Deberíamos comentar esto en el hilo correspondiente.
Una borrasca de SW más o menos fuerte por favor, sólo una, que el sur no necesita mucho más, bueno en estos tiempos sí. El sur como la capa de tierra es más fina que en el norte debajo inmediatamente hay piedra, no es necesario muchas B para que todo brote. El pinar ya es mas complicado pero como la zona alta del sur es una exprimidora pues...
Filomena salvó en
2021 al sur del desastre total y solo fue una, y
nos trajo agua para el campo hasta mediados del 2022. Estamos hablando de que en Vilaflor cayeron
200 mm en 2 días y en zonas más altas de pinar (1.800 msnm) hasta
350 mm. Estamos hablando de 2021 hace literalmente nada.
Está claro que llevamos un ciclo seco me atrevería a decir incluso que desde
2010, ya que
2011/2012 fue la primera temporada hiperseca que se recuerda, incluso en Vilaflor la recuerdan, pero claro al venir de la maravilla
2009/2010 - 2010/2011, pues en sí no se compara para nada con la
2023/2024 según me cuentan los agricultores de Vilaflor.
Si ampliamos la gráfica en varias décadas seguro se vería que Canarias ha oscilado siempre entre períodos secos y períodos húmedos y que a medida que nos acercamos al presente
los períodos secos cada vez se van haciendo más secos y más LARGOS, y
los períodos húmedos cada vez menos lluviosos y muy cortos de duración de una temporada como
2022/2023 que el otoño e invierno fue normal, algo más húmedo de lo habitual. Concentrado todo en Hermine, diciembre y algo en febrero. Para luego continuar con el ciclo seco.
Seguro en algún futuro vendrá una temporada húmeda donde haya más lluvias y temperaturas mucho más bajas, pero será cosa de una temporada y la siguiente seguro que empieza otro ciclo seco más largo.