpiración - potencial:  52,1 Promedio: 1,7 / día


METEOROS OBSERVADOS:

Días con Lluvia: 24      Días con tormenta: 6    Días con Rocío: 12
          Días con niebla:   2   

COSAS DEL MES DE MAYO

El resultado de una primavera muy cálida, precoz  y seca, ha dejado para mayo, nada más que algunas miajas de los fenómenos fenológicos propios de este mes, incluso los que se dan en el, también con un notable adelanto, solamente destacar, la floración y foliación del Quejigo (Quercus pyrenaica) vulgarmente llamado “Barrosco”, que ha florecido y cubierto sus copas de hoja, con casi dos semanas de adelanto con respecto a otras primaveras. Se sembró el maíz entrada la tercera decena de mes, cuando la humedad de los suelos permitió su laboreo y temperos óptimos, brotando en poco más de una semana. Los bosques están totalmente cubiertos de hoja hasta sus cotas más altas desde  S. Isidro, y la frondosidad de sus crecimientos hace que el color verde vuelva a inundar todo el valle, desde los pastizales de verano hasta las vegas bajas del Saja. Los prados están más que  listos para siega, gramíneas espigadas y granadas. Las huertas, siguen a buen ritmo el desarrollo y tienen dificultad para las escardas debido a las frecuentes lluvias, dado que las buenas temperaturas y el aporte idóneo de frecuencia lluvias, ayuda y de que manera al desarrollo de todo tipo de vegetación. Frutos muy desarrollados, abundantes en nogales, manzanos, ciruelos y perales, algunas cerezas pintonas al finalizar el mes. El  ganado sube a los puertos de primavera desde mediados, donde encuentran abundancia de pasto. Las aves ya tienen sus primeras polladas en vuelo y algunas de ellas realizan una segunda puesta. Los vencejos llegaron a primeros cada vez menos ejemplares, pero aún nos dejan sus alegres chirridos volando por el valle.
Ya lo dice el refrán: “Llueva en abril y mayo, aunque no llueva en todo el año”.

Buen resumen de la primavera:

Termina una primavera de 2011, (92 días) que marca efeméride, ya que ha sido la primavera más seca y más cálida registrada, desde que se toman registros, superando a la de 1997, que ostentaba ese título hasta la fecha. Las temperaturas del periodo se situaron en +1,4 º C sobre la media, las precipitaciones fueron un 33,5% inferiores al promedio. Ya desde  el invierno se traía ese adelanto y con excepción  de unos pocos días al inicio de marzo, el resto del tiempo ha sido muy cálido, destacando el mes de abril, que batió todos los record habidos y por haber y temperaturas máximas nunca registradas para ese mes, sobrepasando con creces los 30 ºC. Fueron,  36 los  días que se superaron los 20 ºC sobre un promedio de 29,5. Las heladas y temperaturas bajo cero (3 días) quedaron relegadas al mes de marzo Las precipitaciones aunque escasas, tuvieron una frecuencia muy adecuada y de esta manera mantener el nivel óptimo de humedad en los suelos, (se dieron 53 días con lluvia). La nieve fue escasa, y desapareció de las montañas en el mes de mayo o quedó relegada a minúsculos neveros en las cumbres y umbrías altas de las cabeceras montañosas. Todos los meses han sido cálidos y secos y en los de abril y mayo  se han marcado registros absolutos máximos de la serie. Los estados fenológicos de este periodo se han visto notablemente alterados y los seres visos han reaccionado acorde a las características climáticas que han tenido lugar, las floraciones y las foliaciones, los fenómenos característicos de estos meses, han notado un adelanto que en algunos casos han llegado a ser de más de tres semanas, pero por lo general el adelanto se sitúo para esta primavera entre los 12 y 16 días de promedio dependiendo de las especies. Las aves migratorias también registraban algo de adelanto en sus llegadas pero menos acusado que en los vegetales.



TEMPERATURAS (En grados centígrados)

MÁXIMA ABSOLUTA   33,0 ºC   (6 /Abr)   MEDIA DE LAS MÁXIMAS   18,8ºC
MÍNIMA ABSOLUTA        -1,5 ºC   (4 /Mar)   MEDIA DE LAS MÍNIMAS       8,3 ºC
MEDIA  PERIODO         13,55 ºC      Media de 8 h. T.M.G.     12,5 ºC
Días con Temperatura ≥ 20 ºC  =  36         ≥ 25 ºC  =  8 ;                 ≥ 0 ºC = 3
Humedad Relativa Media:  69%      Presión Atmosférica media   1014,5 hPa

PRECIPITACIONES (en mm o litros/m2)

PRECIPITACIÓN TOTAL DE LA PRIMAVERA   214,1 litros/m2   -33,5%   
Máxima Precipitación en 24 h.   19,0   (el día 21/Abr.)   
Días de precipitación (superior a 1 mm o litros/m2)   =   36   


El Viento dominante en los días de Lluvia ha sido de componente: NW.
Evo-transpiración - potencial del Invierno: 213,0  Promedio: 2,3 / día

METEOROS OBSERVADOS

Días con Lluvia: 53   Días con Granizo: 2   Con Rocío: 44   Con Tormenta: 9
Días con escarcha: 9   Días con niebla: 3





Desde Soto del Real (Madrid)

Si no puedes ayudar, molesta.
Lo importante es participar


 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador