De momento fijaría bien la vista en la borrasca atlántica frente a Portugal. Me gusta la tendencia que marca los modelos, dando movilidad a los anticiclones: el que lleva unos días estancado sobre Noruega, y el que hay al oeste de las Azores. El primero se marcha hacia el interior europeo, y el otro empuja echándose encima de las Azores... En medio, la borrasca frente a Portugal, que se vería forzada a avanzar por el empuje de las altas presiones. Eso sí, tendiendo a debilitarse y a ser reabsorbida y reintegrada en la circulación general del oeste. En este movimiento, tiende a acercarse a la Península y por ello, sus frentes nubosos deberían tener mayores efectos sobre ella. Aunque veremos si no pierde demasiada efectividad durante todo este proceso. Adjunto previsiones en superficie a 48 y 96 horas, con mapas del NOAA basados en GFS.-
Va a llover y bastante... en primer lugar, ojo a Canarias... y en segundo lugar, por aqui...
DIA 20 (JUEVES)
EN ANDALUCIA OCCIDENTAL, OESTE DE EXTREMADURA, ESTE DE CATALUNA Y
MITAD NORTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SE PREVEN PRECIPITACIONES
DEBILES A MODERADAS, QUE PODRAN SER FUERTES EN HUELVA.
DIA 21 (VIERNES)
EN ANDALUCIA OCCIDENTAL, ESTRECHO Y SUR DE EXTREMADURA, LLUVIAS
MODERADAS Y PERSISTENTES; Y QUE PODRAN SER FUERTES Y CON
TORMENTA. CON INTENSIDAD DEBIL A MODERADA SE EXTENDERAN AL RESTO
DEL CUADRANTE SUROESTE Y CENTRO PENINSULAR.
DIA 22 (SABADO)
EN ANDALUCIA, PRECIPITACIONES MODERADAS, POSIBLEMENTE FUERTES EN
EL ESTRECHO.
Me parece increible que a estas alturas algunos alberguen dudas y otros lloren...

Por otro lado...
Mor, comentas algo muy interesante: esa sucesion A-B-A-B... analicemos... la borrasca atlantica que nos va a afectar se va a ver frenada por la dorsalita que sube hacia el anticiclon europeo... sin embargo conforme suba se va a ir debilitando, lo que permitira a dicha borrasca penetrar hacia el Estrecho en el seno de una profunda vaguada... no podemos hablar de DANA porque no habra circulacion cerrada en altura...
El caso es que cuando esa vaguada siga su trayecto al este el anticiclon de Azores aparece... y la clave es
cuando aparecera: unas pocas horas de diferencia y la tenemos liada...

veamos algunos ensembles para explicar el tema...
Este es de un punto de Galicia... vemos las lluvias de mañana y el ascenso de isos... luego estabilidad hasta el dia 23 (domingo), y a partir de ahi, lineas tanto en capas medias (850 hpa) como en altura (500 hpa) que bajan... el mismo dia 23 hay lineas que indican lluvia, seguramente alguna cola de un frente regaria Galicia, y despues, detras, vendria una masa atlantica mas fresca, asociada a la vaguada que recogeria a la borrasca del suroeste, y que dejaria algunas lluvias... fijaos que las lineas que descienden coinciden con las que muestran lluvias... o mejor, que las lineas lluviosas traen despues temperaturas mas bajas...

Lo interesante es que si miramos el diagrama de presiones vemos que en cuanto pasara la cola (o la vaguada) de ese frente la tendencia es a subir fuertemente la presion, apareciendo una timida bajada unos dias despues, pero manteniendose altisimas...

La explicacion podria ser que tras el paso de esa cola de frente, el anticiclon de Azores tiende a acercarse a Galicia... esto lo muestran todos los modelos a 120 horas: aparecen las altas presiones de Azores y con dorsal fuerte asociada... en cuanto la dorsal de Azores tienda a subir seria barrida por el jet, y haria que dicha dorsal se tumbara hacia nosotros... UKMO da miedo verlo a 144 horas... pero hay otra posibilidad que luego veremos...

Veamos el ensemble de un punto de Cataluña... vemos tambien lineas que tiran hacia abajo a partir del dia 24, pero se podria seguir pensando en lo mismo: tras la vaguada atlantica las altas presiones resucitan y envian noroeste, que refrescaria el ambiente despues de esta "surada", y ya esta, no hay mas... pero observad como las lineas frias se mantendrian bajas a 500 hpa: podria indicar que la masa atlantica se queda pululando cerca... indicar que el anticiclon de Azores ascenderia, enviaria noroeste (primer refrescamiento) y luego se estiraria, enviando noreste (mantenimiento del frio en Cataluña)... esto concordaria con los meteogramas de Galicia, ya que un anticiclon algo estirado hacia el norte primero y hacia el noreste despues, pero encima de dicha region, significaria, primero, aumento de presion al acercarse, debil bajada al estirarse al norte, y aumento al disponerse hacia el noreste y acercarse... vemos el meteograma de Cataluña...

Sin embargo, si nos vamos al de presiones, vemos que hay algo interesante: hay lineas (las que se enfriaban) que tiran hacia abajo la presion el dia 22, y aparecen lineas que descienden fuerte hacia el dia de Navidad, tras el aumento anterior debido a la aparicion del de Azores... ese nuevo descenso podria indicar lo que decia antes: la masa atlantica seguiria cerca de Cataluña, no seguiria hacia el este ... ¿circulacion retrograda?...


Cojamos entonces uno de Almeria para confirmar esa circulacion retrograda... vemos que las lineas frias alcanzan los mismos niveles de Cataluña: casi la -5 y casi la -30... esto es señal de que el este peninsular se veria afectado por una misma masa de aire, lo cual solo sucede cuando la masa viene del este...

Si nos vamos al de presiones vemos el mismo descenso en Almeria sobre el dia de Navidad que en Cataluña...
Resumiendo todo este ladrillo, es muy posible que tras las lluvias del viernes y sabado (bastante importantes, por cierto), la dorsal de Azores aparezca, intente remontar y sea barrida, pero cuando sea barrida se habria formado antes una gran zona depresionaria (DANA) producto de la vaguada que recogera este fin de semana a la borrasca del suroeste... el ensemble 13 del GFS muestra lo que digo perfectamente... a 120 horas aparece la dorsal, pero ya esta en marcha lo del Mediterraneo... a 144 horas esa DANA es un hecho... a 168 horas la dorsal es barrida, pero la DANA es muy potente y se mantiene firme...




La diferencia con el europeo ahora mismo es que este arrambla con la dorsal tan rapido que la estrangulacion de la vaguada para formar la DANA apenas se ve, pero en esencia dibuja lo mismo... y arrambla tan rapido porque no le da importancia a la borrasca atlantica que el GFS muestra entre el anticiclon de Azores y el anticiclon que aparece en el Atlantico oeste... al no darle importancia a esa borrasca los dos anticiclones tienden a unirse en horizontal, y el jet no se curva nada, echandose la dorsal encima... si esa borrasca aparece y desciende al sur, el anticlon de Azores podra subir una miaja mas (como muestra el ensemble del GFS) y el jet ondularse mas, potenciando la DANA mediterranea y para cuando sea barrida dicha dorsal, sera tarde...
Y ya a largusimo plazo, de cumplirse esto, el anticiclon de Azores migraria de nuevo vete a saber donde, pero todo iria en concordancia con los ensembles que muestran meneo para Nochevieja...