Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: La plataforma SAIPEM 7000.  (Leído 1792 veces)

Desconectado birolo™

  • Er Cuti
  • Cazatormentas
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.740
  • pluvios 6295I(Castro)-6319E(Vicar)-6297D(Almeria)
La plataforma SAIPEM 7000.
« en: Septiembre 04, 2008, 22:47:03 pm »
Hace ya varias semanas que esta gran plataforma estuvo atracada en aguas almerienses, yo, como casi toda la ciudad, fue absorbido por la curiosidad, y me fui a hacerle fotos, metí la cámara en la mochipanda y a cazar al gran Saipem 7000, he de deciros que esta plataforma impresiona, con la bici me pude acercar bastante, pero no como hubiera querido, comentaros también que se veía desde todos los lados de la ciudad, era altísima, recuerdo estar en la playa de Roquetas y ver las dos grandes palas iluminadas, además cuento que en donde trabajo se hayan alojados muchos ingenieros de esta compañía que está haciendo el tubo, y me lo estoy currando para que me dejen visitarla, una vez esté aquí de nuevo, de momento la cosa va bien, luego ya se sabe, a ver si Mr. Doak no me engaña.
Es más, si ponemos el nombre en internet encontramos bastante información, lleva muchos días en la cámara, espero que os guste.

Aquí lo tenéis, magnifico, impresionante, gigante… es el SAIPEM 7000


La altura es espectacular, aquí en Almería las alturas máximas de los edificios son 10-12 plantas, pues los edificios al lado de esto parecen dúplex…


Fijaos en el tiillo, o mas bien en el coche, y luego extrapolar medidas, el barco estaba bastante alejado de mi posición.


Algo de zoom, según he leído, tiene la posibilidad de sumergirse bastante, así que igual estaba ya algo sumergido, lo han traído de Noruega.


Las palas de noche son impresionantes, se ven desde toda la bahía, según he escuchado era un espectáculo desde los ferris que venían desde el norte de Africa.


Desde la carretera llamaba al respeto.




Observáis las alturas máximas de los edificios de la ciudad??  Era impresionante, de veras, impresionante.


Nuestra querida Alcazaba a la guardia y custodia del SAIPEM 7000.


Algo más de zoom, he de deciros que estaba la playa llena de curiosos como yo, la mayoría babeábamos, no es normal ver cosas de estas por aquí.


Ahí tenéis los coches junto al barco, según me comentaron los ingenieros que se alojan en mi trabajo, las vistas de la ciudad desde la torre de control son acojonantes, el barco se veía desde calar alto por las noches.




Esto es lo máximo que me pude acercar, intentare colarme con los ingenieros la próxima vez que atraque, de momento  me han dado esperanzas.


Aquí  van una serie de fotos de noche, algunas son exactamente iguales, lo único que cambian son los parámetros de la cámara.




 Algo de zoom, estaba sin trípode, lo olvide, asi que las fotos están hechas de mi pulso.


El levante haciendo de las suyas, venían rachillas.



Zoom a las palas, se veían desde toda la ciudad. Pone en internet que el record en peso levantado esta en 12.000 toneladas, no esta mal…


Vista desde la carretera, numerosos coches se medio paraban a sacar fotos con el móvil.



Espero que os haya gustado, ojala me dejen subir la próxima vez, lo estoy intentando, os hare un reportaje desde arriba, cosa que os gustara seguro, saludos, ahh el barco tiene varias webs cams, intentare que me pasen fotos.
lucky dude...

Desconectado andhis

  • **Almería-La Cañada** 11 msnm
  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 11.550
  • Experto en seguimientos de estabilidad atmosférica
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #1 en: Septiembre 05, 2008, 11:16:21 am »
Pués yo la ví hace unos días desde mi barrio que dista 7 km del puerto. y se veía tan grande que creía que era alguna atracción de feria  y que ya la habían montado junto al río  ;D. Luego me dijeron lo que era  ::)
¡Ay...! Ahí hay algo que me ha pinchado. Vamos a ver que puede haber sido...

