Hablando del anticiclón dejo 2 conceptos que mucha gente confunde, que tienen similutd pero no son iguales, la mayoría ya lo sabe pero yo no lo sabía hasta hace poco. Diferenia entre anticiclón y dorsal.
Anticiclón: es un área de alta presión que tiene un centro definido con una presión más alta y aire más estable que el que lo rodea, esto genera isobaras definidas que provocan un giro horario en el hemisferio norte y antihorario en el hemisferio sur, con vientos que recorren el mar provocando nubosidad y por consecuente una retención de calor, que hace que sea cálido, además de la suavidad del aire oceánico. Ejemplo: Anticiclón de Azores, odiado y amado, aunque cada vez mas odiado por traer la sequía y la miseria a Canarias, España y en general Europa. Sin embargo hay otros que son los polares, que están sobre los continentes pero que se desplazan de continente a océano y viceversa, al estar en continente genera poca humedad y ausencia de nubosidad por lo consecuente genera una bajada de temperatura al quedarse el aire frío bloqueado, esto solo en regiones polares durante el invierno. Ejemplo: Anticiclón de Siberia, que hace de esa región muy fría.
Dorsal: es una alta presión pero no tiene unas isobaras definidas ni cerradas como un anticiclón, además de que se forman sobre los continentes, al no tener un isobara definida no tiene vientos o los tiene muy débiles esto hace que el aire se caliente mucho, como si fuera un horno también debido a la ausencia total de nubosidad que genera, el sol calienta todo el ambiente durante todo el día, sin embargo este aire se enfría rapidamente durante la noche pero se queda retenido a altitudes mayores. Otros nombres: cresta o cuña anticiclónica. No se desplaza sino que se expande, es lo contrario a un anticiclón frío o polar. Ejemplo: Dorsal Africana, el sistema atmosférico más odiado en Canarias, con razón, en Canarias solo trae calor, aire caliente, sequedad y miseria.
Ambos bloquean a las borrascas y a los ciclones tropicales y permiten la ausencia total de lluvias, es decir: miseria. No se sí lo expliqué bien o si está bien lo que expliqué.