Cazatormentas

Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: jota en Noviembre 29, 2017, 18:42:00 pm

Título: ¿Será capaz el volcán Agung de enfriar otra vez el clima del Planeta?
Publicado por: jota en Noviembre 29, 2017, 18:42:00 pm
Más información en nuestro blog ;)

¿Será capaz el volcán Agung de enfriar otra vez el clima del Planeta? (http://www.cazatormentas.com/sera-capaz-el-volcan-agung-de-enfriar-el-clima-del-planeta/)

(http://www.cazatormentas.com/wp-content/uploads/erupcion-volcanica-cenizas-efecto-clima.gif)
Título: Re:¿Será capaz el volcán Agung de enfriar otra vez el clima del Planeta?
Publicado por: HALO 46º en Diciembre 03, 2017, 13:03:24 pm
Según los estudios de Lamb (1970) y analizados en la tesis doctoral de Marc Jaume Prohom ( universitat de Barcelona 2003) , la efectividad climática de las erupciones volcánicas , depende del volumen de material emitido en una erupción, siendo este el factor que determina la mayor o menor facilidad a los rayos solares para atravesar la atmósfera .
Por tanto , la efectividad climática de una única erupción se puede fijar en función del volumen del material eyectado , medido o estimado .

A mayor  cantidad de azufre proyectado a la atmósfera , mas influencia en el enfriamiento del clima . ( Porque  el dióxido de azufre se convierte en pequeñas gotas de acido sulfúrico, y estas gotas de color claro enfrían la Tierra , reflejando la luz solar devuelta al espacio).

   
Se pone especial énfasis , en el papel que juega  el material mas fino que absorba la estratosfera ,  indicando que la circulación en estos niveles favorece su dispersión alrededor de todo el globo ,cuando se trata de erupciones de baja latitud , (El Monte Augng , se encuentra -8 ºS 20´S ), mientras que esta dispersión por todo el planeta se impedía  si las erupciones se realizaban en latitudes  elevadas.

Por tanto la latitud de la erupción es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de evaluar su impacto climático.
Se toman como base de coordenadas para estas consecuencias a nivel planetario , las erupciones situadas entre  17º N  y 17º S.

Además se ha de tener en cuenta el tiempo que estén los materiales en la atmósfera , la medida de  la nube volcánica , la máxima desviación de las temperaturas respecto a la mediana i la máxima reducción de la radiación solar incidente. 
   
De las series de erupciones estudiadas incluyendo la erupción del Agung entre 19 de febrero y 17 de marzo 1963 , apenas se encontraron registros en latitudes altas como Groenlandia, y sin embargo en la Antártida sí , se encontraron .
La altura de  la nube de aerosoles se estableció entre los 15 y los 25 km , localizándose su máxima concentración entre los 18 y los 20km .
La perturbación atmosférica máxima ( profundidad óptica de los aerosoles ) en latitudes medias del H.Sur fueron de 0.5 µm en los meses inmediatamente posterior a la erupción  y entre  agosto y noviembre fueron aun substancialmente de 02-03 µm.


Con todo esto ,( es mi opinión personal ) que pueda afectar al clima del  Hemisferio Norte,  no seria directamente sino a través de alteraciones  en patrones climáticos como el ENSO , por ejemplo, ( ya que sus datos se sacan de 5º N y 5º S )    que si es un evento que se teleconexiona con otros patrones del Hemisferio Norte, a los cuales afecta indudablemente.   

Será muy interesante ir viendo la evolución de este volcán , y sus interacciones atmosféricas. 




Ello puede hacernos pensar que al estar en latitud sur , este volcán , las emisiones que produzca serán llevadas en parte por los vientos estratosféricos hasta el polo sur , notando sus efectos menos en latitudes medias o altas del hemisferio norte.
Título: Re:¿Será capaz el volcán Agung de enfriar otra vez el clima del Planeta?
Publicado por: jota en Diciembre 03, 2017, 22:04:24 pm
¡Gracias por tu aportación Empar! Interesante... a esperar acontecimientos. Agung sigue arrojando cenizas a la atmósfera e informan de continuas explosiones.