Desconectado accipitergentilis

  • Cevico Navero, Palencia 836 msnm, Coordenadas: 41°51′40″N 4°11′03″O / 41.86111, -4.18417
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.971
  • Disfruta de la vida...
    • Mi Galería
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #2 en: Septiembre 05, 2008, 11:53:16 am »
Es tremenda y espectacular. Las fotos de noche son chulísimas parece que estén encendida como una antorcha.
Una pregunta de novatillo, ¿para qué sirve y por qué está ahí?
http://picasaweb.google.com/accipitergentilis545
Los fallos de los cocineros se tapan con salsas, los de los médicos con tierra.

La muerte está tan segura de su victoria que nos da toda una vida de ventaja.

En lo que más se diferencian los pájaros del ser humano es en su capacidad de construir, pero dejando el paisaje como estaba. (Robert Lynnd, Irlanda)

Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia.

Foro de mi pueblo y datos pluviométricos:
http://ceviconavero.mforos.com/896467/4882539-datos-pluviometricos/?pag=8

Desconectado andhis

  • **Almería-La Cañada** 11 msnm
  • Moderador del foro.
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 11.550
  • Experto en seguimientos de estabilidad atmosférica
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #3 en: Septiembre 05, 2008, 14:10:55 pm »

Una pregunta de novatillo, ¿para qué sirve y por qué está ahí?


Es la encargada de hacer el gaseoducto que unirá Argelia y España, atravesando el Mar de Alborán, que ahí donde se ve tan pequeñajo... en algunos puntos tiene más de 2000 metros de profundidad.

Entrará por El Alquián, al este del aeropuerto de Almería.
¡Ay...! Ahí hay algo que me ha pinchado. Vamos a ver que puede haber sido...

Desconectado birolo™

  • Er Cuti
  • Cazatormentas
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.740
  • pluvios 6295I(Castro)-6319E(Vicar)-6297D(Almeria)
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #4 en: Septiembre 05, 2008, 21:22:30 pm »

Una pregunta de novatillo, ¿para qué sirve y por qué está ahí?


Es la encargada de hacer el gaseoducto que unirá Argelia y España, atravesando el Mar de Alborán, que ahí donde se ve tan pequeñajo... en algunos puntos tiene más de 2000 metros de profundidad.

Entrará por El Alquián, al este del aeropuerto de Almería.

Xacto, es como dice andhis, aunque en alguna pagina he leido que el maximo son 2500 metros, si no me he confundido, es una barco dormitorio, accipi en internet tienes una explicacion detallada, yo flipe al verlo, parecia como una nave espacial de esas gigantes, en la Virgen, pronto volvera a la ciudad, saludos.
lucky dude...

Desconectado Storm127

  • Almería, 16msnm.
  • Observador meteorológico
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.430
  • Al mal tiempo, buena cara...
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #5 en: Septiembre 05, 2008, 23:30:10 pm »
Dios! Yo se de que hablas Birolo! Es tremendamente enorme! Cuando lo vi me quede:  :o :o :o :o :o :o :o :o :o

Por cierto, yo tengo otra foto de ella a lo lejos, junto a un bonito atardecer por S.Gador. La aporto  ;D :



Saludos!


Desconectado Nosferatu

  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.474
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #6 en: Septiembre 06, 2008, 03:06:22 am »
Ostia que punto de plataforma, un gusto ver algo así, y encima de forma temporal, porque si fuera para siempre, seguro que ya no gustaría tanto.
Mi ubicación: Málaga Oeste.

Desconectado Momo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 11
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #7 en: Octubre 26, 2008, 08:00:08 am »
Hace ya varias semanas que esta gran plataforma estuvo atracada en aguas almerienses, yo, como casi toda la ciudad, fue absorbido por la curiosidad, y me fui a hacerle fotos, metí la cámara en la mochipanda y a cazar al gran Saipem 7000, he de deciros que esta plataforma impresiona, con la bici me pude acercar bastante, pero no como hubiera querido, comentaros también que se veía desde todos los lados de la ciudad, era altísima, recuerdo estar en la playa de Roquetas y ver las dos grandes palas iluminadas, además cuento que en donde trabajo se hayan alojados muchos ingenieros de esta compañía que está haciendo el tubo, y me lo estoy currando para que me dejen visitarla, una vez esté aquí de nuevo, de momento la cosa va bien, luego ya se sabe, a ver si Mr. Doak no me engaña.
Es más, si ponemos el nombre en internet encontramos bastante información, lleva muchos días en la cámara, espero que os guste.

Hola,ante todo buenos días y disculpas por presentarme así, de sopetón.

No conocía vuestro foro pero ayer, a cuenta de otras cosas que hacía por la red, me encontré con este tema. Como veo que os provocó cierta curiosidad, y que alguno de vosotros tiene intenciones de subir, os aviso que la plataforma regresó el viernes 24 (su amarré llevó casi todo el día) y permanecerá en el puerto aproximadamente hasta el lunes o el martes próximos, cuando saldrá al exterior para que procedan a desmontar la torre de soldadura (es la torre alta que se ve entre las dos grúas) que colocarán sobre unas barcazas especiales. Una vez termine ese proceso, que durará aproximadamente una semana, se marchará y ya no regresará más, pues ha terminado su trabajo.
La oportunidad de visitarla fue en su anterior escala, cuando hicieron un par de visitas guiadas de presentación. Ahora es bastante improbable que concedan permisos, porque van algo justos de tiempo. Aunque claro, a título personal y si se tienen los contactos adecuados, todo podría ser. De todos modos, Birolo, más vale que espabiles con el Sr Doak, porque no hay apenas días y esta vuelta el capitán no está para gentilezas; los accidentes que tuvieron les han cambiado algo el humor.
Tuve la suerte de poder ir a verle las tripas la vez anterior, nos enseñaron incluso el puente de mando y nos invitaron a comer. Si os apetece, podría traer por aquí alguna de las fotos. Ya sé que no es lo mismo, pero ...  ;)
Las grúas pueden levantar 14000 Toneladas cada una, es decir: podrían levantar sin ningún problema un barco como el Almudaina, o incluso alguno de los ferrys (El Normandy no, que pesa una jartá).

También se ha ido ya -hacia Argelia- la plataforma "pequeña" que hemos tenido alojada en el puerto desde marzo pasado. Con ellas se van retirando algunos de los barcos que les sirven de apoyo. Poquito a poco se nos queda el puerto otra vez a sus anchas, después de las apreturas que hemos llegado a pasar en algún momento (el martes casi hubo que apilar los barcos unos sobre otros  :D)

Saludos a todos. Y voy a ver si saco un ratillo para investigar por este foro vuestro.
Momo levantó a “Casiopea” y la apretó contra su cuerpo. Había empezado, irrevocablemente, su mayor aventura.

Desconectado birolo™

  • Er Cuti
  • Cazatormentas
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.740
  • pluvios 6295I(Castro)-6319E(Vicar)-6297D(Almeria)
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #8 en: Octubre 26, 2008, 09:14:54 am »
Tengo nuevas fotos de noche, como comentas es complicado, despues del accidente la cosa esta complicada, sabes mas tu de Medgaz que yo, jajaja salñudos, ya colgare las otras fotos...
lucky dude...

Desconectado HIPATIA

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.790
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #9 en: Octubre 26, 2008, 09:30:24 am »
con razón !, el viernes cuando marchaba a trabajar a las 7 menos cuarto, vi dos torres enormes al pasar la rotonda de la nueva estación de autobuses , me quedé a cuadros , parecía una nave alienígena  ;D
al llegar al curro subí al terrado y vi el armatroste este , y sin cámara  >:( , gracias a todos por la explicación tan detallada
yo pensaba que no me enteraría de lo que era , ardía en la curiosidad , ya pensaba llegar el lunes y leerme todos los periódicos de Almería del sábado
un saludo y bienvenido a Momo




                                                                                                                                    Pechina . bajo Andarax . Almería

Desconectado Momo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 11
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #10 en: Octubre 26, 2008, 15:07:26 pm »
Tengo nuevas fotos de noche, como comentas es complicado, despues del accidente la cosa esta complicada, sabes mas tu de Medgaz que yo, jajaja salñudos, ya colgare las otras fotos...

Trabajo para el proyecto. No tiene más secreto. :)

A ver si os lo sé contar medio bien.

