Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)  (Leído 3731 veces)

Desconectado Tian Shan

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.862
  • Meteocentinela en Málaga ciudad
Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« en: Julio 14, 2011, 17:12:53 pm »
EL pasado día 7 de Julio tuve la fortuna de subir a las Alpujarras para realizar unos trabajos de investigación y de paso fotografías...



Lo que se observa en la foto son 3 neveros-ventisqueros situados entre 2500 y 2600 metros de altura en la vertiente oeste del río Trevélez.
Creo que es una duración bastante prolongada para las fechas en que estamos teniendo en cuenta la altitud a que se encuentran, que corresponde a un piso bioclimático oromediterráneo en su horizonte superior, el cuarto en altitud de los cinco que hay en Sierra Nevada.

Para que podamos comparar, la segunda foto es del río Poqueira y al fondo se puede observar un ventisquero en el Mulhacén, también pequeño pero éste rondando los 3000 metros de altitud.



Esto hace suponer una gran acumulación de nieve este año en la zona de Trevélez, avalada por los datos de pluviometría, que muchos meses han rivalizado con el Campo de Gibraltar, que se lleva el primer puesto.

Saludos


Localización: Málaga ciudad, 20 metros sobre el nivel del Mediterráneo
Estación meteorológica: OREGON SCIENTIFIC BAR388HG
Blog: http://valledenubra.blogspot.com/
Datos meteorológicos Campus de Teatinos (Universidad de Málaga) facilitados por el Departamento de Biología Vegetal:
http://www.biolveg.uma.es/aero/weather/Current_Vantage.htm
Apoyo a Sierra Bermeja Parque Nacional: https://www.facebook.com/sierrabermejaPN/?fref=ts
Curriculum Científico en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Andres_V_Latorre

Desconectado Tornadic Supercell

  • @ArchidonaMeteo
  • Cazatormentas
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 3.289
  • No hay nada mejor que una noche de tormenta.
    • Mi estación meteorológica
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #1 en: Julio 14, 2011, 22:30:58 pm »
Buenas fotos... y todavia hay nieve :o

P.D: Creo que este reportaje iría mejor en "Reportajes de medio ambiente y naturaleza" ;)
Archidona (Málaga) - 666 m.s.n.m. Visítame en: Twitter  Instagram  YouTube


Desconectado Tian Shan

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.862
  • Meteocentinela en Málaga ciudad
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #2 en: Julio 15, 2011, 00:25:08 am »
Gracias.

Buenas fotos... y todavia hay nieve :o

P.D: Creo que este reportaje iría mejor en "Reportajes de medio ambiente y naturaleza" ;)

Lo he puesto aquí no por el interés ambiental ni natural, si no porque la existencia de esos neveros tiene que ver con un extraordinario año hidrológico en cuanto a precipitaciones en los barrancos de Trévelez y Poqueira, que relaciono además con una medición o extrapolación tradicional "a la baja" en estas dos zonas, hasta que se han instalado las estaciones automáticas.

Localización: Málaga ciudad, 20 metros sobre el nivel del Mediterráneo
Estación meteorológica: OREGON SCIENTIFIC BAR388HG
Blog: http://valledenubra.blogspot.com/
Datos meteorológicos Campus de Teatinos (Universidad de Málaga) facilitados por el Departamento de Biología Vegetal:
http://www.biolveg.uma.es/aero/weather/Current_Vantage.htm
Apoyo a Sierra Bermeja Parque Nacional: https://www.facebook.com/sierrabermejaPN/?fref=ts
Curriculum Científico en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Andres_V_Latorre

Desconectado Tornadic Supercell

  • @ArchidonaMeteo
  • Cazatormentas
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 3.289
  • No hay nada mejor que una noche de tormenta.
    • Mi estación meteorológica
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #3 en: Julio 15, 2011, 01:34:14 am »
Gracias.

Buenas fotos... y todavia hay nieve :o

P.D: Creo que este reportaje iría mejor en "Reportajes de medio ambiente y naturaleza" ;)

Lo he puesto aquí no por el interés ambiental ni natural, si no porque la existencia de esos neveros tiene que ver con un extraordinario año hidrológico en cuanto a precipitaciones en los barrancos de Trévelez y Poqueira, que relaciono además con una medición o extrapolación tradicional "a la baja" en estas dos zonas, hasta que se han instalado las estaciones automáticas.

Pues entonces no he dicho nada... ;)
Archidona (Málaga) - 666 m.s.n.m. Visítame en: Twitter  Instagram  YouTube


Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.347
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #4 en: Julio 15, 2011, 07:41:19 am »
Bonitas fotos, Andrés.
A ver si aguanta algún helero como sucedió el año pasado.
 ;)
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 41.622
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #5 en: Julio 15, 2011, 09:19:08 am »
A buen seguro que en la cara Norte los espesores existentes y la sombra propiciarán que aguante varios neveros con una superficie considerable ;)
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.347
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #6 en: Julio 15, 2011, 09:39:38 am »
Así sigue esta mañana el tema...

Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado Grimsey

  • Motril (Granada) 60 msnm
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.595
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #7 en: Julio 15, 2011, 10:36:39 am »
La nieve este verano sigue siendo muy abundante en muchas zonas de Sierra Nevada, bastante más de lo que aprecia en esa imagen, que es de la cara sur del Mulhacén, una zona no demasiado propicia para la acumulación de nieve en invierno por los fuertes vientos que suelen soplar en ese lugar, arrastrándola.

Zonas como Tajos de la Virgen, cara este del Tajo de los Machos, Goterón, Siete Lagunas, caras noreste y norte de Alcazaba y Mulhacén, Corral del Veleta, Cerro de Los Machos, La Cariguela, Valle del Río Lanjarón, parte de la zona de la cabecera del río Genil, etc, tienen aun grandes ventisqueros y que sin lugar a dudas aguantarán todo el verano hasta juntarse con las primeras nieves de septiembre u octubre tal y como viene sucediendo en los veranos de 2009 y 2010. No obstante este verano la nieve no es tan abundante como en el verano de 2010 aunque no le falta mucho.
Desde Motril aun se aprecian los ventisqueros del pico Caballo en su cara sur.

Un pueblo estupendo para ver los grandes ventisqueros de Alcazaba y Mulhacén, es Láujar de Andarax, en la Alpujarra de Almería. Desde esa población hay unas vistas magníficas de estas dos montañas.
Por cierto, esta tarde me voy y durante todo el fin de semana, a subir el Mulhacén, Alcazaba y Puntal de Vacares. Haré fotos a ver si luego soy capaz de ponerlas aquí en el foro.

Desconectado Chaparrón

  • Acamet
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 23.347
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #8 en: Julio 15, 2011, 10:39:33 am »
La nieve este verano sigue siendo muy abundante en muchas zonas de Sierra Nevada, bastante más de lo que aprecia en esa imagen, que es de la cara sur del Mulhacén, una zona no demasiado propicia para la acumulación de nieve en invierno por los fuertes vientos que suelen soplar en ese lugar, arrastrándola.

Zonas como Tajos de la Virgen, cara este del Tajo de los Machos, Goterón, Siete Lagunas, caras noreste y norte de Alcazaba y Mulhacén, Corral del Veleta, Cerro de Los Machos, La Cariguela, Valle del Río Lanjarón, parte de la zona de la cabecera del río Genil, etc, tienen aun grandes ventisqueros y que sin lugar a dudas aguantarán todo el verano hasta juntarse con las primeras nieves de septiembre u octubre tal y como viene sucediendo en los veranos de 2009 y 2010. No obstante este verano la nieve no es tan abundante como en el verano de 2010 aunque no le falta mucho.
Desde Motril aun se aprecian los ventisqueros del pico Caballo en su cara sur.

Un pueblo estupendo para ver los grandes ventisqueros de Alcazaba y Mulhacén, es Láujar de Andarax, en la Alpujarra de Almería. Desde esa población hay unas vistas magníficas de estas dos montañas.
Por cierto, esta tarde me voy y durante todo el fin de semana, a subir el Mulhacén, Alcazaba y Puntal de Vacares. Haré fotos a ver si luego soy capaz de ponerlas aquí en el foro.


Puede que esta semana me pase por Laujar y afote desde allí la Sierra...
A disfrutar del pateo.
 8)
Entre Málaga, Cañete la Real, y Motril.

