Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024  (Leído 132421 veces)

Desconectado sureño_tnf10

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 864
  • San Miguel de Abona, Tenerife (620 msnm)
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #15 en: Septiembre 01, 2024, 21:35:44 pm »
Salida del europeo. Algo extraño se forma a largo plazo, ojalá el anticiclón la deje pasar y llueve muy fuerte de momento no nos afecta.

« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 22:02:12 pm por sureño_tnf10 »

Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.769
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #16 en: Septiembre 02, 2024, 00:59:44 am »
Aunque según alargamos los plazos los pronósticos meteorológicos a más de 5 días suelen ser poco fiables, la AEMET no descarta ese escenario sureño_tnf10 para su previsión del lunes 9 y martes 10 de septiembre.

Citar
Previsión :

En Canarias soplará alisio moderado, con temperaturas sin grandes cambios e intervalos nubosos en los nortes pudiendo darse alguna precipitación débil. No obstante, no se pueden descartar escenarios que apuntan a una mayor inestabilidad, con precipitaciones más abundantes y generalizadas debido al posible acercamiento de una baja desde el este.

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

Desconectado ClimaGranCanaria

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 848
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #17 en: Septiembre 02, 2024, 03:10:37 am »
Debemos ser prudentes aún con el tema del calor. Aunque es cierto que con el descuento de horas de sol la tendencia debería ser a jornadas cada vez más frescas, lo cierto es que aún podemos sufrir episodios de altas temperaturas. El año pasado sin ir más lejos en el mes de octubre sufrimos prácticamente dos semanas de calor inusual. Hubieron días que se alcanzaron y rebasaron los 40 grados en muchos puntos del archipiélago con noches ecuatoriales. De hecho hasta se reactivó el incendio forestal de Tenerife.

Ojalá no se repita la situación esta temporada.

Cierto, por eso hablaba sobre Tejeda;

Por ejemplo, esa ola de calor de Octubre de 2023 que nunca recordaron los palmenses pasar tanto calor en la capital, en Tejeda sin embargo no nos enteramos. Ese episodio para los tejedenses fue como una primavera idílica muy lejos de aquellos calores estivales de junio, julio y agosto que por contra apenas sintieron ese verano en la capital (sí en septiembre, octubre, y noviembre como vimos):

Como sabemos, si bien las olas de calor estivales inciden especialmente de medianías a cumbres mientras que en zonas de costa como Las Palmas de GC no se enteran de nada, de otoño a invierno sucede lo contrario porque las intrusiones saharianas viajan más en superficie. Esperemos no cambie este patrón climático también.

Por eso dije que en cuanto a calores extremos la Misa ya está dicha en Tejeda para este 2024 (en teoría  :-X). Aquí el clima en cuanto a la térmica cumple las 4 estaciones a su debido tiempo teniendo en cuenta el contexto climático del archipiélago. Salvo excepciones raras como la de esta pasada temporada que igual de aquí en adelante deja de ser tan rara. Además, como en la cumbre todo es TOSCA la térmica queda muy a expensas de las horas solares diarias. Por eso dic-ene es el periodo más frío y jun-jul el más cálido aquí. Nada que ver a las medianías del norte y zonas costeras que retrasan estos ciclos al menos dos meses en GC e imagino que en el resto de las islas también.


01-09-2024;






« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 03:43:27 am por ClimaGranCanaria »

Desconectado ClimaGranCanaria

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 848
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #18 en: Septiembre 02, 2024, 03:14:39 am »
Jjaja, muy bueno. Yo siempre he pensado en esas cosas...

Pero si te fijas, respecto a Fuerteventura, Tenerife..., la inversión térmica ahí está más baja en Gran Canaria. De ser así por el relieve de la isla la nubosidad en el interior del sur grancanario (medianías) sería más híbrida de evolución y compacta que la que se produce con la configuración real.

en los temporales de sur se puede ver algo parecido a lo de la imagen con las nubes bajas, pero Gran Canaria no me quedó muy convincente jajaja


De hecho al tiempo sur en Gran Canaria lo llamamos 'alisio invertido' porque como el primero es muy efectivo en cuanto a precipitación dada la forma redonda que tiene la isla expuesta a todos los tiempos (componentes). Además, su 'relieve atrapador' engancha la nubosidad generando precipitación horaria (continuada). Es decir, continúa lloviendo de manera mansa por nubosidad de estancamiento aún habiendo pasado el frente nuboso inestable o más activo.