Subimos a bordo un martes. Y dudo que lo olvide en mucho tiempo porque para mí fue una ocasión única. La primera en llegar fue el CASTORO SEI que se ha pasado meses en el puerto. A la S7000 la esperábamos en Agosto y reducirla a cifras no siempre da idea cabal de su magnitud. Sus dos grúas son capaces de izar, cada una 7000 toneladas casi hasta los cuarenta metros de altura. Catorce mil toneladas en el aire, catorce millones de kilos. ¿Imaginais el espectáculo? Mide cerca de 200 metros de eslora, y casi 90 de manga. De la cubierta inferior a la superior, donde se encuentra el puente de mando (sin contar la altura de las grúas o la torre de soldadura), hay que salvar cuarenta y cinco metros.

Vamos con las imágenes:



Bien, ahí está: A la derecha de la imagen, entre el peñón (minúsculo ahora) donde se asienta el faro de San Telmo y el puerto, al que no puede entrar porque no pasa bien por la bocana. Abarloada a poniente. En el centro de la imagen se ve a su hermana "pequeña", la que tanto nos asombró hace apenas unos meses (y acaba de marcharse rumbo a Argelia). Y a la izquierda, la torre de Capitanía, desde donde se controla la circulación marítima. Podeis compararla con los blancos edificios de Pescadería, en primer plano y mucho más próximos al objetivo de la cámara, a las enormes grúas del puerto y al único ferry que sería incapaz de alzar en vilo, el viejo Normandy.
Hay cuarenta y cinco metros del mar a la cubierta de helicópteros. Sobre la línea del muelle se pueden ver los coches aparcados que casi parecen de juguete, y las montañicas de yeso a granel, preparadas para embarcar en los cargueros, como puñaítos de sal.

[/quote]

A pie de muelle, tuvimos que esperar bajo un sol de justicia, ya que el ascensor que permite acceder del gangway hacia las cubiertas solo tiene cabida para cuatro (pequeños) y nosotros llevábamos algún peso pesado. Atravesando la pasarela amarilla, nos internamos bajo la panza enorme, en busca de un ascensor.



Meterse entre las enormes patas, sabiendo las toneladas que hay sobre tu pobre cabeza, impone un poco...

[/quote]
Momo levantó a “Casiopea” y la apretó contra su cuerpo. Había empezado, irrevocablemente, su mayor aventura.

Desconectado Momo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 11
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #11 en: Octubre 26, 2008, 15:21:30 pm »
Los grandes buques de hierro no huelen igual que los demás barcos. No tienen nada que ver. No podría decir que es un olor agradable, aunque a mí me trae recuerdos maravillosos. Es ese olor a metal, grasa y salitre, peculiar e inconfundible cuando has crecido con él. Con mis recuerdos regresaron, también, los movimientos automáticos: cierto balanceo leve, la forma de levantar los pies al cruzar los umbrales y la forma de  subir o bajar escaleras. Era el más conocido de los lugares desconocidos.



La sirena del ascensor advertía del peligro de estar en su trayecto mientras iba y venía. Pulsamos el botón y subimos, empotrados como anchoas dentro de la caja, hasta la cubierta donde nos esperaban para hacerse cargo de nosotros. El buque llevaba en Agosto una tripulación de trescientos cuarenta y cinco hombres, de los cuales el diez por ciento eran españoles -gallegos, todos-. Entre las variadas nacionalidades hay muchos filipinos, malayos e italianos. Por esos días, el capitán era muy joven -treintena alta, cuarentena corta-, italiano y experimentado. El segundo de a bordo de apenas treinta años, pero tampoco manco. Los cuatro contramaestres gallegos. El radiotelegrafista, que es quien se hizo cargo de nuestro grupo, era un hombre mayor, de barba cana, italiano. Varios de ellos (el capitán, entre otros) no forman parte ahora mismo de la tripulación, porque como es natural, rotan turnos de servicio.

Cuando llevábamos un rato esperando (la lista de invitados era larga y subir a bordo de cuatro en cuatro una tarea lenta, así que el capitán nos regaló un "paseo por las nubes": una visita al centro de control, el puente de mando, su residencia habitual. De modo que, cada grupo escoltado por un guía y con instrucciones específicas para caso de emergencia, nos dirigimos al ascensor interno del buque, que tiene una cabida muy superior al que sale en la foto anterior, casi como si fuera el de un hotel o un hospital, por ejemplo, y pulsamos el botón de la cubierta F. Directos al cerebro.

