Cazatormentas
Foro de Meteorología => Foro de meteorología => Mensaje iniciado por: DX en Marzo 22, 2006, 18:41:51 pm
-
Pues bien, aunque otros temas hablen de la sequía sobre Murcia, Málaga y Almería, en general por levante también tiene tela el valle del Ebro, es curioso como el efecto que causan los sistemas que lo rodean impide las lluvias por decirlo asi sobre la zona, desde que ha empezado el 2006 sobre esta ciudad solo ha llovido 2 días y alguno más pero con chubascos débiles durante algunos minutos, el ebro tiene caudal, pero las tierras que lo rodean estan agrietadas debido a la falta de agua, y en el satélite meteosat se puede distinguir el típico triangulo de las bermudas que abarca desde la zona de logroño al norte de Lérida y al sur por la zona de Tarragona, estos ultimos días se pueden distinguir desde la ciudad Cumulonimbus y Comulos Congestus pero lo que más me jod* es...que en la ciudad no hay ninguna nube! estamos rodeados por todos lados de nubes y aquí brilla un sol espléndido :-\ ¬¬, con esto lo flipo, alguien sabe por qué se produce esto >:(? xDDD
-
Es la especial configuración del valle del Ebro y las cordilleras que lo rodean en plan herradura de caballo... Ahora bien, cuando entra el bochorno (el SE) con un poco de aire frío en altura y calorcito en superficie, tormentones al canto :-X :-X
-
Pues sí. Zaragoza y Lérida son dos de las ciudades con menor media anual de lluvias (sobre todo la primera, que no supera los 320 mm anuales). Un clima un poco raro, muchas tormentas en verano pero apenas llueve el resto del año.
-
Pues sí. Zaragoza y Lérida son dos de las ciudades con menor media anual de lluvias (sobre todo la primera, que no supera los 320 mm anuales). Un clima un poco raro, muchas tormentas en verano pero apenas llueve el resto del año.
Las tormentas veraniegas descargan en el Sistema Ibérico sobre todo ... poca agua dejan en el centro de la depresión :-\
Supongo que Zaragoza, como Lleida, tiene el máximo pluviométrico en primavera, y otoño debe ser la segunda estación lluviosa.
Tampoco creo que en Zaragoza tengan un número especialmente bajo días con lluvia, y lo digo desde el conocimiento de Lleida, lo que pasa es que pocas veces se registran precipitaciones de más de 10-15 mm en 24 horas.
En cualquier caso, y al hilo del origen del tòpic, tampoco podemos considerar que sea tan excepcional vivir sequías en una zona tan continental como es la cuenca del Ebro. Allí lo extraño casi me atrevería a decir es que no haya "sequía".
-
Zaragoza ultimamente no supera los 40 días de precipitaciones al año, en invierno el principalmente causante de la sequía es el cierzo que...buenooo ese destroza las nubes, el pasado otoño no llovió tan apenas, poca inestabilidad, y este invierno ha sido el peor que recuerdo desde hace años y Febrero no ha caído más que una gota a final de mes. Nevar en Zaragoza que nos esperabamos alguna sorpresa esos ultimos días de Enero no lo hizo, una mañana creo que fue la del 29 de Enero nevó pero rápidamente paso a agua nieve y eso que hacían 0ºC, pero enseguida se paró, ya me lo temía; actividad tormentosa últimamente escasísima, únicamente el pasado Domingo cayó algo de agua con algun rayo pero si nos remontamos al otoño no recuerdo ninguna excepto una en Noviembre (una cosa excepcional para ese mes por estas zonas), en primavera al igual que en otoño llueve raramente, algun día "oceánico" tenemos a veces, en verano tenemos clima mediterráneo completo, solo llueve de forma torrencial y como mucho 2 veces o 3 al mes por algun cumulonimbo, y pocas veces debido a las condiciones tenemos alguna tuba o tornado (que pena me encantaría ver uno :P ::)), muchas veces llamo a esta ciudad Ciudad del Sol, y muchas veces siempre digo que actua como anticiclón xD, cuando me llevé una gran decepción fue aquella vez que la he comentado a finales de Enero con una probabilidad de nevada del 95% durante 2 días, las nubes de forma extraña bordearon todo el valle del ebro por la zona norte, se podía distinguir desde las zonas nortes de la ciudad como al fondo se distinguía una gran franca nubosa con los bordes bien delimitados, el causante fue el Cierzo, que como una vez de las cientos de veces ha impedido la precipitación en este desagradable desierto chafandonos a todos una ilusión de poder ver nevar de nuevo...
-
También la llaman La Novia del Viento....... Por algo será, jejeje :P
-
Por no decir un refugio de calor, 31 de Marzo lo jamás visto-->30ºC ¬¬... es decir en verano 80ºC ;D
-
Por no decir un refugio de calor, 31 de Marzo lo jamás visto-->30ºC ¬¬... es decir en verano 80ºC ;D
Esto fue en el 2001... Y lo viví yo también... Alucinante el día que hizo aquella vez :-X :-X :-X
-
Yo añadiría que, en conjunto, las montañas que bordean por el Norte la Depresión del Ebro, Pre-Pirineo y Pirineo Central, están viviendo una crisis de precipitación proporcionalmente semejante a la que sufren las capitales de Zaragoza y Lleida.
-
Zaragoza ultimamente no supera los 40 días de precipitaciones al año, en invierno el principalmente causante de la sequía es el cierzo que...buenooo ese destroza las nubes, el pasado otoño no llovió tan apenas, poca inestabilidad, y este invierno ha sido el peor que recuerdo desde hace años y Febrero no ha caído más que una gota a final de mes. Nevar en Zaragoza que nos esperabamos alguna sorpresa esos ultimos días de Enero no lo hizo, una mañana creo que fue la del 29 de Enero nevó pero rápidamente paso a agua nieve y eso que hacían 0ºC, pero enseguida se paró, ya me lo temía; actividad tormentosa últimamente escasísima, únicamente el pasado Domingo cayó algo de agua con algun rayo pero si nos remontamos al otoño no recuerdo ninguna excepto una en Noviembre (una cosa excepcional para ese mes por estas zonas), en primavera al igual que en otoño llueve raramente, algun día "oceánico" tenemos a veces, en verano tenemos clima mediterráneo completo, solo llueve de forma torrencial y como mucho 2 veces o 3 al mes por algun cumulonimbo, y pocas veces debido a las condiciones tenemos alguna tuba o tornado (que pena me encantaría ver uno :P ::)), muchas veces llamo a esta ciudad Ciudad del Sol, y muchas veces siempre digo que actua como anticiclón xD, cuando me llevé una gran decepción fue aquella vez que la he comentado a finales de Enero con una probabilidad de nevada del 95% durante 2 días, las nubes de forma extraña bordearon todo el valle del ebro por la zona norte, se podía distinguir desde las zonas nortes de la ciudad como al fondo se distinguía una gran franca nubosa con los bordes bien delimitados, el causante fue el Cierzo, que como una vez de las cientos de veces ha impedido la precipitación en este desagradable desierto chafandonos a todos una ilusión de poder ver nevar de nuevo...
En el último número de Meteored, hay un estupendo estudio de Gale, sobre el comportamiento del temporal de nieve de fin de enero al que te refieres.Desde luego el comportamiento de aquella perturbación fué increiblemente nefasto para las partes mas bajas del valle medio del Ebro y si ese extraño "rodeo" de los frentes se hiciera frecuente, pronto la estepa monegrina pasaría a desierto.
-
NOAA de hoy, se nota el efecto no ::)?
(http://img418.imageshack.us/img418/9228/espaa0504062au.png)
Hoy hay o había ("supuestamente") una probabilidad de precipitación 65% situación actual: sol, y aunque haga una probabilidad 100% de lluvias : solete y cumulos humilis y mediocris zZzz.. ¬¬...
-
La verdad es que es desesperante la cosa, aunque hoy por ningun lado está la cosa para tirar cohetes...
-
Esperar que aun tengo unas imágenes más...la ciudad actua como Anticiclón? una ciudad en la que todas las calles estan llenas de arboles?...pues sí, ayer hubo tormentas pero yo no estuve aquí...seré yo el efecto anticiclón? xD
Imágen NOAA a las 5 de la madrugada de hoy...
(http://img90.imageshack.us/img90/7600/noaa74068sw.png)
A las 10 de la Mañana (y ahora el cielo sigue igual) las zonas sin lluvia siguen..sin lluvia
(http://img85.imageshack.us/img85/6476/noaa74064uh.png)
-
Los únicos días que llueven lo hacen como hoy, con lluvia torrencial, cumulonimbus sobre la capital continuo pero de momento sin aparato eléctrico, fuertes lluvias constantes :P :o esta ciudad no se suele inundar aun con tormentas muy fuertes pero si que se notan riachuelos y grandes charcos sobre las calzadas y las aceras; ayer que según el INM había una probabilidad de precipitación del 90% no cayeron ni dos gotas, ultimamente no aciertan ni una, aqui unas imágenes de hoy bastante recientes:
(http://img118.imageshack.us/img118/6077/r8zabage1mk.png)
Aunque no se aprecie bien llueve con mucha fuerza
(http://img96.imageshack.us/img96/7817/cumulonimbussobrelacapital2wu.jpg)
-
Me alegro de que la capital maña esté pillando litros 8) Ya lo he visto esta mañana, con multitud de células tormentosas en Aragón, intentando formar un sistema convectivo que no ha llegado a organizarse. En algún momento se tenía que romper esa tónica...
-
Ha parado de llover, resulta que aqui cuando más llueve es por la noche, el cielo a veces se clarea, pero ahora esta majo :)
(http://img122.imageshack.us/img122/8124/cumulonimbus2sobrezgz6fz.jpg)
A ver que ocurre esta tarde...
-
Después de la pesadez, de mis quejas, y de dos meses con los cielos con las nubes decorativas, llegan las tormentas :-X, se ollen truenos, guau! parece que no he visto una tormenta en mi vida xD! ya os comentaré algo si ocurre sta tarde...
---
Llueve torrencialmente, rayitos por aqui por allá...ocurrirá algo más? :<<O
-
hay muchas zonas secas, españa es complejisima y montañosa, con dos enormes mesetas y eso da infinidad de microclimas, hay puntos a sotavento de los SW de gredos muy secos y asi varios
-
Bueno :-\...llevamos sin ver nubes de lluvia desde el 11 de Mayo, es decir desde mi anterior mensaje, medio mes.
Mayo es el mes más lluvioso que tenemos por estos lugares con unos miseros 40mm de media y este mes dudo que hayamos pasado de los 15mm o de los 20mm. El Ebro baja por la capital ya como si fuese pleno verano, de caudal bastante bajo con numerosos islotes. Lo peor de esta situación es que se pronostica para esta semana que viene cielos soleados y probabilidad de precipitación 5% o 0% y de que tenemos el verano al lado en el que la precipitación es aún menor...
¿estamos pasando por uno de los años más secos de la historia o me lo parece a mi :-\? hemos tenido unos meses muy secos, por lo menos por estas zonas que haya notado yo, en Marzo no llovió más que dos días, en Abril no sé si llegaron a dos y este mes el día 11 con una tormenta que dejó dos gotas, por no hablar del pasado invierno...