Desconectado Grimsey

  • Motril (Granada) 60 msnm
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.595
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #9 en: Julio 15, 2011, 10:48:26 am »
La nieve este verano sigue siendo muy abundante en muchas zonas de Sierra Nevada, bastante más de lo que aprecia en esa imagen, que es de la cara sur del Mulhacén, una zona no demasiado propicia para la acumulación de nieve en invierno por los fuertes vientos que suelen soplar en ese lugar, arrastrándola.

Zonas como Tajos de la Virgen, cara este del Tajo de los Machos, Goterón, Siete Lagunas, caras noreste y norte de Alcazaba y Mulhacén, Corral del Veleta, Cerro de Los Machos, La Cariguela, Valle del Río Lanjarón, parte de la zona de la cabecera del río Genil, etc, tienen aun grandes ventisqueros y que sin lugar a dudas aguantarán todo el verano hasta juntarse con las primeras nieves de septiembre u octubre tal y como viene sucediendo en los veranos de 2009 y 2010. No obstante este verano la nieve no es tan abundante como en el verano de 2010 aunque no le falta mucho.
Desde Motril aun se aprecian los ventisqueros del pico Caballo en su cara sur.

Un pueblo estupendo para ver los grandes ventisqueros de Alcazaba y Mulhacén, es Láujar de Andarax, en la Alpujarra de Almería. Desde esa población hay unas vistas magníficas de estas dos montañas.
Por cierto, esta tarde me voy y durante todo el fin de semana, a subir el Mulhacén, Alcazaba y Puntal de Vacares. Haré fotos a ver si luego soy capaz de ponerlas aquí en el foro.


Puede que esta semana me pase por Laujar y afote desde allí la Sierra...
A disfrutar del pateo.
 8)
Gracias Paco. No pierdas la oportunidad de fotografiar la sierra desde allí y luego nos enseñas las fotos. Un saludo.

Desconectado Bachi

  • De Madrid al cielo...
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.280
  • Lijando cunetas...
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #10 en: Julio 15, 2011, 11:40:01 am »
Que curioso que siga habiendo nieve... :D
Loco por la meteo y el asfalto!

Desconectado Tian Shan

  • Acamet
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.862
  • Meteocentinela en Málaga ciudad
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #11 en: Julio 15, 2011, 21:28:08 pm »
tienen aun grandes ventisqueros y que sin lugar a dudas aguantarán todo el verano hasta juntarse con las primeras nieves de septiembre u octubre tal y como viene sucediendo en los veranos de 2009 y 2010.

Eso quiere decir que en los circos más importantes, con esta ya pueden ser 3 las capas de nieve sucesivas...mmmm, no sabemos el espesor que está alcanzado la nieve-hielo ni si hay proceso de recristalización-compactación, pero unos añitos más así quizá podrían iniciar una dinámica pre-glaciar...aunque me temo que lo que vendrán ahora son una serie de añitos "malos" :( :(

Localización: Málaga ciudad, 20 metros sobre el nivel del Mediterráneo
Estación meteorológica: OREGON SCIENTIFIC BAR388HG
Blog: http://valledenubra.blogspot.com/
Datos meteorológicos Campus de Teatinos (Universidad de Málaga) facilitados por el Departamento de Biología Vegetal:
http://www.biolveg.uma.es/aero/weather/Current_Vantage.htm
Apoyo a Sierra Bermeja Parque Nacional: https://www.facebook.com/sierrabermejaPN/?fref=ts
Curriculum Científico en Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Andres_V_Latorre

Desconectado Nebulosa

  • Tempus fugit et alea iacta est.
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.335
  • Tres años con mi estación meteorológica.
    • Página de mi estación.
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #12 en: Julio 18, 2011, 17:56:29 pm »
Hola;

esta foto es de ayer domingo 17 de Julio.
Es de el Corral del Veleta y se puede ver el nevero.
Ojalá como bien dices algún día,se recuperase el extinto glaciar del Veleta.

Saludos y gracias por el tema.


Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #13 en: Julio 18, 2011, 19:41:40 pm »
Bellísima esta última foto :o :o

Desconectado Nebulosa

  • Tempus fugit et alea iacta est.
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.335
  • Tres años con mi estación meteorológica.
    • Página de mi estación.
Re: Fenología de los ventisqueros en Sierra Nevada (Granada)
« Respuesta #14 en: Julio 19, 2011, 14:26:58 pm »
Gracias Gale.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador