Cazatormentas
Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: jota en Octubre 03, 2008, 16:25:45 pm
-
Tras este septiembre tan lluvioso que hemos tenido en diversas zonas de España, he mirado el mapa de AEMET para conocer la distribución de esas precipitaciones y tener una idea más clara de los registros acumulados, pero no me he llevado una buena impresión.
Quizás esté errado yo, pero me da a mí que no están bien distribuidos los registros, o bien no cuentan con muchas estaciones para confeccionar el mapa y realizan aproximaciones hacia zonas aledañas. Mi zona estaría bien: entre 50 y 75 mm, pero por ejemplo, por la zona de El Genal o Los Reales y su entorno, debería estar el tono entre 200 y 300 mm. En cambio, dibujan una cantidad entre 75 y 100 mm.
La franja en tre 50 y 75 mm la veo mal distribuída por Málaga. Hubieron tormentas en el interior y en zonas de la Comarca de Ronda que hicieron superar esa cantidad.
Bueno dejo el mapa. A ver si por vuestras zonas ha pasado algo similar. He estado mirando en Hidrosur, pero no doy con los datos de septiembre solamente.
(http://img253.imageshack.us/img253/450/nwbhgp97ge4.gif)
-
Por Almería, viendo los resultados de las agroclimáticas y el aeropuerto, se aumenta la precipitación de la costa sur que apenas ha sobrepasado los 20 mm excepto en la capital debido a la tormenta del 10 de septiembre.
En sólo 7 km que separan el centro del aeropuerto, se pasa de más de 45 a apenas unos 23 mm.
-
Yo tambien pienso que no esta bien tal distribucion y que ocurre lo mismo que comentas de Malaga, con zonas Norte de Huelva , Sevilla , Cordoba , Jaen ...
las de la provincia de Cadiz aun peor si lo comparamos con este otro mapa de Septiembre de CHG ...
(http://img225.imageshack.us/img225/930/saih10411uk2.jpg) (http://imageshack.us)
en el de AEMET mas de 100 mm en una pequeña zona al S de la provincia ( Estrecho ) sin embargo en el de CHG , por lo menos en la mitad de la provincia se han superado esa cantidad ...
lastima que este no pille todas las provincias.
-
Por Almansa (zona entre el verde claro y oscuro ) deberían haber caído 75 mm y solo han caído 30 mm .
-
El mapa de AEMET está elaborado a partir de sabe Dios que estaciones y a partir de ahí imagínate el método de INTERPOLACIÓN que utiliza, me explico, si en la estación X caen 100 y en la Y caen 200, la interpolación pura y dura dice que en el punto medio entre X e Y caen 150, y se dibuja el mapa de aquella manera, que te lo creas, es cuestión de fé, pero lo dicho, a saber el método que utilizan, hay decenas y si miráis la escala local nunca va a estar correspondida, hay que mirarlo a escala "general" y no mirar tu zona porque te puedes encontrar que no es real.
-
Lo que me temía. Es una lástima pues hoy día contamos con datos y organización suficiente para hacerlo en condiciones.
Por cierto, sabéis si se pueden tomar de algún modo los registros de Hidrosur para cada mes, por ejemplo para septiembre de 2.008 en cada estación.
-
Por cierto, sabéis si se pueden tomar de algún modo los registros de Hidrosur para cada mes, por ejemplo para septiembre de 2.008 en cada estación.
De aqui he pillao muchas veces datos de mi provincia ;D
Imagino que te pueden valer ...
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/ifapa/ria/servlet/FrontController?action=Static&url=listadoEstaciones.jsp&c_provincia=29
Zona Pizarra y Cartama entre 90 y 120 mm en Septiembre , Velez Malaga alrededor de 100 mm , Archidona Antequera entre 20 y 40 mm .
El mapa de AEMET está elaborado a partir de sabe Dios que estaciones y a partir de ahí imagínate el método de INTERPOLACIÓN
Creo que AEMET por medio de una especie de convenio o acuerdo tambien recoge datos de muchas estaciones de Andalucia ( de diferentes organismos ) e imagino que los usara para elaborar esos mapas .
Saludos !
-
Lo que me temía. Es una lástima pues hoy día contamos con datos y organización suficiente para hacerlo en condiciones.
Pues si, hay software de sobra que te gestiona todo este tipo de información y te elabora un mapa con multitud de métodos de interpolación, e incluso temas como la orografía, se pueden introducir para que den mapas más cercanos a la realidad.
Por cierto, sabéis si se pueden tomar de algún modo los registros de Hidrosur para cada mes, por ejemplo para septiembre de 2.008 en cada estación.
Pues en la página juraría que no, solo te queda pillar los datos día a día (trabajo de chinos). Y tampoco creo que los faciliten al público en general.
-
Gracias por el enlace Takla.
Al hilo de lo que comenta Nosferatu, quizás escriba a Hidrosur un e-mail en nombre de la web pidiendo datos, a ver si hay suerte 8)