Y éste, ladies and gentlemen, es el puente de mando del gigante: Desde aquí, sin moverse más allá de unos metros, se controlan todos los movimientos del coloso. Algunos elementos tradicionales han quedado descartados. Es un mundo moderno, guiado por satélite y sistemas electrónicos aunque, todavía, se haga necesaria la pericia de un buen comandante.





Radares y cámaras de cubiertas


Cuadros de control de las operaciones de las grúas gemelas.


Cámara de vigilancia del helipuerto. El helipuerto tiene capacidad para dos aparatos tipo Chinook.


Mesa de mapas, con la carta del Puerto de Almería extendida:
[/quote]
Momo levantó a “Casiopea” y la apretó contra su cuerpo. Había empezado, irrevocablemente, su mayor aventura.

Desconectado Momo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 11
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #12 en: Octubre 26, 2008, 15:32:56 pm »
No tardamos mucho en mirar afuera. A todos nos picaba la curiosidad de contemplar nuestro pequeño mundo desde aquella atalaya, de ver cómo nos veían nuestros visitantes, desde tan lejos.

La respuesta es "chiquiticos". Se nos ve chiquiticos. Hasta la Alcazaba, extensa, se queda pequeña contemplada desde esta distancia. Las magnitudes son complicadas de asimilar, y tienes que ir buscando puntos de referencia.



También la que creíamos "enorme" plataforma, se ve reducida a la categoría de "simplemente grandecita".





Dejamos el puente de mando y pasamos frente a la cabina de radio con su campana de avisos frente a la puerta. Subimos hasta la cubierta donde está el helipuerto y la colección de antenas y sensores de los equipos de navegación. Es una superficie extensa desde donde se pueden contemplar casi totalmente los 360 grados de horizonte.



Dominan el escenario las enormes cangrejas de las dos grúas, que se levantan contra el cielo como si intentasen alcanzar el sol. Treinta y seis grados disfrutábamos en ese preciso momento.





Son ENORMES. Las miras y eres consciente de que el más pequeño trozo que se desprenda de esos brazos, te manda al otro barrio. Como he dicho, cada uno de ellos puede levantar hasta los cuarenta metros, siete mil toneladas. En el centro y al extremo de la nave, se ve la torre de soldadura, especialmente instalada para este proyecto, y que normalmente no forma parte del buque. Esa es la torre que desmontarán ahora (y en la que, desgraciadamente, se produjo el accidente que nos ha teñido de luto el proyecto). La torre la instalaron antes de venir, allá en Stavanger, en los fiordos noruegos. La torre la han utilizado antes en un par de ocasiones. Desde cubierta, los tubos se cargan verticalmente en la torre por medio de un sistema de mordazas; en el interior se sueldan, se analiza la soldadura y se recubre de los mismos materiales que el resto de la longitud de la tubería, y luego se deja caer, en vertical, hasta que reposa en el fondo del mar, a una profundidad máxima de 2195 metros, dos kilómetros largos desde la superficie en su punto más profundo.



Anduvimos arriba y abajo, nos dejamos encantar por precipicios, nos asomamos a las escaleras, contemplamos la cubierta donde empezaban a colocar algunos tubos para pruebas y, finalmente, regresamos despacio, desandando el camino.









Momo levantó a “Casiopea” y la apretó contra su cuerpo. Había empezado, irrevocablemente, su mayor aventura.

Desconectado Momo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 11
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #13 en: Octubre 26, 2008, 15:48:12 pm »
Nos invitaron a comer. Luego, sobre las cuatro de la tarde la reunión fue disolviéndose, sin prisas pero sin pausa. Unos volvieron a sus vacaciones, otros a sus casas, y otros pocos regresamos a la oficina, donde nos esperaba un montón de papeles, todos ellos relacionados con el "chiquitín", dispuestos a ser solucionados. Remoloneamos por los pasillos, disfrutando del suave aire acondicionado que había permitido a nuestros anfitriones pasar, sin mayores molestias, de circular entre los diez grados de Stavenger a sumergirse en los treintaiseis de Almería, en el breve lapso de una semana y poco. Al salir del ascensor el aire caliente y las olas nos sacudieron al mismo tiempo. Permanecimos un minuto al resguardo de las amuras gigantescas del navío, observando las enormes defensas que protegen sus costados del roce contra el muelle (que más bien deben proteger al muelle del roce con semejante tanque). Desde las barandillas en cubierta y alguna otra atalaya, los habitantes del titán nos contemplaban, tan curiosos como nosotros mismos. Alcanzamos a ver una cabeza minúscula, tocada por un brillante casco naranja, junto a una de las grandes cifras pintadas sobre el lomo de hierro: Era un cero gigantesco. Y aquella cabeza minúscula constituía toda una metáfora. Pese al escaso tamaño, una humana cabeza muy parecida a la que asoma en esa foto, es mucho más que todos los colosos mecánicos. Es capaz de diseñarlos, fabricarlos, ponerlos en marcha y sacarles provecho. Es una cifra a la derecha de un gigantesco cero... a la izquierda.













Cuando volvimos a pisar tierra firme -no sé si tan firme como el interior de la mole- el fortísimo viento de Poniente, que disparaba las olas sobre el muelle, dificultó nuestra marcha. Nos costaba mantenernos erguidos y nos sentíamos extrañamente felices. No sabemos si alguna vez tendremos oportunidad de salir de nuestras pequeñas conchas, llenas de papelajos, para hurgar en las entrañas de una construcción como ésta, así que guardaremos el recuerdo de una experiencia feliz y sin complicaciones. Nuestra curiosidad ha quedado apenas satisfecha, algunos tenemos más preguntas abriéndose paso, miles de preguntas, curiosidad sin fin. Esa que nos mantiene vivos.



Fue hermoso.

Después, la nave partió rumbo a alta mar. Pasaron días y más días haciendo su trabajo, hasta que tuvieron que interrumpirlo cuando se produjo el fallo que dejó resbalar una tubería cuádruple (doce metros de tubería de acero y cemento) y causó cuatro bajas entre la tripulación. Eso nos ha amargado bastante, porque las cosas iban muy bien. La compañía tiene un estricto control de riesgos y el personal (sobre todo la gente de a bordo) es muy especializado; de modo que se estaban sumando unas cifras preciosas de días trabajados sin accidentes... ahora la investigación sigue su curso; no se puede remediar lo ocurrido, pero sí poner todavía más medios para evitar que vuelva a suceder, donde quiera que sea.

Nosotros nos quedamos en tierra, donde todavía queda mucho trabajo por hacer hasta que todo esté a punto para el "primer gas".



Ahora, se desmontará la torre, la plataforma se marchará rumbo al Norte, antes de su próximo trabajo (creo que por el Golfo de México) y las piezas de la torre de soldadura se colocarán sobre barcazas y volverán a Italia.

Espero que os haya gustado. Estas fotografías y los comentarios están rescatados de otro lugar de la red que frecuento, pero supongo que mientras dispongo del resto del material (hay algunas que impresionan, tomadas desde los remolcadores) os servirán para haceros una idea.

Generalmente soy yo la que se queda embobada contemplando las maravillas de reportajes que otros traen. En este caso, me alegra poder contribuir a que conozcais algo que os inspiraba curiosidad.

Ah... y muchas gracias por la bienvenida y la buena acogida. Momo (Sofía) es una chica. :). Encantada de conoceros y dispuesta a curiosear por vuestros rinconcitos. Seguro que aprenderé mucho por aquí.
Momo levantó a “Casiopea” y la apretó contra su cuerpo. Había empezado, irrevocablemente, su mayor aventura.

Desconectado birolo™

  • Er Cuti
  • Cazatormentas
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.740
  • pluvios 6295I(Castro)-6319E(Vicar)-6297D(Almeria)
Re: La plataforma SAIPEM 7000.
« Respuesta #14 en: Octubre 26, 2008, 16:53:42 pm »
Excelente reportaje, Genial diria yo, imagino que conoces a Mr Doak, el esta en el puerto encargado de la salida de materiales, aun no le he dicho nada del barco, pero imagino que estara complicado, mirate los mensajes privados..
lucky dude...

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador