http://diariodeavisos.elespanol.com/2017/08/tenerife-urge-cientos-millones-dejar-ilegal-vertidos-al-mar/EL PROBLEMA DE LAS AGUAS NEGRAS
Tenerife urge cientos de millones para dejar de ser ilegal en vertidos al mar
VICENTE PÉREZ 26/08/2017 · 01:10
Es una cuestión de voluntad política y también de dinero. Lo ha sido siempre, en cualquier caso. Tenerife presenta aún graves carencias para depurar y reutilizar el agua y evitar que se vaya o bien al subsuelo o al mar sin el tratamiento que exige la normativa europea.
El Cabildo tiene identificado el problema, y sabe incluso qué decenas de obras (estaciones depuradoras y de bombeo, conducciones, alcantarillado…) hacen falta so pena de multas millonarias al Estado español desde la Comisión Europea si las Administraciones públicas no hacen sus deberes para cumplir con la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales promulgada en el año 1991.
Así, en un diagnóstico de las necesidades municipales en materia de saneamiento con ocasión del nuevo Plan Hidrológico de Tenerife, elaborado en junio de 2016, el Consejo Insular de Aguas plantea la necesidad de una inversión de 216 millones de euros hasta el año 2023 para que la Isla comience a responder a las exigencias de depuración de aguas en la UE.
Ahora el 21% de los efluentes se tiran al océano sin tratamiento, según datos del propio Cabildo, aunque hay otra cifra oficial preocupante: el 39,5% de las aguas negras en la Isla se vierte directamente al subsuelo, en tierra, por falta de redes de alcantarillado.
Una situación que ya en la Roma clásica se trató de solucionar, desde el siglo VI antes de Cristo, cuando los romanos se comenzaron a dotar de cloacas. Veintisiete siglos después, Tenerife carece de tan elemental como sanitario sistema en muchas zonas. El diagnóstico del nuevo Plan Hidrológico contempla también 39,5 millones para redes de alcantarillado, aunque en realidad llevarlo a toda la Isla, teniendo en cuenta la dispersión poblacional, costaría una cifra astronómica, muchos cientos de millones de euros, por apuntar una cantidad prudente. La tierra volcánica lo aguanta casi todo, pues es permeable, pero las reservas de agua subterráneas no.
Otros 13 millones de euros contemplados en esta revisión del Plan Hidrológico hasta el año 2023 irían para suministro y reutilización del agua depurada. La inversión total propuesta en todo el ciclo del agua para este periodo asciende a 569 millones de euros, según el referido diagnóstico del pasado año.
Algunas actuaciones ya “en marcha” entonces, de acuerdo con dicho documento, son la ampliación de la depuradora de Adeje-Arona (21,3 millones) y la del Nordeste (11,7), y en proyecto, la remodelación de la depuradora de Santa Cruz (32) y la del Oeste, en Guía de Isora (13,5), y sus colectores y bombeos asociados (9,2); en el Valle de La Orotava, el proyecto de la depuradora de Montaña Reverón y sus colectores (45, 6 millones); la depuradora de Los Letrados, en Arona, y otras instalaciones asociadas (36,9 millones); la depuradora de La Victoria de Acentejo y sus colectores (11,9); las estaciones de depuración y tratamiento de Güímar (16,2 millones), y el saneamiento y depuración de la Isla Baja (1,4).
En el programa de este nuevo Plan Hidrológico Insular constan listados con decenas y decenas de obras pendientes en la Isla para el saneamiento, tratamiento, depuración y reutilización de las aguas residuales. Muchas de ellas desbordan este periodo planificado.

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk