Pasan los días y casi medio invierno astronómico está perdido, desde mediados de diciembre ha llovido poco casi todo frentes que han entrado muy desgastados y miserias en general, en cuanto al invierno meteorológico se salva por la primera quincena de diciembre que llovió mucho, pero..... sobre el 14 pronto se volvió a meter de lleno el anticiclón o la dorsal, altas presiones en general y cortaron el paso natural de borrascas, porque por el cuadrante noroeste siguió lloviendo, si no se hubieran metido las persistentes y pesadas altas presiones hubiera seguido lloviendo.
La realidad y los hechos es que todos los años no fallan las altas presiones en el periodo invernal, tiempo seco y frío, solazo y nasa de lluvia, casi todos los inviernos han sido muy parecidos, algunos muy secos, los aue fueron menos secos como 2016, 2018, 2014 fueron porque se venía de un otoño extremadamente seco como 2017 y 2015, y en algún momento tenía que romperse la dinámica atmosférica de sequía.
Insisto, y es mi concepto de lo que quiero explicar, las altas presiones siempre las tenemos cerca o encima, no llueve con regularidad y las sequías se van sumando, intercaladas con un par de meses seguidos de lluvias, donde llueve mucho y tras ese periodo sequía persistente.
Al menos la sierra tiene nieve porque ha llegado bastante tarde la nieve a las montañas, muy tarde, pero por la meseta y el llano entre comillas lo que ha llovido este mes y la segunda quincena es migas, y muy por debajo del valor normal, moraleja: este tema está completamente MUERTO y estoy escribiendo para que lo lean los muertos, es decir, que consumo mi tiempo, no creo que salvo que me caliente escriba más en un foro, es hablar a las paredes, pérdida de TIME absoluta.
Agur, nos vemos que os vaya bonito.