Mucha actividad durante esta tarde en la zona de El Teide - Pico Viejo
Movimientos de pequeña intensidad y poca profundidad
Datos provisionales IGN


Algunas aclaraciones que facilita
INVOLCAN a raíz de este último enjambre
¿Qué significan estos eventos?Los terremotos volcano-tectónicos se producen por la fractura de rocas en el interior del volcán, favorecida por la presencia de fluidos presurizados (como agua caliente o gases). Suelen presentarse en forma de enjambres sísmicos, es decir, grupos de terremotos concentrados en el tiempo y con hipocentros similares. Este tipo de sismicidad es muy común en volcanes activos y, en el caso de Tenerife, desde 2017 ya se han registrado más de 110 enjambres de este tipo.
El origen del enjambre más reciente, al igual que los anteriores, podría estar relacionado con la inyección de fluidos magmáticos en el sistema hidrotermal de la isla. Este proceso se observa de manera recurrente desde 2016 y se refleja en otros indicadores, como:
• Incremento en la emisión de CO₂ en el cráter del Teide.
• Ligera deformación del terreno al noreste del pico, detectada desde 2024.
¿
Debemos preocuparnos por una posible erupción?Con la información disponible, no hay evidencia de que la probabilidad de erupción haya aumentado a corto o medio plazo. No obstante, la persistencia de señales compatibles con actividad volcánica profunda —como la sismicidad recurrente, el aumento en la emisión de gases y la deformación del terreno— indica que el sistema volcánico permanece activo, por lo que no puede descartarse una evolución a largo plazo.
Por este motivo, el INVOLCAN mantiene y refuerza la vigilancia volcánica en Tenerife mediante redes de monitoreo permanentes y campañas científicas periódicas.
¿
Qué significan “corto”, “medio” y “largo” plazo en vigilancia volcánica?• Corto plazo: de horas a días.
• Medio plazo: de semanas a pocos meses.
• Largo plazo: de varios meses a años (o incluso décadas).