Ojalá nos visiten situaciones de esta naturaleza esta temporada para que vean con los datos horarios de las estaciones automáticas de la Aemet y con las imágenes satelitales a qué me refiero. ¡Joer!, antes se daban todos los años incluso varias veces o más de una, o al menos una... :P
« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 03:23:35 am por ClimaGranCanaria »

Desconectado ClimaGranCanaria

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 848
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #19 en: Septiembre 02, 2024, 03:59:01 am »
02-09-2024;


Ya la Tejeda con su habitual gráfica que se dibuja a diario en forma de 'dientes de sierra' porque todos los parámetros son siempre aquí muy inquietos:


Por ejemplo la Aemet ya muestra nada más comenzar la jornada diferencias térmicas de 5.3ºC en 70'. igualmente, humedad del 70% al 20% solo por moverse el aire y cambiar de dirección súbitamente debido al complejo relieve local.


Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.769
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #20 en: Septiembre 02, 2024, 09:36:18 am »
Debemos ser prudentes aún con el tema del calor. Aunque es cierto que con el descuento de horas de sol la tendencia debería ser a jornadas cada vez más frescas, lo cierto es que aún podemos sufrir episodios de altas temperaturas. El año pasado sin ir más lejos en el mes de octubre sufrimos prácticamente dos semanas de calor inusual. Hubieron días que se alcanzaron y rebasaron los 40 grados en muchos puntos del archipiélago con noches ecuatoriales. De hecho hasta se reactivó el incendio forestal de Tenerife.

Ojalá no se repita la situación esta temporada.

Cierto, por eso hablaba sobre Tejeda;

Por ejemplo, esa ola de calor de Octubre de 2023 que nunca recordaron los palmenses pasar tanto calor en la capital, en Tejeda sin embargo no nos enteramos. 

Entiendo compañero. En realidad cuando advierto esto lo hago a nivel regional y no en casos particulares por aquello de que nos leen desde muchos rincones del archipiélago. Como ya sabemos una de las mejores características de Canarias son sus microclimas. Cada isla es un mundo y dentro de ese mundo hay otros así que imagínense.

La verdad es que aunque nuestras zonas (  incluyo la mía porque en general los valores térmicos en La Esperanza suelen ser también más suaves que en otros municipios ) se vean en ocasiones libres de los extremos de calor que afectan a otros lados, al final esto nos perjudica y me explico.  Si afecta al archipiélago una advección cálida en otoño o invierno, independientemente de que nuestra área no se vea afectada por el calor sí lo hará por la ausencia de precipitaciones que acompaña a la advección.

En resumen, que lo que necesitamos urgentemente es lluvia abundante en todas las islas. Puestos a pedir mejor un otoño cálido y lluvioso a lo contrario y mira que para preferir esto uno que le mola más el frío, tela.

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk


Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.769
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #21 en: Septiembre 02, 2024, 10:11:04 am »
Buenos días.

Este lunes, 02 de septiembre, vuelve a amanecer por el área metropolitana con nubes y temperaturas algo más frescas.

Ayer, como ya hemos repetido hasta la saciedad comenzó el otoño meteorológico en el hemisferio norte y por La Esperanza desde hace unos días se está notando en los valores mínimos que han caído por tercera noche consecutiva hasta los 13°C.

El viento alisio sopla a estas horas  más flojo después de alcanzarse rachas por encima de los 49 km/h durante la madrugada. A estas horas ya tenemos 15°C, intervalos nubosos y alguna gota despistada.

El tiempo será similar prácticamente toda la semana con el alisio aportando nubes y suavizando los valores térmicos en las medianías y vertientes norte. Para seguir disfrutando de la playa y el sol los que aún tengan vacaciones como siempre habrá que irse al sur.

Dejo un par de capturas y un video .


Saludos.







Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 22:03:43 pm por J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm. »

Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 756
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #22 en: Septiembre 02, 2024, 10:18:08 am »
En Vilaflor en octubre no llegamos ni a 30 grados en Las Galletas llegamos a casi 39°C y a 34 de madrugada lo normal es al revés. De vuelta a la rutina con la ausencia total de nubosidad por este sur.

Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.769
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #23 en: Septiembre 02, 2024, 11:06:56 am »
En Vilaflor en octubre no llegamos ni a 30 grados en Las Galletas llegamos a casi 39°C y a 34 de madrugada lo normal es al revés. De vuelta a la rutina con la ausencia total de nubosidad por este sur.
Ánimo Saritaa_meteo. Feliz vuelta al cole de los adultos. Que sea leve y a ver si este otoño escapamos de esos episodios de calor extremo.

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk


Desconectado ClimaGranCanaria

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 848
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #24 en: Septiembre 02, 2024, 15:16:56 pm »
En Vilaflor en octubre no llegamos ni a 30 grados en Las Galletas llegamos a casi 39°C y a 34 de madrugada lo normal es al revés. De vuelta a la rutina con la ausencia total de nubosidad por este sur.

Al menos en Tenerife existe una población alta y ubicada a sotavento que demuestra lo que digo de Tejeda.

Y digo a sotavento, porque si bien es cierto que de otoño a invierno las advecciones viajan más en superficie, las fachadas orientadas a barlovento, -donde sí queda alguna población elevada en otras islas-, los vientos del este y sureste generan sobre el relieve de las medianías y zonas altas el efecto poehn gracias a la aceleración de los vientos catabáticos. Por eso, con estas situaciones vemos también en las zonas altas del norte un ascenso térmico diruno que no vemos reflejado en pueblos calurosos de verano como son Tunte y Tejeda.
« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 15:23:46 pm por ClimaGranCanaria »

Desconectado ClimaGranCanaria

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 848
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #25 en: Septiembre 02, 2024, 15:30:31 pm »
02-09-2024;


Tercera noche consecutiva con temperaturas mínimas inferiores a 14ºC en el pueblo de Tejeda, y de hasta 09ºC en algunos de los pueblos perfiféricos. Son temperaturas que no vemos en esta zona desde la primera quincena de junio, tal y como sucede todos los años.

Eso sí, la primera parte del otoño tiene tintes muy primaverales en cuanto a la térmica y por eso seguiremos con el fenómeno de la amplitud térmica diaria llegados hasta la tercera semana del mes de octubre;

Por eso hoy volveramos a rozar los 27ºC pero ya con un aire picón y traicionero muy distinto al del verano. Fecha de alergias, gripes, resfriados y catarros por estos lares.

Todo esto viene precedido en la zona por una advertencia de la llegada del preotoño, que se produce hacia la tercera semana de agosto justo cuando los días se perciben visiblemente más cortos. De repente, los tonos y colores amarillentos y anarajados del verano se tornan a rojizos con la llegada del atardecer, tanto en el cielo como los reflejados en las montañas, roques y paredones que circundan la caldera de Tejeda (todo se vuelve más bucólico). También se nota sobre la superficie del mar de Maspalomas, con un color más oro y dorado, no tan azul y brillante.


Poco o nada de esto se percibe en Las Palmas de Gran Canaria. Aquí todo continúa igual. Eso sí, con panza de burro o mucha más panza de burro de lo que vendría a ser normal desde estas fechas. Hoy de nuevo con cielos encapotados por aquí.




 
« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 15:42:27 pm por ClimaGranCanaria »

Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.769
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #26 en: Septiembre 02, 2024, 20:49:26 pm »
Tarde de ambiente otoñal por La Esperanza, con sensación térmica de 13°C, viento fuerte del WNW con rachas entre los 40-50 km/h abundante nubosidad y algunas breves precipitaciones débiles intermitentes. La temperatura máxima hoy se quedó en los 19,9°C.

La nubosidad asociada al alisio deja los primeros acumulados del mes en el archipiélago aunque de momento solo en la provincia occidental en las islas más altas La Palma, Tenerife y también algo en La Gomera unos 0,6 mm

En La Palma las precipitaciones se han dado al Nordeste con acumulados cercanos a los 12,0 mm, mientras que en Tenerife se reparten por toda su vertiente Norte destacando los casi 6,0 mm en las medianías del valle de La Orotava o los 3,0 mm en el municipio de Icod. También ha llovido aunque con registros inferiores en puntos del Oeste y Nordeste con entre 0,2 a 1,0 mm



Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 22:08:06 pm por J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm. »

Desconectado sureño_tnf10

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 864
  • San Miguel de Abona, Tenerife (620 msnm)
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #27 en: Septiembre 02, 2024, 22:03:38 pm »
Salida del europeo. Algo extraño se forma a largo plazo, ojalá el anticiclón la deje pasar y llueve muy fuerte de momento no nos afecta.



Pues fue una salida aislada todos la mandan hacia el norte, Marruecos/Península/Mediterráneo, yo creo que se irá allí al final. Bloqueo brutal del Anticiclón. "DIOS". Cierto que es que aún queda todo un mundo para eso.
« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 22:32:39 pm por sureño_tnf10 »

Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 756
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #28 en: Septiembre 02, 2024, 22:31:52 pm »
No se si es el anticiclón quien bloquea a la baja africana, más bien es arrastrada por una DANA que se formará en el Cantábrico, mientras que el anticiclón le hace muro por el Atlántico. Queda mucho.

Al menos el anticiclón permite el alisio, nos protege del frío polar, de los huracanes, de las temperaturas extremas, pero... provoca la sequía en Canarias y en general en España y Europa, bloquea toda borrasca que vea, si se desplaza sobre Europa nos envía la calima, calor y aire muy seco en invierno y otoño y es imposible hacerle frente. Amor/odio  >:( / :)

Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 756
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2024
« Respuesta #29 en: Septiembre 02, 2024, 23:32:20 pm »
Hablando del anticiclón dejo 2 conceptos que mucha gente confunde, que tienen similutd pero no son iguales, la mayoría ya lo sabe pero yo no lo sabía hasta hace poco. Diferenia entre anticiclón y dorsal.

Anticiclón: es un área de alta presión que tiene un centro definido con una presión más alta y aire más estable que el que lo rodea, esto genera isobaras definidas que provocan un giro horario en el hemisferio norte y antihorario en el hemisferio sur, con vientos que recorren el mar provocando nubosidad y por consecuente una retención de calor, que hace que sea cálido, además de la suavidad del aire oceánico. Ejemplo: Anticiclón de Azores, odiado y amado, aunque cada vez mas odiado por traer la sequía y la miseria a Canarias, España y en general Europa. Sin embargo hay otros que son los polares, que están sobre los continentes pero que se desplazan de continente a océano y viceversa, al estar en continente genera poca humedad y ausencia de nubosidad por lo consecuente genera una bajada de temperatura al quedarse el aire frío bloqueado, esto solo en regiones polares durante el invierno. Ejemplo: Anticiclón de Siberia, que hace de esa región muy fría.

Dorsal: es una alta presión pero no tiene unas isobaras definidas ni cerradas como un anticiclón, además de que se forman sobre los continentes, al no tener un isobara definida no tiene vientos o los tiene muy débiles esto hace que el aire se caliente mucho, como si fuera un horno también debido a la ausencia total de nubosidad que genera, el sol calienta todo el ambiente durante todo el día, sin embargo este aire se enfría rapidamente durante la noche pero se queda retenido a altitudes mayores. Otros nombres: cresta o cuña anticiclónica. No se desplaza sino que se expande, es lo contrario a un anticiclón frío o polar. Ejemplo: Dorsal Africana, el sistema atmosférico más odiado en Canarias, con razón, en Canarias solo trae calor, aire caliente, sequedad y miseria.

Ambos bloquean a las borrascas y a los ciclones tropicales y permiten la ausencia total de lluvias, es decir: miseria. No se sí lo expliqué bien o si está bien lo que expliqué.
« Última modificación: Septiembre 02, 2024, 23:35:43 pm por saritaa_meteo »

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador