Cazatormentas

Foro de Naturaleza, senderismo y montaña => Naturaleza => Mensaje iniciado por: Gatolox en Agosto 30, 2012, 17:39:28 pm

Título: Placas indicadoras del nivel del Guadalhorce en el Desfiladero de los Gaitanes
Publicado por: Gatolox en Agosto 30, 2012, 17:39:28 pm
Buenas.

Ante todo, si este no es el lugar adecuado para el tema, que los moderadores lo ubiquen en un lugar más adecuado.

Siempre me ha llamado la atención las dos placas que hay a la entrada del Desfiladero de los Gaitanes, en el lado opuesto donde comienza el Caminito del Rey en su acceso norte, y que supuestamente marcan la altura que alcanzó el Guadalhorce en dos fechas concretas.

He estado buscando en internet y no he encontrado referencias algunas a inundaciones o avenidas extraordinarias en Málaga o puntos del Valle del Guadalhorce.

Quería saber si es factible que alguien tuviese, o al menos aportase la forma de conseguir, datos de pluviometría de esas fechas, y noticias relacionadas. Y es que es IMPRESIONANTE la altura que alcanzó el río ( si es que es cierto) en 1949, no sé exactamente la altura que habrá desde el cauce hasta la placa, pero 20 metros seguro que sí.

Dejo una foto del lugar, y a ver si alguien puede aportar algún dato.

Las fechas indicadas serían: El 8-2-1941 (Placa inferior) y el 27-9-1949 (Placa superior)

Un saludo.

(http://img839.imageshack.us/img839/4747/59345934.jpg)
Título: Re:Placas indicadoras del nivel del Guadalhorce en el Desfiladero de los Gaitanes
Publicado por: kanhoo en Agosto 31, 2012, 12:39:48 pm
 :D1 :D1 :D1 interesante Gatolox,y menuda placa ahi tan arriba..... :o
Título: Re: Placas indicadoras del nivel del Guadalhorce en el Desfiladero de los Gaitanes
Publicado por: tonyy coin en Agosto 31, 2012, 12:53:18 pm
Hace tiempo abrí un topic de Lo mismo. Cuando visité el gaitanejo por primera vez . Tambien alucine con la altura que alcanzó el río alli. Tambien busque por Internet y no encontre nada. Sólo que en mi pueblo las riadas mas grande recordada coincide con una de las placas. Saludos tolito

Enviado desde mi HTC Wildfire S A510e usando Tapatalk
Título: Re:Placas indicadoras del nivel del Guadalhorce en el Desfiladero de los Gaitanes
Publicado por: Gatolox en Septiembre 02, 2012, 12:24:34 pm
Pues sí kanhoo, acojona ponerte en el inicio del caminito del rey y ver la placa a la misma altura, tuvo que ser (de ser cierto) acojonante.

Hace tiempo abrí un topic de Lo mismo. Cuando visité el gaitanejo por primera vez . Tambien alucine con la altura que alcanzó el río alli. Tambien busque por Internet y no encontre nada. Sólo que en mi pueblo las riadas mas grande recordada coincide con una de las placas. Saludos tolito

Enviado desde mi HTC Wildfire S A510e usando Tapatalk

Perdona Tony, no te había leído, con lo del incendio ni me había fijado en otros posts. No recordaba haber visto el topic que abriste. A ver si me pudieras pasar los datos, o recorte de prensa, si es que tienes algo de la riada de Coín. Es que me sorprende que una riada tan grande no tuviera repercusión en Málaga.
Título: Re:Placas indicadoras del nivel del Guadalhorce en el Desfiladero de los Gaitanes
Publicado por: jota en Septiembre 02, 2012, 12:49:43 pm
No doy con el topic aquel de Tony. Lo recuerdo... y también que creo que no fuimos capaces de encontrar datos. En mis dos libros de climatología de Málaga no hay nada reseñable, pero es lógico, se centran en estudios de los datos de Aeropuerto y Puerto.

Pero mirando ahora por la red...

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1949/09/28/011.html (http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1949/09/28/011.html)

http://setenilrural.blogspot.com.es/2009/09/inundaciones-de-1949-en-setenil.html (http://setenilrural.blogspot.com.es/2009/09/inundaciones-de-1949-en-setenil.html)

http://www.cedma.com/archivo/jabega_pdf/jabega8_6-8.pdf (http://www.cedma.com/archivo/jabega_pdf/jabega8_6-8.pdf)
Título: Re:Placas indicadoras del nivel del Guadalhorce en el Desfiladero de los Gaitanes
Publicado por: Gatolox en Septiembre 08, 2012, 16:27:23 pm
Wow, muy buenos aportes Jota, no sé como lo has encontrado (yo he estado bastante tiempo buscando en internet y no di con nada).

Documentos que pueden servir para corroborar la fiabilidad de la altura de la placa más alta, la del 49. Y es que parece mentira que pueblos como Benaoján, por su situación y la pendiente de sus calle, puedan sufrir desperfectos tan importantes a causa de las lluvias. Debió llover lo que no está escrito esa jornada, y viendo la fecha de Septiembre, y por lo que dicen las crónicas, seguramente una DANA sería la responsable, con lluvias torrenciales y tormentas.