Cazatormentas

Foro de Meteorología => Seguimiento de situaciones meteorológicas => Mensaje iniciado por: rayo en Septiembre 17, 2007, 17:31:05 pm

Título: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 17, 2007, 17:31:05 pm
Hoy si que tengo el Doppler delante mío (no como ayer en el caso de la tormenta de Salamanca) y entre las 13h 24'Z y las 13h 54'Z se ha desarrollado una presunta Supercélula al este de Zaragoza.

Concretamente cerca de Bujaraloz se encontraba el mesociclón a las 13h 24' y cerca de Candasnos (Huesca) a las 13h 44'. La estructura desarrollaba una clara estructura en forma de gancho a las 13h 34'Z con echotops de 14 Km. Se trataba de una SP ciclónica que se ha generado al sur de un gran sistema multicelular que ha recorrido durante la mañana toda la provincia de Zaragoza y que nació en las inmediaciones de Madrid/Guadalajara a las 6Z. La SP se mueve aproximadamente de Oeste a Este siguiendo la A-2, ya en la provincia de Huesca.

En las últimas imágenes ha perdido la señal de mesociclón, pero podría recuperarla. Atentos a los posibles daños en superficie (granizo grande, tornado, rachas de viento fuertes, inundaciones rápidas) que hayan podido producirse en entre Pina de Ebro (Zaragoza) y Fraga (Huesca).

Aunque la SP perdió la señal a las 13h 54'Z al sur de Huesca, la ha recuperado de nuevo a las 14h 34'Z, se ve un claro mesociclón con centro sobre Lérida (ciudad). A partir de este momento se sale de la cobertura Doppler y no se puedo certificar que se trate de una SP. Como podéis imaginaros la huella de la SP ha seguido la ruta de la autopista A-2 desde el este de Zaragoza hasta Lleida. Atentos a la que se puede haber "montado" en toda esa zona.

Saludos,  ;)
rayo




P.D. No se si este es el subforo adecuado para iniciar un tópic sobre una Supercélula activa en el momento de escribirlo.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Gale en Septiembre 17, 2007, 18:36:54 pm
Estaría fenómeno que nos pudieras enseñas alguna imagen de radar y demás, aunque me huelo lo que me vas a decir... Que primero hay que obtener los permisos para enseñarlas... Bueno, esperaremos el momento ;) ;)

De momento voy a ver las fotos de Eva, que puede que haya cazado el bicho que dices tú :D
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: aso 111 en Septiembre 17, 2007, 19:07:07 pm
voy a suponer que es esta

(http://img409.imageshack.us/img409/1585/bcnanimaciosu6.gif)

http://www.meteocat.com/marcs/marc_radar.html
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Jony en Septiembre 17, 2007, 19:54:51 pm
IMPRESIONANTE!!! Menuda fuerza llevaba el bicharraco!!  :o :o :o
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: aso 111 en Septiembre 17, 2007, 20:51:37 pm
he odio que llevaba granizo de tamaño superior a una nuez  :o :o
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 17, 2007, 21:36:25 pm
Estaría fenómeno que nos pudieras enseñas alguna imagen de radar y demás, aunque me huelo lo que me vas a decir... Que primero hay que obtener los permisos para enseñarlas... Bueno, esperaremos el momento ;) ;)

De momento voy a ver las fotos de Eva, que puede que haya cazado el bicho que dices tú :D

Efectivamente Pedro y demás amigos, no puedo colgar nada porque me puedo buscar un lío, no tengo permiso para hacerlo. Lo ideal sería que a través de la AME, donde los aficionados tienen un representante en su Junta Directiva, Emilio Rey, aka Cumulus-Humilis, obtuviera el permiso para que un servidor pudiera colgar imágenes radar Doppler (propiedad del INM) cada vez que ocurre un evento de este tipo. Servirían solamente como función pedagógica y sin ningún ánimo de lucro. Para divulgar ciencia.

Ya se que os pongo los dientes largos contando lo que estoy viendo, pero prefiero esto que hago a no decir nada y que no se entere la gente de lo que está pasando, meteorológicamente hablando. El "grifo" por parte del INM está bastante cerrado en lo que se refiere a colgar productos radar y como no haya una demanda de los aficionados en este sentido, rápidamente, cada vez veremos menos productos interesantes en la web.

Comentaros que la SP ha seguido camino de Cataluña, y la estructura que ha salido al mar por el Cabo de Creus puede que siga siendo SP.

Acaban de poner en el telediario de TVE-1 los granizos que han caído en Huesca, de unos 5 cm. de diámetro, con numerosos daños materiales, y una imagen inusual en este tiempo: el campo totalmente blanco y una niebla pegada al suelo (de un espesor de 2 o 3 metros) por contraste de temperatura entre el suelo y la capa de aire situada justo encima, que parecía más bien un paisaje de un amanecer de invierno, espectacular.

Saludos  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Gale en Septiembre 17, 2007, 21:44:50 pm
Acabo de colgar unas fotos de Eva Alaia de la tormenta en Zaragoza, pero no sé si es esta que estás comentando Rayo... :-\ No me aclaro ::)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 17, 2007, 21:51:45 pm
Acabo de colgar unas fotos de Eva Alaia de la tormenta en Zaragoza, pero no sé si es esta que estás comentando Rayo... :-\ No me aclaro ::)

Creo que no Gale, no es la misma. Zaragoza y gran parte del oeste y centro de Huesca han estado casi toda la mañana afectadas por un gran sistema multicelular que sin llegar a ser un SCM, ha "machacado" durante largo rato toda esa zona con diversas granizadas y pequeñas inundaciones. La SP se ha formado después del decaimiento de ese sistema, en el borde sur, como casi siempre, y solo ha afectado al borde oriental de la provincia de Zaragoza, en ningún caso a la capital.

Saludos  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: aso 111 en Septiembre 17, 2007, 21:55:19 pm
Acabo de colgar unas fotos de Eva Alaia de la tormenta en Zaragoza, pero no sé si es esta que estás comentando Rayo... :-\ No me aclaro ::)

Creo que no Gale, no es la misma. Zaragoza y gran parte del oeste y centro de Huesca han estado casi toda la mañana afectadas por un gran sistema multicelular que sin llegar a ser un SCM, ha "machacado" durante largo rato toda esa zona con diversas granizadas y pequeñas inundaciones. La SP se ha formado después del decaimiento de ese sistema, en el borde sur, como casi siempre, y solo ha afectado al borde oriental de la provincia de Zaragoza, en ningún caso a la capital.

Saludos  ;)
rayo

rayo me perece que la que dices es la que pasa por lerida en el mapa que he colgado mas arriba

Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Gale en Septiembre 17, 2007, 21:57:12 pm
Qué rabia...................... Ojalá alguien hubiera podido captar el aspecto visual del cumulonimbo asociado a la supercélula. Ya sabes que me vuelven loco estos cumulonimbos supercelulares si están bien perfilados, o con sus características propias bien visibles, como en las fotos que sacaste de la de Alcázar de San Juan... Me hiciste muy feliz con aquellas fotos, te lo aseguro. Igual disfruté lo mismo que tú sin estar allí :DDD

Un abrazote, tronco ;)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 17, 2007, 22:02:19 pm
Acabo de colgar unas fotos de Eva Alaia de la tormenta en Zaragoza, pero no sé si es esta que estás comentando Rayo... :-\ No me aclaro ::)

Creo que no Gale, no es la misma. Zaragoza y gran parte del oeste y centro de Huesca han estado casi toda la mañana afectadas por un gran sistema multicelular que sin llegar a ser un SCM, ha "machacado" durante largo rato toda esa zona con diversas granizadas y pequeñas inundaciones. La SP se ha formado después del decaimiento de ese sistema, en el borde sur, como casi siempre, y solo ha afectado al borde oriental de la provincia de Zaragoza, en ningún caso a la capital.

Saludos  ;)
rayo

rayo me perece que la que dices es la que pasa por lerida en el mapa que he colgado mas arriba



Si, exactamente, esa es.
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Vigorro... en Septiembre 17, 2007, 22:05:44 pm
En la animacion se ve perfectamente que va hacia el este cuando aparece, y luego tuerce direccion noreste...

 :<<O :<<O :<<O
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 17, 2007, 22:14:27 pm
Qué rabia...................... Ojalá alguien hubiera podido captar el aspecto visual del cumulonimbo asociado a la supercélula. Ya sabes que me vuelven loco estos cumulonimbos supercelulares si están bien perfilados, o con sus características propias bien visibles, como en las fotos que sacaste de la de Alcázar de San Juan... Me hiciste muy feliz con aquellas fotos, te lo aseguro. Igual disfruté lo mismo que tú sin estar allí :DDD

Un abrazote, tronco ;)

Me alegra un monton que te gustaran. En esas fotos que mencionas, he descubierto, a posteriori, que cuando me metí debajo de lo que quedaba de la SP y se estaba formando un nuevo mesociclón, fotografíé lo que es la "cloud inflow", la nube en forma alargada horizontalmente que muestra la zona de entrada del flujo "streamwise" que alimenta la tormenta rotando vertical y helicoidalmente. Este flujo alimentador venía del NE, y la SP avanzaba hacia el Norte, es decir una alimentación cuasi-perfecta.

Saludos
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: DX en Septiembre 17, 2007, 22:21:31 pm
Acabo de colgar unas fotos de Eva Alaia de la tormenta en Zaragoza, pero no sé si es esta que estás comentando Rayo... :-\ No me aclaro ::)

Creo que no Gale, no es la misma. Zaragoza y gran parte del oeste y centro de Huesca han estado casi toda la mañana afectadas por un gran sistema multicelular que sin llegar a ser un SCM, ha "machacado" durante largo rato toda esa zona con diversas granizadas y pequeñas inundaciones. La SP se ha formado después del decaimiento de ese sistema, en el borde sur, como casi siempre, y solo ha afectado al borde oriental de la provincia de Zaragoza, en ningún caso a la capital.

Saludos  ;)
rayo
Entonce sí, ese sistema se ha formado sobre las 2 de la tarde, que no es el que ha afectado a la capital sobre la 1 y más tarde a Huesca. Ese se vé perfectamente que es un buen bicharraco, y que efectivamente cambia de dirección.

Antes como Gale no me aclaraba ;D

1 Saludo ;)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 17, 2007, 22:31:57 pm
En la animacion se ve perfectamente que va hacia el este cuando aparece, y luego tuerce direccion noreste...

 :<<O :<<O :<<O

Si, Vigorro, se ve bonita. A las 15h parece verse bien la estructura en forma de gancho. De todas maneras, con el fuerte viento (advección)y la gran cizalladura vertical del viento que había hoy, las SP se desvían poco. Es decir, que el movimiento resultante de una SP es en parte debido a la traslación (advección, o viento medio entre supeficie y 6-8 Km.) y en parte por su propagación o autoporpagación. Esta última favorece el desvío de las SP, cuando hay poca advección el desvío es máximo, cuando hay mucha advección como hoy, el desvío es mínimo. La advección/traslación domina en el movimiento de la SP cuando los vientos son muy intensos en una capa relativamente profunda de la atmósfera. La propagación tiene más peso cuando los vientos troposféricos medios-altos son más débiles.

Saludos
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 17, 2007, 22:42:09 pm
Acabo de colgar unas fotos de Eva Alaia de la tormenta en Zaragoza, pero no sé si es esta que estás comentando Rayo... :-\ No me aclaro ::)

Creo que no Gale, no es la misma. Zaragoza y gran parte del oeste y centro de Huesca han estado casi toda la mañana afectadas por un gran sistema multicelular que sin llegar a ser un SCM, ha "machacado" durante largo rato toda esa zona con diversas granizadas y pequeñas inundaciones. La SP se ha formado después del decaimiento de ese sistema, en el borde sur, como casi siempre, y solo ha afectado al borde oriental de la provincia de Zaragoza, en ningún caso a la capital.

Saludos  ;)


rayo
Entonce sí, ese sistema se ha formado sobre las 2 de la tarde, que no es el que ha afectado a la capital sobre la 1 y más tarde a Huesca. Ese se vé perfectamente que es un buen bicharraco, y que efectivamente cambia de dirección.

Antes como Gale no me aclaraba ;D

1 Saludo ;)


Ese biicharraco es otro, efectivamente. Que también puede haberse desviado o haber dado la impresión de ello. A veces creemos que una tormenta se desvía, cuando realmente lo que pasa es que se están propagando nuevos desarrollos en una dirección dada, pero la tormenta que veíamos inicialmente ya no está o se ha disipado, dejando paso a nuevas células en una dirección que no es la del movimiento de la tormenta, y eso es lo que ha podido pasar en el sistema multicelular mañanero. Mientras que una SP se desvía claramente con respecto al movimiento medio del resto de las tormentas, pero existiendo todo el rato, digamos que más que propagarse, se autopropaga, pues se trata todo el tiempo de la misma célula. (Esto no es del todo cierto, pues algunas SP "mudan" varias veces de mesociclón a lo largo de su ciclo de vida, pero nos sirve perfectamente en primera aproximación, además es una propagación "continua" sin saltos, y no "discreta" o con huecos como en los sistemas multicelulares).

Saludos
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: aso 111 en Septiembre 17, 2007, 22:48:43 pm
Una forta pedregada afecta el conreu del Segrià i el Pla d'Urgell

Una pedregada que ha caigut aquest dilluns a la tarda ha afectat les comarques del Segrià i el Pla d'Urgell. Una de les zones on la pedregada ha fet més mal ha estat el Pla d'Urgell. En aquesta comarca, la pedra tenia la mida d'una nou i ha fet malbé la fruita d'algunes finques. El responsable del sector fructícola d'Unió de Pagesos, Josep Cabré, ha indicat que la tempesta també ha afectat els cultius de l'horta de Lleida. Als municipis del voltant de la capital del Segrià la pedra anava acompanyada d'aigua i probablement no hagi danyat tant les finques.


http://www.noticies.cat/pnoticies/notItem.jsp?item=noticia&idint=215149

Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: aso 111 en Septiembre 17, 2007, 22:51:15 pm
Una forta pedregada afecta el conreu del Segrià i el Pla d'Urgell

Una pedregada que ha caigut aquest dilluns a la tarda ha afectat les comarques del Segrià i el Pla d'Urgell. Una de les zones on la pedregada ha fet més mal ha estat el Pla d'Urgell. En aquesta comarca, la pedra tenia la mida d'una nou i ha fet malbé la fruita d'algunes finques. El responsable del sector fructícola d'Unió de Pagesos, Josep Cabré, ha indicat que la tempesta també ha afectat els cultius de l'horta de Lleida. Als municipis del voltant de la capital del Segrià la pedra anava acompanyada d'aigua i probablement no hagi danyat tant les finques.


http://www.noticies.cat/pnoticies/notItem.jsp?item=noticia&idint=215149



TRADUZCO:

Una granizada que ha caído este lunes por la tarde ha afectado las comarcas del Segrià y el Pla d'Urgell. Una de las zonas dónde la granizada ha hecho más daño ha sido el Pla d'Urgell. En esta comarca, la piedra tenía la medida de una huevo y ha echado a perder la fruta de algunas fincas. El responsable del sector fructícola de Unión de Pagesos, Josep Cabré, ha indicado que la tormenta también ha afectado los cultivos de la huerta de Lleida. A los municipios del cercando de la capital del Segrià la piedra iba acompañada de agua y probablemente no haya dañado tanto las fincas.

Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Gale en Septiembre 18, 2007, 13:05:52 pm
Pongo esta imagen del satélite con una tormenta que pudiera ser la que dice Rayo... Las pasadas de este satélite en las imágenes que aparecen en la web siempre son antes del mediodía, con lo que tiene que ser esta por fuerza.

(http://img482.imageshack.us/img482/6241/supercellpg3.jpg)

No estoy seguro de que sea esta, por el recorrido que apunta Rayo en el topic de inicio del hilo... Es una putada que en las imágenes no venga la hora...... Así sería más fácil identificar las estructuras ::)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 18, 2007, 16:43:56 pm
Pongo esta imagen del satélite con una tormenta que pudiera ser la que dice Rayo... Las pasadas de este satélite en las imágenes que aparecen en la web siempre son antes del mediodía, con lo que tiene que ser esta por fuerza.

