Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2024-2025  (Leído 68017 veces)

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.769
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2024-2025
« Respuesta #90 en: Marzo 19, 2025, 12:05:53 pm »
El colapso final del vórtice polar está estrechamente ligado con el agotamiento de Ozono (O3), dado que la ruptura del vórtice polar mezcla del aire circundante sobre el polo.
En esta figura de la situación del Ozono a 50hPa vemos los tonos verdosos, que significa muy poco ozono, sobre la península Escandinava y la parte sur del Polo, es el remanente del lóbulo prominente del vórtice polar que veremos más adelante. 
Los colores mas anaranjados corresponden a áreas donde está posicionado el Anticiclón sobre el polo . 



Aquí vemos el potente anticiclón Aleutiano que se ha aposentado sobre el vórtice



En la imagen de O3 para el día 26-3-25 a 13hPa estratosfera media-alta se divisan los colores azulados y verdosos (como referencia la escala que está a la derecha) que queda poco ozono.



« Última modificación: Marzo 19, 2025, 12:20:17 pm por HALO 46º »
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.769
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2024-2025
« Respuesta #91 en: Marzo 19, 2025, 12:12:44 pm »

El modelo en 3D contemplaremos la desaparición del vórtice polar  ,el día 28-3-25 queda un lóbulo que solo tiene entidad hasta los 50hPa, con su base sobre Siberia y la parte superior escorada sobre el Norte de Canadá.



El día 29-3-25 distinguimos el área superior que se va a diluir, quedando la parte más significativa del vórtice a solo 70hPa de altura, eso es la estratosfera media-baja.



En este mapeo vemos esa escasa transcendencia que tiene ya el vórtice polar



El día 30-3-25 observamos que se va desprendiendo las capas superiores del vórtice polar,



El mismo día 30   el modelo ya casi no capta la columna del vórtice, percibimos perfectamente la extinción del vórtice.



Día 30-3-25 unas horas más tarde la desestructuración es fuerte, queda restos del lóbulo superior que desaparecerá rápidamente, no tiene consistencia ni arraigo con la base.   


   
El día 31-3-25 solo queda un lóbulo desgajado del vórtice y el arqueo de la base del vórtice



En esta salida este modelo ya no contempla la existencia del vórtice, lo da como finiquitado hasta el próximo invierno


 
 El día 1-4-25 se nota la disipación del vórtice polar conforme el Sol vaya calentando el polo norte en toda su altura estratosférica por la llegada de la primavera.


 
 
La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

Desconectado HALO 46º

  • TAVERNES DE LA VALLDIGNA- VCIA. Altitud:12 mts s/ n. mar. A 5 km costa. Merid.0º, Paralel 38º, Latit 39º 07 N, Lg 0º,12 W.
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 4.769
  • Con una buena tormenta me doy por satisfecha....
Re:SEGUIMIENTO VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO 2024-2025
« Respuesta #92 en: Marzo 19, 2025, 12:17:19 pm »
Como hemos visto teorías sobre este tipo de evento si es temprano o tardío haberlas hailas, pero el complejo mundo de los patrones climáticos y la interacción entre ellos, puede retrasar, adelantar o desbaratarlas.

Pero concuerdan dichas teorías que tanto en eventos tempranos o tardíos hay una caída en los valores positivos de la NAO –oscilación del Atlántico Norte- de índices positivos en negativos entre una semana o 15 días después del suceso, (si el calentamiento empieza sobre el 8 y 12 de marzo, en teoría podría llegar sobre el 27 de marzo) siendo los eventos tardíos los que muestran más variabilidad en esta oscilación que los eventos tempranos.

El NAM – modo anular del Norte – en una semana ha dado un cambio espectacular, de no mostrar conexión estratosfera-troposfera, a conectarlas entre los días 27 y 28-3-25 llega bien a superficie -1000 hPa- 

Esperemos que el manchurrón de -4 baje hasta los 100hPa, para que dicha conexión sea fructífera. Ya sé que más lluvias no queremos, pero recordar que en ocasiones estos acoples no han sido muy productivos para la península Ibérica, así que habrá que ir viendo la evolución de los modelos a 500 hPa, a partir de esas fechas para ver que pronostican.     



 La AO – Oscilación del Ártico – para principios de abril se decanta por índices neutros, pero si el acople entre troposfera y estratosfera   es robusto, se descalabrará hacia índices negativos y en teoría las bajas presiones dominarán a nivel hemisférico, donde se reparta la inestabilidad , aún es pronto para emitir un juicio valorativo.

 

La NAO – Oscilación del Atlántico Norte-, de momento no recoge el testigo estratosférico, señala salidas positivas para principios de abril, pero entraremos en primavera el día 20 de marzo, y sabemos que eso mueve la atmosfera ... esperemos a ver … 



La vida no es esperar a que pase la tormenta, ni es abrir el paraguas para que todo resbale... La vida es aprender a bailar bajo la lluvia ....

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador