Tranquilo Meteocoll, el dia clave es mañana...
CONJUNCION VENUS-JUPITER PROXIMO 1 DE SEPTIEMBRE Enviado por halley en Martes, 30 Agosto, 2005

Durante finales de agosto y principios de septiembre de 2005, los planetas Júpiter y Venus van a converger en el cielo crepuscular, siendo ambos visibles a simple vista tras la puesta de Sol, mirando en dirección hacia el Oeste y cuando el cielo aún presente un color algo azulado. Si las nubes no nos impiden su visión, no hay mucha iluminación artificial y el horizonte es bastante plano, será posible ver como en el transcurso de varios días ambos planetas se desplazan con respecto a las estrellas de fondo. Próximo a ellos será distinguible sin mayor dificultad la brillante estrella Spica, estrella Alfa de la constelación de Virgo.
Venus será el más brillante de los dos planetas, con una magnitud de -5.6; la luminosidad de Júpiter será ligeramente algo menor a la de Venus (magnitud -3.9). Próximo a ellos, la estrella Spica será la que menor brillo presente (+1.0), aunque será perfectamente observable sin necesidad de emplear instrumentos ópticos. Este grupo de dos planetas y una estrella serán muy fáciles de identificar durante el crepúsculo, pues serán los primeros cuerpos que aparezcan en el cielo después de la puesta de Sol. [Más información sobre la escala de magnitudes]
Aunque Venus, Júpiter y Spica parezcan muy próximos, su coincidencia en la misma zona del firmamento es una cuestión casual, ya que los tres cuerpos se encuentran realmente muy separados entre si y de la Tierra: Venus se sitúa en el sistema solar interno, actualmente a unos 172 millones de kilómetros de nosotros. Júpiter se halla aún más lejano, a 925 millones de kilómetros de nuestro planeta, una considerable distancia, pero que se hace muy pequeña en comparación con la que nos separa de Spica: 260 años luz, es decir, más de 2460 billones de kilómetros.
Durante los días previos al máximo acercamiento entre los dos planetas, el cual tendrá lugar el día 1 de septiembre, la separación angular entre ambos irá disminuyendo a una velocidad de 1º cada día. El día de máxima aproximación, su separación será de 1.1º, cerca del doble del diámetro de la Luna llena. Posteriormente al 1 de septiembre, ambos cuerpos irán separándose poco a poco, pero el espectáculo para los observadores no habrá finalizado aún. Durante los días posteriores, las posiciones de Venus, Júpiter y Spica irán variando lentamente y a ellos se le unirá la Luna ligeramente creciente durante la noche del día 6 y 7 de septiembre. En conjunto, son varios días en los que los aficionados que deseen observar a simple vista o con prismáticos, o quienes deseen iniciarse en la astrofotografía tienen varias oportunidades interesantes.
Durante los días previos al máximo acercamiento entre los dos planetas, el cual tendrá lugar el día 1 de septiembre, la separación angular entre ambos irá disminuyendo a una velocidad de 1º cada día. El día de máxima aproximación, su separación será de 1.1º, cerca del doble del diámetro de la Luna llena. Posteriormente al 1 de septiembre, ambos cuerpos irán separándose poco a poco, pero el espectáculo para los observadores no habrá finalizado aún. Durante los días posteriores, las posiciones de Venus, Júpiter y Spica irán variando lentamente y a ellos se le unirá la Luna ligeramente creciente durante la noche del día 6 y 7 de septiembre. En conjunto, son varios días en los que los aficionados que deseen observar a simple vista o con prismáticos, o quienes deseen iniciarse en la astrofotografía tienen varias oportunidades interesantes.
Fuente: Astroenlazador
Se permite la reproduccion del texto .