(http://img482.imageshack.us/img482/6241/supercellpg3.jpg)

No estoy seguro de que sea esta, por el recorrido que apunta Rayo en el topic de inicio del hilo... Es una p??ada que en las imágenes no venga la hora...... Así sería más fácil identificar las estructuras ::)

No Pedro, esa imagen es de las 10:30Z, en ella se ve el SCM o similar que se formó previamente. La SP se originó sobre las 12Z, al sur de ese "pepino". Estoy haciendo gestiones para que me dejen poner un loop del MSG visible alta resolución.

Bueno, ya he hecho las gestiones y permiso concedido. Esta noche pongo un loop entre las 06Z y las 18Z donde se ve todo el desarrollo de la SP y del presunto SCM previo.

Por cierto, examinando con detalle las imágenes del radar Doppler de Zaragoza, se puede apreciar perfectamente otra Supercélula totalmente indenpendiente de la anterior, que se generó embebida en el SCM sobre las 12:30Z a 12:45Z entre las localidades de Ainsa y Graus, sobre el río Cinca. El mesociclón, ciclónico también, tiene mucha más señal que el de la SP independiente de la que venimos hablando todo el día de ayer y hoy. Es decir que ayer hubo, al menos, 2 Supercélulas sobre el NE.

Saludos
rayo

Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: anetus en Septiembre 18, 2007, 18:16:14 pm
Durante cuarenta minutos, desde las 13,10 h. hasta las 13,50 h. estuve escuchando desde las proximidades de Barbastro -Huesca- el impresionante ruido del granizo, grave, enérgico, constante, colgado literalmente de un impresionante sistema nuboso casi inmóvil cuyos contornos no podía apreciar por encontrarme justamente en su borde norte. La zona de Monegros estaría pasándolo mal.
Todo se resolvió a las 13,55 con la aparición de una gigantesca banda blanca, moteada de algunos fractus grises en forma de gancho y cambiando rápidamente de forma.
El viento huracanado (hasta 90 km.), del NO, arrastraba capas de polvo y algún fractus casi rozando los tejados. Enseguida piedra (diametro medio de unos 2,5 cm) y agua (12 mm.). Oscuridad intensa. Caía aire helador, 14º. Treinta minutos después todo ha pasado y los cumulonimbos se desarrollan brutalmente hacia el Este (Lleida), bien iluminados por el sol.
Hacia el Norte (Boltaña-Graus) sigue precipitando con intensidad. El colector de esa zona, rio Vero, alcanza los 40 metros cubicos segundo (ochenta veces su caudal habitual).
Pienso que nos hemos quedado, en el borde, entre dos grandes "bicharracos", el monegrino y el pre-pirenaico, y que por esta vez nos hemos librado.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Septiembre 18, 2007, 21:52:59 pm
Ahi van los LOOPS prometidos, uno lento y otro rápido, entre las 06Z y las 18Z, en intervalos de 15 minutos, total 46 imágenes cada uno.

Leyendas:
SP-1: Supercélula 1
SP-2: Supercélula 2
SCM = Sistema Convectivo de Mesoescala

Antes de nada, a destacar:

- Como el presunto SCM se origina entre las provincias de Madrid y Guadalajara sobre las 06Z (observad las sombras que se proyectan sobre el suelo debido al sol sobre el horizonte Este) pero no se desarrolla explosivamente hasta su llegada a Aragón sobre las 10Z.

- En todo su trayectoria el SCM lleva dirección SW-NE.

- Como se desarrolla la SP-1 al sur/suroeste del SCM sobre las 14Z y como a partir de las 15Z se desvía de la dirección SW-NE que llevan todas las tormentas y coje rumbo W-E (Supercélula ciclónica, desvío a la derecha del vector cizalladura vertical del viento).

- Como de 12:30Z a 13:15Z parece intuirse, embebida en el SCM, la SP-2, que se genera sobre Ainsa-Graus.

- Como entre 13:30Z y 14:30Z se desarrolla un poderoso "Flankig Line" al sur de la SP-1. Y como se origina una nueva tormenta no-SP sobre dicha linea de ataque. Al final termina fusionándose con la SP-1.

- A partir de las 15.45Z pierdo la señal Doppler, las estructuras posteriores no puedo catalogarlas como SP por falta de datos, pero según las noticias se registraron granizadas muy fuertes en toda Cataluña. Pudo, pues, mantenerse la estructrua SP.

- Observad los nítidos "Overshooting" a las 16:15Z y 16:45Z con la sombra proyectada sobre el yunque enorme del posible SCM.

Pongo primero una imagen estática de las 1215Z donde se ve el SCM y la incipiente SP-1.

Imagen estática:
(http://www.meteored.com/fotosrayo/SP_17SEP07_24.GIF)


Loop rápido (!!! Ojo 39 Mb !!!):
http://www.meteored.com/fotosrayo/ANIM1_SP_17SEP07.gif

Loop lento (!!! Ojo 39 Mb !!!):
http://www.meteored.com/fotosrayo/ANIM2_SP_17SEP07.gif

Las imágenes de los LOOPS son propiedad del Instituto Nacional de Meteorología y de Eumetsat y han sido cedidas, tras pedir los permisos correspondientes, solo para uso eductivo en este foro. Está prohibída totalmente su reproducción en cualquier otro medio.

Hasta que no se hayan cargado en memoria vuestro ordenador todos los planos de cada loop (46), no se animará a la velocidad adecuada. Maximizar el tamaño de la imagen si no se leen las horas del pie de foto.



Saludos  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: alb_Ronda en Septiembre 18, 2007, 22:20:58 pm
Muchas gracias rayo!! Ahora me lo descargo y lo veo     :O*
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Gale en Septiembre 18, 2007, 22:41:27 pm
Descargándomelo me hallo... ;)

Cuando he posteado esa imagen esta mañana, su ubicación a ojo de buen cubero me hacía dudar mucho... Pero como mostraba bastante bien una especie de línea de flankeo, pues lo he considerado como posibilidad...

Vamos a ver esos loops, que seguro que son acojonantes :-X
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: seal en Septiembre 18, 2007, 22:43:02 pm
Descargando yo tambien, un gustazo poder ver esta animacion con esa perspectiva, gracias rayo.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: seal en Septiembre 18, 2007, 22:45:41 pm
Ya termino de descargar....brutal lo que recorrió Aragon, menuda barrida hicieron esas tormentas y la supercelula  :<<O
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Davis en Septiembre 18, 2007, 22:54:46 pm
Muchas gracias  :D
Que bestialidad de conjunto, y como se ve la sombra de los torreones de la SP proyectarse sobre el mogollón de nubes  :-X
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Gale en Septiembre 19, 2007, 11:54:18 am
He visto al forero Ribera-Met poner este enlace a una noticia relacionada con el pedrisco de antesdeayer:

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=351299

Agrega muchas dudas sobre la eficacia de las redes antigranizo a pesar de lo que digan en el artículo, y quiero resaltar especialmente este fragmento, que me ha hecho bastante gracia... Qué manera de simplificar un proceso atmosférico como es el de la generación de una tormenta de granizo :DDD

Citar
Este ha sido un verano frío comparado con los de los últimos años y las tormentas necesitan calor y energía en el suelo. "Funcionan como el aire acondicionado --explican los expertos-- cogen el aire caliente, lo suben arriba, lo enfrían y lo devuelven con hielo".
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Imanol Zuaznabar en Septiembre 19, 2007, 17:12:31 pm
La animación es realmente bestial , menuda manera de expandirse los yunques. :-X

Gracias  ;)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: alb_Ronda en Septiembre 19, 2007, 17:17:55 pm


quiero resaltar especialmente este fragmento, que me ha hecho bastante gracia... Qué manera de simplificar un proceso atmosférico como es el de la generación de una tormenta de granizo :DDD

Citar
Este ha sido un verano frío comparado con los de los últimos años y las tormentas necesitan calor y energía en el suelo. "Funcionan como el aire acondicionado --explican los expertos-- cogen el aire caliente, lo suben arriba, lo enfrían y lo devuelven con hielo".



 :DDD   :DDD
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Mr.Quitanieves en Septiembre 24, 2007, 16:15:45 pm
Eh . . . ¡ Hola ! Antes de nada , mi nombre es Mr.Quitanieves , soy de Marbella , soy nuevo en este foro. Acabo de descargarmelo . . . No hay palabras , ¿Chulo? Sí, Pero es brutal. Gracias por esta animacion :O*
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza-Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Bachi en Septiembre 24, 2007, 16:42:38 pm
 :o :o :o :o