Nueva actualización del modelo del Centro Europeo con pronósticos semanales y extendidos:
La actualización del diagrama de fases nos indica que las probabilidades se decantan en la Semana Santa por un régimen de circulación que evolucionará de BL- a NAO+. Hay que hacer aquí una observación con respecto a la NAO+. La NAO+ no implica que no vaya a llover pero las lluvias, en caso de aparición, durarían lo que dura el tránsito frontal y tras el paso del frente rearme de la dorsal y refuerzo del anticiclón al oeste peninsular. Mientras que con NAO- el patrón lluvioso es más persistente, con NAO+ el patrón lluvioso es, generalmente, breve.
Vayamos ahora a las anomalías previstas de geopotencial a 500 hPa y presión a nivel de superficie:
Ambas predicciones son perfectamente consistentes con el patrón de NAO+ que hemos mencionado más arriba. Se dan anomalías positivas de geopotencial a 500 hPa y de presión a nivel de superficie al suroeste peninsular. Esto nos hace suponer la instalación de un anticiclón hacia el suroeste. Aún no podría saberse a ciencia cierta la persistencia y duración de las altas presiones hacia el suroeste pero las predicciones no son malas. En el resto peninsular el geopotencial estaría dentro de lo normal y la presión a nivel de superficie sólo mostraría anomalías ligeramente negativas tanto en el tercio norte peninsular como en el cuadrante nordeste.
En cuanto a la predicción semanal, las temperaturas en la semana correspondiente a la Semana Santa estarían en la línea de lo normal en gran parte de la Península excepto en puntos de la vertiente mediterránea y curso bajo del Ebro. En cuanto a las precipitaciones estarían en la línea de lo normal en buena parte del territorio peninsular excepto en el noroeste peninsular donde estarían por encima de las normales y en el levante donde estarían por debajo de las normales.
Como ya el modelo del Centro Europeo cubre el periodo predictivo, echemos un vistazo a este por el sistema de ensembles:
Los clusteres colgados cubren el periodo desde el Viernes de Dolores al Domingo de Ramos. Sin ser del todo coincidentes sí coinciden en cambio en lo esencial: tiempo estable viernes y sábado con paso de un frente el domingo y el consiguiente riesgo de lluvias por toda la vertiente atlántica. Esto que digo, por supuesto, es una aproximación a "brocha gorda" pero habrá que estar pendientes de las próximas actualizaciones para matizarla, confirmarla o, también, desecharla.
El primer cluster cubre desde el lunes al viernes santo y es, con diferencia, el mejor ya que tras el paso frontal se rearmaría la dorsal y las altas presiones al oeste peninsular dejando un panorama estable gran parte de la semana. Es también el cluster que más probabilidades tiene de cumplirse. El segundo cluster nos deja un panorama algo peor con tránsito lento de una vaguada y panorama inestable hasta el miércoles con jueves-viernes santo más estables. Por último, el último cluster es muy favorable para la estabilidad aunque es el que menos probabilidades tiene de cumplirse: frente activo el lunes más bien hacia el norte-noroeste peninsulares y hacia el sur frente bastante diluido con predicción de estabilidad para toda la semana.
Estos son los esbozos de predicciones que maneja el sistema de predicción por conjuntos del Centro Europeo. Ni que decir tiene que todo esto puede modificarse pero los augurios no son nada malos. Saludos.